Diferencia entre revisiones de «Parque natural de la Corona Forestal»

Contenido eliminado Contenido añadido
DayL6 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 95.16.35.136 a la última edición de Gran Coyote usando monobook-suite
Línea 22:
 
Dentro del apartado faunístico destacan ligadas al pino el [[pinzón azul]] (''Fringilla teydea'', endemismo tinerfeño y símbolo de la isla) junto con el pico picapinos (''Dendrocopos major''). Luego, habría que citar diversas especies de [[murciélago]]s, entre ellas el orejudo canario (''Plecotus teneriffae'') o el nóctulo pequeño (''Nyctalus leisleri''). Por otra parte, el [[muflón]] o el conejo son herbívoros introducidos que habitan en este lugar. Son importantes de la misma manera, pero dentro del grupo de los invertebrados, los escarabajos endémicos (''Buprestis bertheloti'' y ''Brachyderes rugatus''), la araña (''Olios canariensis'') y la mariposa nocturna (''Macaronesia fortunata''). La lista de especies animales es considerablemente más extensa, pero quizás los aquí mencionados sean los más representativos o numerosos.
[[Imagen:Paisaje Lunar de Granadilla.jpg|thumb|right|280px|'''Paisaje Lunar''', entorno geológico moldeado por fenómenos erosivos emplazado en la Corona Forestal.]]
 
los insectos son muy abundantes , hay 400 especies de gran valor cientificos . Solo hay una especie de reptil:el lagarto rizón
 
== Historia ==