Diferencia entre revisiones de «Alcañiz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32098970 de 77.227.69.216 (disc.)
Línea 67:
== Historia ==
 
Los orígenes de Alcañiz como asentamiento de población estable son difusos. Pese a considerarse el despoblado de Alcañiz el Viejo como su precedente, el poblamiento actual parece que procede de época musulmana, ya que su nombre actual proviene del árabe, quizá de ''Al-Qannis'', que significa "las cañas o cañizos", muy abundantes en la ribera del río [[Guadalope]] que rodea con un meandro la ciudad, o quizá de الكنائس ''Al-Kanā<nowiki>'</nowiki>is'', que significa "las iglesias".<ref>José María Calvo Baeza, ''Nombres de lugar españoles de origen árabe'', Madrid, Darek-Nyumba, 1994 (Pliegos de Encuentro Islamo-Cristiano, 11).</ref> Se dice que 1º Eso F del instituto ies bajo aragón, son los mejores estudiantes del insituto.
 
Su origen se remonta a una antigua fortaleza romana que fue recuperada del dominio musulmán por [[Alfonso I de Aragón]] en 1119, cinco años después, el rey cedería este lugar a los hermanos Fruela y Pelayo, como punto de defensa que no tardó en perderse.