Diferencia entre revisiones de «Choque inelástico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.84.116.237 a la última edición de VolkovBot
Línea 10:
 
La energía cinética disponible corresponde a la que poseen los cuerpos respecto al sistema de referencia de su [[centro de masas]]. Antes de la colisión, la mayor parte de esta energía corresponde al objeto de menor masa. Tras la colisión, los objetos permanecen en reposo respecto al centro de masas del sistema de partículas. La disminución de energía se corresponde con un aumento en otra(s) forma(s) de energía, de tal forma que el [[primer principio de la termodinámica]] se cumple en todo caso.
 
===Choque perfectamente inelástico en una dimensión===
 
[[File:Inelastischer stoß.gif|frame|center|Animación de un choque perfectamente inelástico entre dos masas iguales]]
 
En una dimensión, si llamamos <math>v_{1,i}</math> y <math>v_{2,i}</math> a las velocidades iniciales de las partículas de masas <math>m_1</math> y <math>m_2</math>, respectivamente, entonces por la conservación del momento lineal tenemos:
::<math>m_1 v_{1,i} + m_2 v_{2,i} = \left( m_1 + m_2 \right) v_f \,</math>
y por tanto la velocidad final <math>v_f</math> del conjunto es:
::<math>v_f=\frac{m_1 v_{1,i} + m_2 v_{2,i}}{m_1 + m_2}</math>
 
Para el caso general de una colisión perfectamente inelástica en dos o tres dimensiones, la fórmula anterior sigue siendo válida para cada una de las componentes del vector velocidad.
 
==Véase también==