Diferencia entre revisiones de «Documento de identidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 196.40.38.29 a la última edición de 189.175.5.76
Línea 98:
Los otros 2 grupos de números corresponden al tomo y folio donde está almacenada la constancia de nacimiento del ciudadano en cuestión, de acuerdo al orden cronológico con que se haya inscrito a las personas, por lo que las cédulas de las personas más viejas tienen menos dígitos.
 
Además, debe ser mostrado para ingresar a establecimientos prohibidos para menores de edad (tales como bares, clubees nocturnos o ciertas películas en el cine, o para adquirir cigarros o bebidas alcohólicas, si existe duda sobre la edad de la persona), y para ejercer el derecho al sufragio.Debido a que la minería era una actividad esencial en el proceso de desarrollo económico de Nueva España recibió en la segunda mitad del siglo XVII y a lo largo del XVIII, un gran impulso por parte de las autoridades virreinales y de los particulares, que querían hacer fortuna o acrecentar la que ya tenían. Por ello se fomentó la ocupación de los territorios del norte.33
Para poblar aquellas alejadas regiones y establecer nuevas ciudades, era necesario ordenar y controlar a la población indígena, mucho más dispersa que la del centro y sur. Eso determinó el establecimiento de órdenes del clero regular, principalmente jesuitas en la zona del noroeste y franciscanos en el centro-norte y noreste del territorio novohispano,33 con el objetivo de organizar políticamente aquellos alejados territorios y cristianizar a los grupos indios que aún permanecían en estado «salvaje».33 Para ello se valieron principalmente dos recursos: las misiones y los presidios que se habían ido estableciendo a lo largo de los siglo XVI y XVII éstos últimos, eran guarniciones militares construidas alrededor de minas para protegerlas de ataques indígenas
La ocupación de Texas comenzó formalmente cuando el general Alonso de León y el padre Damián Mazanet fundaron la misión de San Francisco de los Tejas para catequizar a los indios de la región en la segunda mitad del siglo XVII,36 y se consolidó hacia 171536 al fundarse otras misiones, principalmente la de San Antonio de Valero, llamado después El Álamo, y otra en San Antonio Béxar, que es la actual ciudad de San Antonio y que fue capital española de la provincia de Texas.36
La ocupación de Tamaulipas, por su parte, se consolidó hacia 1748,37 cuando el militar José de Escandón y Helguera fundó la colonia de Nueva Santander,37 creando el poblado Villa de Llera con aproximadamente doscientas personas.38 Allí la colonización se llevó a cabo de manera particular, ya que el gobierno planificó cuidadosamente la fundación de pequeños poblados como Güérmez, Padillas, Burgos, Camargo, Reynosa y la ciudad de Nueva Santander, que fue capital de provincia.39
Los jesuitas llegaron a la península de Baja California en los últimos años del siglo XVII40 y durante el XVIII establecieron varias misiones:41 la primera de ellas, la de Loreto, fue fundada por el padre Juan María de Salvatierra, y a partir de allí se fundaron otras diecisiete a lo largo de la península, desde San Felipe,41 en el norte, hasta San José del Cabo,41 en el extremo sur.
Cuando fueron expulsados los jesuitas de Nueva España, en 1767,42 43 44 45 los franciscanos retomaron su labor en esas misiones, encabezados por fray Junípero Serra.45 Desde Baja California los franciscanos se lanzaron a la colonización del norte para establecer misiones en la Alta California y fundaron, entre otras de primera importancia, la misión de San Diego y posteriormente la de San Francisco. Posteriormente llegaron los dominicos.45
El padre Vincente Santa María de la orden de los franciscanos hizo una descripción de los indios comanches del norte, en la provincia de Nuevo Santander:
Desde las riberas meridionales del río Grande hacia el mediodía se extienden estas naciones que propiamente llamo de la colonia, y de las septentrionales hacia adentro del Norte se propagan otras muchas en cuyo número se cuentan desde el año de 1750 que fueron recibidas de paz en estas provincias, la de los apaches y la de los comaches. Esta es el terror de todas las demás en todo tiempo y no hay duda que lo merece, tanto por su número como por su ferocidad, astucia y figura. Su estatura, por lo común, excede la regular de un hombre; su color blanco entre rojo, que para los demás indios de esta provincia es tan extraordinario como terrible por el tanto; su traje de gala, una piel de síbola que le cubre en forma de capa desde el pescuezo hasta los pies [...] Cada comache cuenta con tantas tiendas y bagajes de camapaña, a su modo, cuantas son las mujeres de su uso, y cada una de éstas se encarga de servir a su hombre el día que le cabe la vez. A ellas toca disponer la carne que han de comer, armar y desarmar la tienda en sus frecuentes eigraciones, tener a la mano el caballo en que ha de montar su marido [...] El indio no se ocupa de otra cosa sino de traer a las tiendas de cada una de sus mujeres, cuando es necesario, la síbola o el venado que ha muerto en la caza [...] suelen acercarse a los presidios de los españoles a permutar pieles por caballos mansos y ciando quieren ahorrarse de este trabajo se conforman mejor con el hurto, y es el camino que tienen más trillado.46
 
 
Contrario a lo que a veces se piensa, puede ser solicitado por las autoridades (por ejemplo, para comprobar el registro criminal de alguien) pero no puede ser retenido, ni retirado bajo ninguna circunstancia (exceptuando que se le retire la ciudadanía a alguien que la haya adquirido violando el debido proceso o infringiendo la ley del país).