Diferencia entre revisiones de «Führer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.194.71 a la última edición de SieBot
Línea 4:
Cuando se usa fuera del idioma alemán, es generalmente para referirse a Adolf Hitler, máxima autoridad de la [[Alemania Nazi]]. Este fue el título elegido por Hitler después de que en Alemania se estableciera el "Führerprinzip", el Principio del Liderazgo, según el cual el Líder era el único responsable de concentrar todos los poderes en su persona, encarnar el [[Estado]] y ser jefe del partido único, en este caso el [[Partido Nazi]]. Él mismo quería ser el creador de un ''Orden Nuevo'', en el que la toda la cultura judeo-cristiana y en parte la grecolatina iban a ser sustituidas en [[Occidente]] y más tarde a nivel mundial por una nueva procedente de una supuesta y tradicional "unión Europea germano-nórdica" en los países con influencia de esta cultura (desde Bosnia hasta el Volga o Rumania Central, Península Itálica y Hespérica).
 
La noción de líder único, personalista y carismático vinculado a las Fuerzas Armadas, tuvo otros referentes en la Historia Mundial de mediados del siglo XX. Por ejemplo: en Italia, el "Duce" [[Benito Mussolini]]; en España, el "Caudillo" [[Francisco Franco]]; en Rumania, el "Conducator" [[Ion Antonescu]]; en Argentina, el "Gran Conductor" [[Juan Domingo Perón]], Augusto pinochet (Chile).
 
== Véase también ==