Diferencia entre revisiones de «Vello púbico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.154.24.77 a la última edición de Tirithel
Línea 1:
[[Archivo:Pubic hair of female and male.jpg|thumb|Vello pubico femenino y masculino]]El '''vello púbico''' es aquél que crece en la zona [[órganos genitales|genital]], la entrepierna y a veces en el extremo superior de los [[muslo]]s. Aunque ya desde la [[infancia]] existe vello en el área mencionada, el término suele utilizarse para señalar el que se desarrolla en la [[pubertad]], que es más largo y grueso, como respuesta al aumento de [[andrógeno]]s en la [[piel]] de la zona [[genital|Aparato genital]], por lo que constituye parte del [[vello androgénico]].
 
== Desarrollo del vello púbico o pelopolla ==
Antes de la pubertad, los genitales, tanto los femeninos como los masculinos, tienen un vello muy fino. Como consecuencia del incremento en el nivel de andrógenos cuando comienza la misma aparecen vellos más gruesos, a menudo rizados, con un crecimiento más rápido. El cambio en los folículos es relativamente abrupto, aunque el área donde crece vello androgénico se extiende gradualmente durante varios años.
 
En la mayoría de las mujeres, el vello púbico aparece primero sobre el borde de los [[labios mayores]], y luego se esparce al [[pubis]] en los dos años siguientes. Unos tres años después de entrada en la pubertad (aproximadamente cuando se produce la menarquía, primer ciclo menstrual, en la mayoría de las mujeres), el triángulo púbico está densamente cubierto. Luego de otros dos años el vello crece en la parte del muslo cercana al pubis en la mayoría de las mujeres jóvenes, y a veces una pequeña cantidad crece hacia arriba en forma lineal hasta llegar al [[ombligo]].
Pablo Da Cunha Marín tambien podria considerarse como pelo púbico, o escrotal. Debido a su posesión de pelo rizado, como si de un coño se tratase
 
En los varones, el vello crece primero en la parte superior de la base del [[pene]]. En un año se extiende alrededor de ésta; en tres o cuatro años cubre todo el pubis; y en cinco, se esparce por la zona del muslo superior y llega al ombligo.
 
En otras áreas de la piel que son similarmente sensibles a los andrógenos, aunque un poco menos, el vello crece un tanto más tarde. En orden aproximado según su sensibilidad a los andrógenos y el momento de aparición de vello, esas zonas son las [[axila]]s, el [[área perianal]], el labio superior, zonas preauriculares (patillas), [[pezón|pezones]], parte media del [[pecho]], [[cuello]] debajo de la [[barbilla]], zonas restantes del pecho y del área en la que crece la [[barba]] (también en las mujeres), [[espalda]] y [[nalga]]s.
 
Existen diferencias notorias en la capacidad de crecimiento de vello en respuesta a los andrógenos entre el cuerpo masculino y el femenino. El [[dimorfismo sexual]] en la distribución del vello se debe principalmente a diferencias en los niveles de andrógenos alcanzados en la [[madurez sexual]].
 
Las características del vello púbico son diferentes entre las personas. En algunos es más grueso y denso, mientras que en otros está más esparcido y es más fino.
 
El color del vello púbico y del [[vello axilar|axilar]] pueden variar considerablemente con el del [[cabello]]. En la mayoría de las personas los dos primeros son más oscuros, aunque pueden no serlo. En muchos hombres, el color del vello púbico es similar al de la barba, el cual también puede ser muy diferente al del cabello. En la mayoría de las mujeres, la zona donde crece vello púbico es triangular y coincide bastante con el [[monte de Venus]], mientras que en los varones es muy frecuente que se extienda hasta el ombligo. Al igual que el vello axilar, el púbico crece en una zona en la que existe una gran concentración de [[Glándula sebácea|glándulas sebáceas]].
 
== Razones de la existencia del vello púbico ==