Diferencia entre revisiones de «Saín Alto»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Principales Localidades: ro de medin a informacion por victor manuel lopez martinez
m Revertidos los cambios de 189.166.142.201 a la última edición de PaintBot
Línea 222:
 
== Gobierno ==
]]=== Principales Localidades ===
[[Archivo:Ejemplo.jpg
== [[Media:Texto de titular]] ==
]]=== Principales Localidades ===
[[Archivo:Vacasca%C3%B1as.jpg|250px|thumb|Localidad de Cañas, Sain Alto]]
* Cañas
Línea 230 ⟶ 228:
* El Sáuz
* Cantuna
* Río de Medina
Río de Medina
UBICACIÓN
 
La comunidad de Rió de Medina Sain Alto se encuentra a 12 kilómetros de la carretera panamericana en la ruta Sain Alto y Fresnillo o Sombrerete, Zac.
 
 
FUNDACIÓN
 
La comunidad fue fundada aproximadamente en el año de 1870, con la aparición de la hacienda llamada La Casa Grande; fue una de las más importantes del municipio, en la cual las actividades que se realizaban eran la agricultura y ganadería.
La hacienda era propiedad de José Días Enciso padre de Beto Días, mismo que tenía tres hijas de las cuales se desconocen sus nombres, ellas se quedaron a cargo de la administración de la hacienda mientras que su padre administraba otras haciendas en Fresnillo, Zac.
 
Las hijas del hacendado José Días Enciso dieron inicio a la construcción de la iglesia, durando 5 años para ser terminada, en honor al Señor de la Asención Santo Patrono de la comunidad.
En la iglesia existe una manta que dice lo siguiente: Iglesia consagrada por Francisco Buenaventura Portillo el 17 de Abril de 1898.
 
 
En el año de 1935 los trabajadores Félix Varela, José González y José López se disponen a luchar para se les pague el salario mínimo en la hacienda donde laboraban, pero como en esos tiempos estaba en proceso la repartición del ejido deciden dedicarse a la lucha para la repartición de tierras.
 
El 10 de Noviembre obtienen un resultado favorable ya que consiguen la dotación de tierras del ejido, iniciando con 135 ejidatarios; actualmente cuenta con 370 ejidatarios.
 
Es por ello que cada el 10 de Noviembre se festeja el Aniversario de repartición de tierras del ejido en esta comunidad.
 
 
MITO ANUENTE A LA REVOLUCIÓN
 
Se cuenta que cuando la Revolución paso por Rió de Medina estaba un Señor montado en su caballo Melao a las orillas de la comunidad y no les permitió el paso a los revolucionarios, esto se interpreta como un milagro que se le atribuye al Santo Patrono “El Señor de Asención” con la intención de proteger a los habitantes y creyentes de la comunidad.
 
 
COSTUMBRES Y TRADICIONES
 
En lo referente a lo religioso se celebra al Santo Patrono El Señor De la Asención dicho Santo no tiene fecha fija ya que es movible. La iglesia donde es la fiesta patronal no es muy grande pero si de gran valor con una hermosa fachada y un diseño interior muy agradable, la fachada está hecha de cantera y ladrillo, además de un jardín que le da una gran vista.
 
El miércoles de ceniza las personas acuden al templo para que se les imponga un poco de ceniza en la frente al iniciar la cuaresma.
 
Para la cuaresma se acostumbra abstenerse de comer carnes rojas, practicar el ayuno y hacer diferentes platillos todos los viernes a partir del miércoles de ceniza tales como: lentejas, camarones, chuales, nopalitos, garbanzos, habas, chicharos, pescado empanizado, caldo de pescado, capirotada, torrejas, etc.
 
Para la semana mayor se comienza el festejo desde el Domingo de Ramos.
Domingo de Ramos: Las personas acuden a la cabecera municipal a la misa de domingo de ramos.
 
Miércoles Santo: Se preparan platillos de cuaresma.
Jueves santo: Se hace el lavatorio de pies en la iglesia de la comunidad.
 
Viernes santo: Se hace el viacrucis en el cual participan personas de la comunidad para representar la muerte victoriosa del señor.
 
Sábado de gloria: Las personas van a la iglesia a orar por sus pecados.
 
Para los días 03 de Mayo y 12 de Diciembre se hace reliquias en conmemoración de la Santa Cruz y la Virgen de Guadalupe. Para el 24 de Diciembre se acostumbra acostar al niño dios y levantarlo en 06 de Enero o el 2 de Febrero.
 
 
PERSONAJES ILUSTRES
 
Ing. Juan Espinosa Barrón fue Presidente Municipal en el periodo 1992-1995.
 
Homenaje al Ing. Juan Espinoza Barron hombre Ilustre que trascendio como Presidente municipal y director estal de transito del estado de zacatecas, Tu pueblo te recuerda con orgullo Rio de Medina SainAlto Zacatecas a 14 de octubre del año 1996.
 
 
EDUCACIÓN
 
Se cuenta con preescolar, primaria y telesecundaria.
Una vez que los alumnos terminan la telesecundaria se trasladan a la comunidad Rancho Grande la cual pertenece al municipio de Fresnillo, Zacatecas; para seguir con la preparatoria y complementar sus conocimientos.
 
 
Escuela Primaria Francisco Sarabia
 
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
 
Las principales actividades de la comunidad son la agricultura de maíz, fríjol, y plantan chile además de un poco de ganadería.
 
 
MIGRACIÓN
 
Las personas para tener un mejor nivel de vida tienen q migrar a E.U radicando en la Cuidad Boulder Colorado.
 
 
* El Cazadero
* José María Morelos