Diferencia entre revisiones de «Historia de la geografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.152.180.126 a la última edición de PoLuX124
Línea 12:
 
[[Eratóstenes de Cirene]] (275-194 a. E.) es considerado propiamente como el “padre de la geografía”, pues fue el primero en acuñar el término, aplicándolo a una de sus obras (''Hympomnemata geographica''). Para Eratóstenes este término identificaba el objetivo esencial de su trabajo, la elaboración de una representación gráfica del mundo conocido, es decir, lo que hoy se entiende por [[cartografía]]. Partía para ello de la búsqueda de las dimensiones de la Tierra, tarea que llevo a cabo con sorprendente aproximación. [[Estrabón]] (60 a. E.- 21 d. E.) realizó en cambio una geografía plenamente [[corografía|corográfica]] o [[Geografía regional|regional]]. Estrabón recoge de forma sistemática un gran número de informaciones acumuladas sobre los diversos territorios de la [[ecúmene]]. Su obra tenían un claro fin práctico pues interesaba sobre todo, “para los fines de gobierno”. Estrabón identificaba los distintos territorios y los caracterizaba de acuerdo a sus rasgos físicos, étnicos y económicos. En esta misma línea, [[Pomponio Mela]] (siglo I a. E.) realizó su obra ''Chorographia'' donde relata diversos viajes por las costas conocidas de la época describiendo las características físicas y humanas de los diversos territorios.
[[Claudio PutolomeoPtolomeo]] (90-168 d. E.), astrónomo y matemático realizó también una obra geográfica, ''Geographike hyphegesis''. Esta obra se sitúa en la tradición de la [[geografía matemática]] y cartográfica. Proporcionaba tablas de posiciones que permitían realizar un mapa de la Tierra basado en la [[longitud]] y [[latitud]] de los lugares. También realizó cálculos sobre la dimensión de la Tierra.
 
=== La geografía en la Edad Media ===