Diferencia entre revisiones de «Hinduismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.35.37.170 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{|class="toccolours" cellpadding="3" cellspacing="0" style="float: right; margin: 0 0 1em 1em; width: 20em; clear: right" width=43%
{|class="toccolours" El río Sella es un corto río costero del norte de España que desemboca en el mar Cantábrico y discurre por la Provincia de León y la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.
|-
Nace en los Picos de Europa en la Fuente del infierno, en la localidad de Fonseya, Sajambre (provincia de León) y desemboca en el mar Cantábrico formando la ría de Ribadesella. Tiene una longitud de 56 kilómetros y un caudal medio anual de 42,79 m³/s. Su cuenca tiene una superficie de 1.246 km² .
|colspan="2" style="font-size: larger; text-align: center;"|[[Archivo:Aum calligraphy.svg|thumb|Símbolo de «Om»]]
A su paso por Asturias, atraviesa los concejos de Ponga, Amieva, Parres, Cangas de Onís y Ribadesella. Ha sido una importante barrera natural en su comarca y de hecho es frontera en casi todo su recorrido entre estos concejos. Particularmente entre Parres y Cangas de Onís. Esta incomunicación fue parcialmente superada con el puente medieval, llamado «Puente Romano», que une ambas márgenes en la ciudad de Cangas de Onís, este puente es considerado como una de las imágenes más emblemáticas de Asturias.
|- style="vertical-align: top;"
Sus principales afluentes son los ríos Ponga y Piloña, por la izquierda, y el Dobra y el Güeña por la derecha.
|colspan="2" style="font-size: larger; text-align: center;"|'''Hinduismo o Brahmanismo'''
El primer sábado de agosto después del día 2 se celebra, desde 1927, el Descenso Internacional del Sella entre los puentes de Arriondas y Ribadesella, una prueba piragüísta de gran prestigio, a la que acompaña una gran fiesta durante todo el fin de semana.
|- style="vertical-align: top;"
Durante el resto del año, cualquiera puede alquilar una canoa y descender el río en un recorrido de unos 15 km apto para todos los públicos.
|'''Fundador'''
También es uno de los ríos salmoneros más importantes de España.="3" cellspacing="0" style="float: right; margin: 0 0 1em 1em; width: 20em; clear: right"
|Brahma<!--En la época de Krishná el hinduismo ya existía.-->
|- style="vertical-align: top;"
|'''Deidad máxima'''
|[[Trimurti]]
|- style="vertical-align: top;"
|'''Tipo'''
|[[Politeísmo]], [[filosofía india]]
|- style="vertical-align: top;"
|'''Nombre y número de seguidores'''
|Hindúes, unos 800 millones
|- style="vertical-align: top;"
|'''Texto sagrado'''
|''[[Bhagavad gita]]'', ''[[Puranas]]'', ''[[Maha&nbsp;Bhárata]]''
|- style="vertical-align: top;"
|'''Lengua litúrgica'''
|[[Sánscrito]]
|- style="vertical-align: top;"
|'''Nace en'''
|{{bandera|India}} [[India]]
|- style="vertical-align: top;"
|'''Tierra santa'''
|{{bandera|India}}[[India]]
|- style="vertical-align: top;"
|'''País con mayor cantidad de hindúes'''
|{{bandera|India}}[[India]]
|- style="vertical-align: top;"
|'''Ramas'''
|Gran cantidad de subdivisiones, por ejemplo [[vishnuismo]]<!-- Hare Krishna es una rama del vishnuismo-->, [[shivaísmo]],<!--el brahmanismo es el mismo hinduismo--> [[shaktismo]], [[lingayat]], etc.
|- style="vertical-align: top;"
|'''Organización internacional'''
|[[Federación Mundial Hindú]].
|- style="vertical-align: top;"
|'''Símbolo'''
|La sílaba [[Om]]
|- style="vertical-align: top;"
|'''Comunidades'''
|[[Áshram]]s.
|- style="vertical-align: top;"
|'''Clero'''
|[[Gurú]]s, [[swamis]], etc..
|- style="vertical-align: top;"
|- style="vertical-align: top;"
|'''Religiones relacionadas'''
|[[Budismo]], [[jainismo]], [[sijismo]]
|}
 
El '''hinduismo''' es una tradición religiosa de la [[India]].
En [[sánscrito]] se conoce como ''sanātana [[dharma]]'' (‘religión eterna’) o ''vaidika dharma'' (‘deber [[védico]]’).
 
== Etimología ==
Se denomina 'hinduista' a la persona que practica alguna de las religiones del hinduismo, pero también designa a quien forma parte de la cultura hinduista. Originariamente la palabra proviene del [[idioma persa]] ''hindu'', que era la manera en que los [[Persia|persas]] pronunciaban el nombre del [[Río Indo|río Sindhu]] (en español, el río Indo, que antiguamente era la frontera de [[Indostán]]). Según la [[Real Academia Española]], la palabra en [[idioma español|castellano]] proviene del [[idioma francés|francés]] ''hindou''.
 
Debido al hecho de que la mayoría de la población de la India profesa el hinduismo, junto con el deseo de evitar la ambigüedad del gentilicio ''indio'' (usado también para designar a los aborígenes del continente americano) explica que prácticamente desde su introducción al idioma español en el último tercio del siglo XIX se haya usado también la palabra ''hindú'' para designar a los naturales de la India.
 
Este uso extensivo de hindú es admisible en contextos en que no exista riesgo de confusión con su sentido estrictamente religioso. hindú=Religión & Indio=Gentilicio de la India y/o Indias descubiertas por Colón.
 
== Localización y cronología ==
 
El hinduismo es mayoritario actualmente solo en tres estados del mundo, [[India]] (cuna del hinduismo y su tierra sagrada), donde son el 75%, [[Nepal]] donde son el 85% y la isla africana de [[Mauricio]], aunque [[Nepal]] era hasta hace poco el único Estado del mundo que reconocía al hinduismo como religión oficial. También son mayoría en la isla [[indonesia]] de [[Bali]]. Tras la independencia de India y la división del subcontinente indostaní en territorios de mayoría hindú y musulmana, se formó el Estado de [[Pakistán]] para la población islámica, pero importantes minorías hindúes quedaron remanentes. Tras la secesión de Pakistán Oriental (actual [[Bangladesh]]), la antigua colonia británica quedó dividida en tres Estados. En [[Bangladesh]] la minoría hindú es mucho mayor que en [[Pakistán]] y se han suscitado violentos actos contra ella -así como contra budistas, cristianos y animistas- practicamente desde la independencia del país, hasta el extremo de haber desaparecido de las estadísticas practicamente 3 millones de bengalíes, en su inmensa mayoría hindúes-desde 1971 (informe del Departamento de Estado de Estados Unidos llevado a cabo por el entonces senador Edward Kennedy) en lo que debe ser considerado el mayor genocidio llevado a cabo en décadas.
 
También hay importantes minorías hindúes en [[Afganistán]] (donde durante el régimen [[Talibán]] fueron forzados a usar un distintivo, como los [[judíos]] en la [[Alemania Nazi]]), [[Bután]], [[Birmania]], [[Camboya]], [[Indonesia]], [[Malasia]], [[Sri Lanka]] y [[Tailandia]]. En [[Occidente]], hay hindúes en casi toda Europa Occidental, siendo [[Gran Bretaña]] el que tiene la mayoría, y también son notables en [[Estados Unidos]]. Existen minorías hindúes en muchos países latinoamericanos, muy notablemente en [[Panamá]].
 
== Hindúes por regiones ==
 
[[Archivo:Brahma Halebid.jpg|thumb|200px|[[Brahmā]], dios creador en el hinduismo]]
*'''Los hindúes son mayoritarios en''':
 
*{{bandera|India}} [[India]] 75%.
*{{bandera|Nepal}} [[Nepal]] 80%
*{{bandera|Indonesia}} [[Bali]] ([[Indonesia]]) 90%
 
*'''Destacadas comunidades hindúes en''':
 
*{{bandera|Afganistán}} [[Afganistán]] (segunda religión después del [[Islam]])
*{{bandera|Bangladesh}} [[Bangladesh]] (segunda religión después del Islam)
*{{bandera|Bután}} [[Bután]] (segunda religión después del [[budismo]])
*{{bandera|Birmania}} [[Birmania]] (segunda religión después del budismo)
*{{bandera|Indonesia}} [[Indonesia]] (segunda religión después del Islam)
*{{bandera|Malasia}} [[Malasia]] (tercera religión después del Islam y el budismo)
*{{bandera|Omán}} [[Omán]] (segunda religión después del Islam)
*{{bandera|Pakistán}} [[Pakistán]] (tercera religión después del Islam y el cristianismo)
*{{bandera|Sri Lanka}} [[Sri Lanka]] (segunda religión después del budismo)
*{{bandera|Tailandia}} [[Tailandia]] (segunda religión después del budismo)
 
*También hay importantes comunidades de inmigrantes hindúes en {{bandera|Estados Unidos}}[[Estados Unidos]], {{bandera|Reino Unido}}[[Reino Unido]], la {{bandera|Arabia Saudí}}[[Península Arábiga]], {{bandera|Trinidad y Tobago}}[[Trinidad y Tobago]], {{bandera|Sudáfrica}}[[Sudáfrica]] y {{bandera|Panamá}} Panama
 
== Suma de culturas ==
El hinduismo no posee fundador, no es una religión ni una filosofía sino una suma de ellas, un conjunto de creencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una tradición, en la que no existen ni órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único, ni una organización central.<ref>Margaret Stutley (1985): ''Hinduismo: la ley eterna'' (pág. 10), Londres: Aquarian Press.</ref>
 
Se trataría más bien de un conglomerado de creencias procedentes de pueblos de diferentes regiones junto con las que trajeron los [[ario]]s que se establecieron en el [[Cultura del valle del Indo|valle del Indo]].
 
Los hinduistas llaman a aquella tradición religiosa ''sanātana [[dharma]]'' (‘religión eterna’), porque creen que no tiene principio ni tendrá fin. Según ellos ha existido durante más de 5000 años. Consideran que el hinduismo es la tradición religiosa más antigua del mundo.
 
== Contexto ==
 
[[Archivo:Kali and Bhairava in Union.jpg|thumb|200px|La diosa [[Kali]] (Durgā) y el dios [[Bhairava]] (Shivá) copulando]]
 
El número de hinduistas, dentro y fuera de la India, abarca a más de 800 millones de personas. En la [[India]], los hinduistas son el 75% del total de la población.
 
En el hinduismo como cultura existe el [[teísmo]], el [[deísmo]], el [[politeísmo]], el [[panteísmo]], el [[agnosticismo]] y el [[ateísmo]]. Así como un judío de cualquier nacionalidad se siente culturalmente judío (incluso si es ateo), el hindú se siente culturalmente hindú. Un budista hindú se diferencia de otro budista cualquiera por su cultura.
 
El hinduismo está estructurado por varias religiones que son tan diversas como contrarias en sus formas. Dentro del hinduismo hay religiones [[politeísmo|politeístas]], [[monoteísmo|monoteístas]], [[panteísmo|panteístas]], ateas (en sentido limitado, es decir, que pueden reconocer la existencia de realidades sobrenaturales), etc. De igual forma existe un conjunto de filosofías que abre un abanico de posibilidades.
 
El hinduismo carece de una doctrina única. Cada religión sigue la suya propia: Los [[vaishnava]]s creen en un ser supremo eterno, llamado [[Vishnú]], sin embargo, los vaishnavas gaudiyas (‘vishnuistas bengalíes’) adoran exclusivamente a [[Krishna]].
 
En el ''[[Vedānta]]'' esa suprema realidad es denominada [[Brahman (hinduismo)|Brahman]] y no tiene pasado, presente ni futuro y es infinito. Todos los demás seres del universo son su expresión, por lo que se le considera principio del universo. Esta visión puede considerarse [[panteísmo]] o [[monoteísmo]] según el punto de vista.
 
Los shivaístas de [[Cachemira]] creen en un solo dios, [[Shivá]], y niegan la importancia de Brahmā y Vishnú. Su visión [[Monismo|monista]] del universo ha sido plasmada en los ''Shivá Sūtras''. Por otra parte la filosofía ''[[Samkhya]]'' de [[Kapilá]] es una filosofía profundamente [[ateísmo|atea]] y actualmente considerada ortodoxa.
 
== Doctrinas ==
[[Archivo:Shiva3-restored.png|thumb|200px|Estatua de [[Shivá]] en [[Rishikesh]] (India)]]
En el hinduismo hay diversidad de creencias, pero básicamente los hinduistas creen que detrás del universo visible ''([[Párvati#Māyā|Māyā]])'', al que atribuyen ciclos sucesivos de creación y destrucción, hay otra existencia eterna y sin cambios. Abandonar el ciclo de [[reencarnación|reencarnaciones]] ''([[samsara]])'' y retornar al universo espiritual constituye el mayor de todos los logros para los hinduistas.
 
En la corriente hinduista impersonal, Dios es denominado [[Brahman (hinduismo)|Brahman]]. Todos los demás seres son su expresión, por lo que se le considera principio del universo. Esta visión puede ser llamada [[panteísmo]].
 
Sin embargo, la complejidad del hinduismo es tal, que difícilmente puede etiquetarse o darle una descripción. Una de sus características es la multiplicidad de dioses.
En textos occidentales llegó a hacerse popular la tríada hindú, llamada [[Trimurti]] (‘tres formas [de Dios]’: los dioses masculinos [[Brahmā]], [[Vishnú]] y [[Shivá]]), pero generalmente nadie adora a los tres dioses. Muchos hinduistas adoran a la diosa [[Párvati#Durgā|Durgā]] (conocida por algunos por uno de sus aspectos como [[Kali]]), pero también a un gran número de otros dioses, incluidos dioses comarcales.
 
== Relaciones entre doctrinas ==
La presencia de escuelas diferentes dentro del hinduismo no debe ser vista como un cisma. Por el contrario, no hay animosidad entre las escuelas. En vez de eso, hay una polinización de las ideas entre las escuelas, y un debate lógico que sirve para refinar el entendimiento de cada escuela del hinduismo. No es poco común, y es permitido, que un individuo siga una escuela pero que tome la perspectiva de otra escuela para ciertas cuestiones.
 
== Tendencias en el hinduismo ==
*[[Monoteísmo]]: muchos hinduistas creen en un solo Dios.
*[[Politeísmo]] (creencia en varios dioses): porque —como varias religiones de la [[India]]— profesan el [[sincretismo]].
*[[Advaita]]: un tipo de hinduistas que creen en un Dios abstracto, o en un Dios energía, no persona.
*[[Idolatría]]: para los hinduistas, Dios puede entrar en una estatua ''(murti)'' para permitir su adoración (baño, ofrenda de comida, etc.).
 
Dentro del monoteísmo se pueden incluir el [[Vishnuismo]] (o Vaisnavismo), el [[Shivaísmo]] (que adora al dios [[Shivá]]) y el [[śakti]]smo (que adora a la diosa [[Kali]]), opuestas a la doctrina [[advaita]] (donde los ''[[jñana|jñanis]]'' estudian al [[Brahman (hinduismo)|Brahman]] impersonal).
 
Hay prácticas que todos respetan, como reverenciar a los ''[[Brahmán (casta)|bráhmanas]]'' ([[sacerdote]]) y a las [[Bos taurus|vacas]], no comer la carne de éstas y casarse sólo con una persona de la misma [[casta]] (el hinduismo establece el sistema social de castas).
 
Fuera de esto, no existen preceptos rigurosos acerca de cuándo deben formularse las oraciones y realizarse los ritos, ni propiamente una jerarquía eclesiástica.
 
== Textos sagrados ==
[[Archivo:Rigveda MS2097.jpg|thumb|200px|Ejemplar del ''[[Rig Vedá]]'', escrito en [[sánscrito]]]]
Los hinduistas aceptan los textos sagrados [[Vedas]], que abarca gran cantidad de textos antiguos.
 
=== Shruti ===
Hay un grupo de textos que se consideran «revelados» (en sánscrito ''[[Hinduismo#Shruti|shruti]]'': ‘escuchado[s]’), y que no pueden ser interpretados, sino seguidos al pie de la letra:
*Los ''[[Upanishad]]'', meditaciones místico-filosóficas escritas hacia el [[siglo VII a. C.|600&nbsp;a.&nbsp;C.]]
*Los cuatro ''[[Vedas]]'':
**''[[Rig Vedá]]'', el más antiguo, escrito en una de las formas más arcaicas del [[idioma sánscrito|sánscrito]], probablemente antes del [[siglo VIII a. C.|700&nbsp;a.&nbsp;C.]]
**''[[Iáyur Vedá]]'', el libro de los [[sacrificio]]s.
**''[[Sama Vedá]]'', contiene himnos.
**''[[Átharva Vedá]]'', es el libro de los [[ritual]]es.
 
=== Smriti ===
Otros textos sagrados son los ''smriti'' (‘lo recordado’, la tradición):
*El texto [[épico]] ''[[Mahábharata]]'' (que incluye el texto religioso ''[[Bhagavad-Gita]]'').
*El ''[[Rāmāyana]]'' (la épica historia del rey dios [[Rāma]]) y
*Los 18 ''[[Purana]]s'' (‘historias’) principales, y decenas de pequeños ''Purana''
*El ''[[Āyurveda]]'' habla de los conocimientos en medicina.
 
El hinduismo se conforma como lo conocemos en la actualidad a partir del [[siglo III adC|siglo III]], combinando doctrinas [[budismo|budistas]] con creencias [[brahmanismo|brahmánicas]] (de [[casta]]s) y [[Pueblos dravídicos|dravídicas]].
 
== Véase también ==
*[[Vaishnavismo]] • [[Shivaísmo]] • [[Sistema de castas de la India]] • [[Tantrismo]] • [[Budismo e hinduismo]] • [[Denominaciones en el hinduismo]] • [[Religión y sexualidad#Hinduismo y sexualidad|Hinduismo y sexualidad]] • [[Jainismo]]
;Deidades femeninas {{AP|:Categoría:Dioses hindúes|Deidades femeninas}}: [[Deví]] • [[Sáraswati]] • [[Lakshmí]] • [[Sati (diosa)|Satí]] • [[Párvati]] • [[Durgá]] • [[Shaktí]] • [[Kali]] • [[Sita]] • [[Radhá]] • [[Mahavidia|Majá Vidiá]]
;Deidades masculinas {{AP|:Categoría:Dioses hindúes|Deidades masculinas}}: [[Brahmá]] • [[Vishnú]] • [[Shivá]] • [[Rāma]] • [[Krishná]] • [[Ganesha]] • [[Kartikeia]] • [[Jánuman]] • [[Indra]] • [[Sūrya|Suria]]
;Literatura en sánscrito {{AP|:Categoría:Literatura en sánscrito|Literatura en sánscrito}}: [[Vedás]] • [[Vedanga]] • [[Upanishad]] • [[Puraná]] • [[Ramaiana]] • [[Majábharata]] • [[Bhagavad Guitá]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Bibliografía ==
*<span style="font-variant:small-caps">Agud</span>, Ana, y Francisco <span style="font-variant:small-caps">Rubio</span> (traducción del sánscrito, introducción y notas): ''La ciencia del Brahman: once Upanisad antiguas''. Madrid: Editorial Trotta, 2000. ISBN 978-84-8164-367-1.
*<span style="font-variant:small-caps">Coomaraswamy</span>, Ananda Kentish: ''Los Vedas: ensayos de traducción y exégesis''. Madrid: Sanz y Torres, 2007. ISBN 978-84-96808-74-4
*<span style="font-variant:small-caps">De Palma</span>, Daniel (edición y traducción): ''Upanisads'' (con prólogo de Raimon Panikkar). Madrid: Siruela, 2001. ISBN 84-7844-292-8.
*<span style="font-variant:small-caps">Díez de Velasco</span>, Francisco: ''Introducción a la historia de las religiones''. Madrid: Trotta, 1995/2002 (tercera edición revisada y aumentada). ISBN 978-84-8164-564-4
*<span style="font-variant:small-caps">Enterria</span>, Álvaro: ''La India por dentro: una guía cultural para el viajero''. Mallorca: José J. Olañeta Editor, 2006/2007 (tercera edición). ISBN 978-84-9716-490-0
*<span style="font-variant:small-caps">Flood</span>, Gavin: ''El hinduismo''. Madrid: Akal Cambridge, 1998/2003. ISBN 978-84-8323-032-9.
*<span style="font-variant:small-caps">Ilárraz</span>, Félix G., y Óscar <span style="font-variant:small-caps">Pujol</span> (edición y traducción del sánscrito): ''La sabiduría del bosque. Antología de las principales Upanisads''. Madrid: Trotta, 2003. ISBN 978-84-8164-594-1.
*<span style="font-variant:small-caps">Kramrisch</span>, Stella: ''La presencia de Siva''. Madrid: Siruela, 2003. ISBN 978-84-7844-679-7
*<span style="font-variant:small-caps">Martín Diza</span>, Consuelo: ''Upanishad con los comentarios advaita de [[Adi Shankara|Śankara]]''. Madrid: Trotta, 2001 [2.ª edición: 2009]. ISBN 978-84-8164-453-1.
*—, ''Bhagavad Gita con los comentarios advaita de Śankara''. Madrid: Trotta, 1997 [6.ª edición: 2009]. ISBN 978-84-8164-545-3.
*—, ''Brahma-sutras. Con los comentarios advaita de Śankara''. Madrid: Trotta, 2000. ISBN 978-84-8164-385-5.
*—, ''Conciencia y realidad. La Mandukya Upanisad con las karika de Gaudapada y los comentarios de Śankara''. Madrid: Trotta, 1998. ISBN 978-84-8164-269-8.
*—, ''Discernimiento. Estudio y comentario del tratado Drig-Driśya-Viveka de Śankara''. Madrid: Trotta, 2006. ISBN 978-84-8164-843-0.
*—, ''[[Brihadāraṇyaka Upanishad|Gran Upanisad del Bosque]] con los comentarios advaita de Śankara''. Madrid: Trotta, 2002. ISBN 978-84-8164-548-4.
*<span style="font-variant:small-caps">Störig</span>, Hans Joachim: ''Historia universal de la filosofía''. Primera parte: La sabiduría de Oriente. Capítulo primero: La filosofía de la India antigua. Madrid: Tecnos, 1995. ISBN 978-84-309-2636-7.
*<span style="font-variant:small-caps">Vyasa</span>, Bhagavān: ''Los Vedas''. Madrid: Ediciones Ibéricas, 1982 (1.ª ed., 5.ª imp.). ISBN 978-84-7083-093-8
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Hinduism|Hinduismo}}
*[http://en.wikipedia.org/wiki/Category:Hindu_denominations en.Wikipedia.org] (escuelas del hinduismo; en inglés).
*[http://www.meta-religion.com/Religiones_del_mundo/Hinduismo/hinduismo.htm Meta-Religion.com] (el hinduismo).
*[http://indicalibros.com/articuloi.asp ÍndicaLibros.com] («Entender el hinduismo», texto de [[Álvaro Enterría]] que describe la visión hinduista de la vida).
*[http://www.indicalibros.com/articulof.asp ÍndicaLibros.com] («El espacio del corazón: ''hrdaya akasha»'', texto de [[Vicente Merlo]] sobre la visión del alma en el hinduismo).
*[http://upasika.com/textos_india.htm Textos sagrados de India]
*[http://www.terra.es/personal/javierou/ Terra.es] («El hinduismo en Kali Yuga», el periodo de [[Kali Yuga]] en los textos hinduistas).
*[http://www.himalayanacademy.com/resources/spanish/dws/dws_spanish_toc.html Himalayanacademy.com] (Danzando con Siva, Catecismo Contemporáneo del Hinduismo).
 
{{destacado|hr}}
{{destacado|id}}
{{destacado|lv}}
{{destacado|ru}}
{{bueno|fr}}
{{bueno|sr}}
 
[[Categoría:Hinduismo|Hinduismo]]
[[Categoría:Filosofía hindú]]
[[Categoría:Religión en la India]]
 
[[af:Hindoeïsme]]
[[als:Hinduismus]]
[[an:Induismo]]
[[ar:هندوسية]]
[[arz:هندوسيه]]
[[bar:Hinduismus]]
[[bat-smg:Indoėzmos]]
[[bcl:Hinduismo]]
[[be-x-old:Індуізм]]
[[bg:Индуизъм]]
[[bh:हिन्दू धर्म]]
[[bn:হিন্দুধর্ম]]
[[bpy:হিন্দু লিচেত]]
[[bs:Hinduizam]]
[[ca:Hinduisme]]
[[cs:Hinduismus]]
[[cy:Hindŵaeth]]
[[da:Hinduisme]]
[[de:Hinduismus]]
[[dv:ހިންދޫދީން]]
[[el:Ινδουισμός]]
[[en:Hinduism]]
[[eo:Hinduismo]]
[[et:Hinduism]]
[[eu:Hinduismo]]
[[fa:هندوگرایی]]
[[fi:Hindulaisuus]]
[[fr:Hindouisme]]
[[frp:Hindôismo]]
[[fur:Induisim]]
[[fy:Hindoeïsme]]
[[ga:An Hiondúchas]]
[[gan:印度教]]
[[gl:Hinduísmo]]
[[gu:હિંદુ]]
[[he:הינדואיזם]]
[[hi:हिन्दू धर्म]]
[[hr:Hinduizam]]
[[ht:Endouyis]]
[[hu:Hinduizmus]]
[[ia:Hinduismo]]
[[id:Agama Hindu]]
[[ie:Hinduisme]]
[[ilo:Hinduismo]]
[[io:Hinduismo]]
[[is:Hindúismi]]
[[it:Induismo]]
[[ja:ヒンドゥー教]]
[[jv:Hindu]]
[[ka:ინდუიზმი]]
[[kk:Индуизм]]
[[kn:ಹಿಂದೂ ಧರ್ಮ]]
[[ko:힌두교]]
[[ks:सनातन धर्म]]
[[kw:Hindoueth]]
[[la:Hinduismus]]
[[lb:Hinduismus]]
[[li:Hindoeïsme]]
[[lt:Hinduizmas]]
[[lv:Hinduisms]]
[[map-bms:Hindu]]
[[mk:Хиндуизам]]
[[ml:ഹിന്ദുമതം]]
[[mn:Хиндү шашин]]
[[mr:हिंदू धर्म]]
[[ms:Hinduisme]]
[[mwl:Hinduísmo]]
[[my:ဟိန္ဒူဘာသာ]]
[[nds:Hinduismus]]
[[ne:हिन्दू धर्म]]
[[new:हिन्दू धर्म]]
[[nl:Hindoeïsme]]
[[nn:Hinduismen]]
[[no:Hinduisme]]
[[oc:Indoïsme]]
[[pih:Hinduism]]
[[pl:Hinduizm]]
[[ps:هندويزم]]
[[pt:Hinduísmo]]
[[qu:Hinduwismu]]
[[rmy:सनातन धर्म]]
[[ro:Hinduism]]
[[ru:Индуизм]]
[[sa:सनातन धर्म]]
[[sah:Индуизм]]
[[sco:Hinduism]]
[[se:Hindulašvuohta]]
[[sh:Hinduizam]]
[[simple:Hinduism]]
[[sk:Hinduizmus]]
[[sl:Hinduizem]]
[[sr:Хиндуизам]]
[[sv:Hinduism]]
[[sw:Uhindu]]
[[ta:இந்து சமயம்]]
[[te:హిందూమతము]]
[[th:ศาสนาพราหมณ์-ฮินดู]]
[[tk:Induizm]]
[[tl:Hinduismo]]
[[tr:Hinduizm]]
[[uk:Індуїзм]]
[[ur:ہندومت]]
[[vi:Ấn Độ giáo]]
[[wa:Indouwisse]]
[[war:Hinduismo]]
[[yi:הינדואיזם]]
[[yo:Hinduism]]
[[zh:印度教]]
[[zh-min-nan:Ìn-tō͘-kàu]]
[[zh-yue:印度教]]