Diferencia entre revisiones de «El nombre de la rosa (película)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.3.41.133 (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 21:
 
== Argumento ==
La película cuenta sobre una abadía en Italia ha sido sacudida por el pánico debido a que uno de sus monjes ha muerto de una forma extraña y muy misteriosa, como consecuencia de esto deciden llamar a un monje franciscano, llamado Fray Guillermo de Baskerville, que llega a la abadía acompañado de su joven discípulo Adso, para que investigue el extraño suceso. Este fraile, que en años anteriores formó parte de la Inquisición, es un hombre muy inteligente y audaz, capaz de descubrir incluso los misterios más oscuros. La historia va avanzando a través de pequeñas pistas y testigos, que ayudan a unir todo el rompecabezas, mientras Fray Guillermo y su ayudante Adso, quien se mete en algunos problemas, investigan, siguen ocurriendo una serie de asesinatos, lo más intrigante es que todos los fallecidos tienen el dedo con tinta y la boca también, es como si se envenenaran con esta. Fray Guillermo logra entrar a una misteriosa biblioteca y descubre que es un libro que esta escrito en latín y que tiene tinta envenenada, lo que producía la muerte de estos monjes que después de leer el libro, en el que decían numerosos pecados y temas tabú para la iglesia, morían misteriosamente.
 
Según se muestra en la película los sacerdotes no tenían un alto nivel cultural, ya que sus pensamientos son cerrados e idealistas, a excepción del Fray Guillermo. Estos se aprovechaban del pueblo, y se dedicaban solo a meditar, transcribir y almacenar todo tipo de libros y no tanto a predicar su palabra.
 
Según muestra la película la inquisición es la encargada de mantener el orden y la paz espiritual y física dentro de la iglesia, ellos tenían el poder de decidir frente a problemas y conflictos, sin perdonar ni hacer excepciones, con tal de hacer regir la ley de Dios.
 
Las debilidades más notables que se presentan son la mentira y el miedo a mostrar algo en contra de su creencia, la avaricia también esta presente ya que los mismos monjes se aprovechaban de su pueblo, preocupándose solo de ellos mismos, un ejemplo de esto era que a cambio de un poco de comida obtenían los servicios de una mujer.
 
Se controlaba y censuraba toda la información sobre las misteriosas muertes de los monjes porque esto mostraba debilidad de la iglesia al permitir ingresar un espíritu maligno y diabólico a su abadía, lo que en ese tiempo significaba algo gravísimo ya que se le daba mucha importancia a la religión, en especial a la católica, ya que esta era un gran pilar de la sociedad de la Edad Media. Por esto mismo se guardaba con tanto celo los libros prohibidos en una oculta biblioteca que solo algunos podían ingresar.
 
El conocimiento que aparece como delito en la película es el saber sobre otros temas fuera de la religión, el no preocuparse solo de la iglesia, la libertad de pensamiento, ya que debían tener solo un ideal sobre la compostura y las reglas religiosas, como claro ejemplo esta el este libro misterioso ya que el que leía su contenido, moría, por que hablaba de muestras de alegría, risas y temas en general que para algunos monjes y la iglesia eran unos de los pecados mas graves.
La arquitectura vista en la película, es un reflejo del arte romántico, esta es originaria de monjes y consta de ventanas pequeñas, muros gruesos, grandes y fuertes y bóvedas de piedra, la sencillez de este arte lo transforma en algo bello y emotivo, este se utilizo para enseñar al pueblo analfabeto la fe a Dios.
 
Una abadía Benedictina en Italia ha sido sacudida por un hecho inexplicable, uno de sus [[monje]]s ha muerto de una forma muy misteriosa. Para investigar tan extraño suceso, deciden confiar a un monje franciscano, fray [[Guillermo de Baskerville]] ([[Sean Connery]]), quien llega a la abadía acompañado de su joven discípulo [[Adso de Melk]] ([[Christian Slater]]), para una reunión entre la legación papal (entonces radicada en Aviñón, Francia) y los llamados "espirituales" de la recién nacida orden franciscana, entre quienes se encuentra Ubertino da Casale, no obstante y dados los acontecimientos, a su llegada Guillermo es requerido por el Abad para que investigue el extraño suceso. Guillermo de Baskerville, otrora inquisidor, posee una inteligencia y perspicacia que no concuerda con la humildad de un buen franciscano, pero es precisamente por pensadores de la época como Roger Bacon y Guillermo de Occam; promotores de la ciencia y el razonamiento lógico como un don divino, que Guillermo de Baskerville va desentrañando los secretos que oculta esta abadía enclavada en el norte de la Roma del Siglo XII.