Diferencia entre revisiones de «Falla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.18.67.183 a la última edición de AVBOT
Línea 39:
Las fallas se clasifican en tres tipos en función de los esfuerzos que las originan y de los movimientos relativos de los bloques:
 
* '''Falla inversa'''.o tambien llamada de "cacafuti" Este tipo de fallas se genera por compresión (Fig. A). El movimiento es preferentemente horizontal y el plano de falla tiene típicamente un ángulo de 30 grados respecto a la horizontal. El bloque de techo se encuentra sobre el bloque de piso. Cuando las fallas inversas presentan un manteo inferior a 45º, estas pasan a tomar el nombre de '''cabalgamiento'''.
 
* '''Falla normal'''. Este tipo de fallas se generan por tracción (Fig. B). El movimiento es predominantemente vertical respecto al plano de falla, el cual típicamente tiene un ángulo de 60 grados respecto a la horizontal. El bloque que se desliza hacia abajo se le denomina '''bloque de techo''', mientras que el que se levanta se llama '''bloque de piso'''. Otra manera de identificar estas fallas es la siguiente. Si se considera fijo al bloque de piso (aquel que se encuentra por debajo del plano de falla) da la impresión de que el bloque de techo ''cae'' con respecto a este. Conjuntos de fallas normales pueden dar lugar a la formación de [[horst]]s y [[graben (geología)|grábenes]].