Diferencia entre revisiones de «Fernando Alonso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.144.103.44 a la última edición de Kilo567
Línea 73:
El [[20 de marzo]] de [[2005]], en el [[Anexo:Gran Premio de Malasia de 2005|GP de Malasia]], Fernando Alonso consiguió su segunda victoria y se convirtió además en el primer piloto español en llegar a liderar el mundial de pilotos. Alonso logró vencer también en las dos carreras siguientes y otras cuatro más, totalizando siete triunfos al final de la temporada, incluyendo el último gran premio de la misma.
 
El [[25 de septiembre]] de [[2005]], tras la disputa del [[Anexo:Gran Premio de Brasil de 2005|GP de Brasil]], hizo historia al convertirse en el primer español y el piloto más joven, con 24 años, en ser coronado campeón mundial de Fórmula 1, honor que hasta entonces ostentaba [[Emerson Fittipaldi]] y que en la actualidad está en poder de JensonLewis ButtonHamilton. Además, en la misma temporada consiguió el campeonato de constructores, junto a [[Giancarlo Fisichella]], para el equipo [[Renault F1|Renault]].
[[Archivo:Casco de Fernando Alonso (Renault).jpg|thumb|130px|Casco de Fernando Alonso en [[Renault F1|Renault]].]]
El triunfo conseguido en el [[Anexo:Gran Premio de China de 2005|GP de China]] le valió para igualar el número de victorias de Kimi Räikkönen, segundo en el mundial de pilotos, lo cual significaría también su victoria con el sistema de puntuación anterior.<ref>{{cita web | url=http://www.motorpasion.com/archivos/2005/10/18-alonso-ganaria-con-el-sistema.php |título=Alonso ganaría con el sistema antiguo | editorial=Motopasion.com | fecha=18-10-2005 |autor=Esteban Viso |fechaacceso=06-03-2009}}</ref>