Diferencia entre revisiones de «Cabildo colonial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.45.165.136 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 7:
El Cabildo, Ayuntamiento o Consejo, era el representante legal de la ciudad, el órgano de la autonomía municipal, por medio del cual los vecinos velaban por los problemas administrativos, económicos y políticos del municipio. Su estructura y composición fue semejante a la que tuvieron los Cabildos de [[España]]; pero sus atribuciones variaron y también su importancia política, debido a las condiciones especiales que tuvo la sociedad colonial.
 
== Historia ==de mierdA
El origen del Cabildo (de ''Capititulum'', derivado a su vez de ''Capite'': cabeza) guarda relación con la fundación de las primeras ciudades coloniales en el [[siglo XVI]]. Cuando se fundaba una ciudad, el adelantado designaba entre sus hombres los regidores y alcaldes que irían a constituir el Cabildo de la nueva población.