Diferencia entre revisiones de «Isabel I de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.181.158.37 (disc.) a la última edición de MastiBot
Línea 118:
En él, dejó dicho que sus sucesores debían esforzarse en conquistar para el cristianismo el Norte de África (otra hubiera sido la historia), siguiendo la reconquista peninsular, pero el [[descubrimiento de América]] hizo que los esfuerzos de los reinos castellanos se alejasen de ese objetivo.
 
Su empeño como defensora de la igualdad de sus súbditos americanos con los del [[Viejo Mundo]] le han ganado el título de Precursora de los Derechos Humanos por importantes historiadores (ello a pesar de haber decretado en Castilla la conversión obligada de los judíos, so pena de expulsión, [[Decreto de Granada]], y más tarde, empujada por su marido y por el papado, a romper Las [[Capitulaciones de Granada]], pactadas con [[Boabdil]], y obligar a la conversión a los musulmanes so pena de impuestos extra).
 
En el codicilo de su Testamento, deja escrita una doctrina: "los hombres nacen, criaturas de Dios, dotados de unos derechos que implican sus correpondientes deberes y que, en esencia, son vida, libertad y propiedad de los bienes que rectamente hayan allegado".[http://www.conoze.com/doc.php?doc=1289]
 
A su muerte le sucedió la hija de ambos, Juana, pero por poco tiempo, ya que fue declarada incapaz de reinar por "locura" y pasando el reino, primero al marido de ésta ([[Felipe I el Hermoso]]) y muy pronto al hijo de este matrimonio, y nieto de los Reyes Católicos, Carlos I.