Diferencia entre revisiones de «Amphibia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.241.193.19 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 67:
El color es generalmente [[cripsis|críptico]], es decir, tiene como finalidad el ocultar o confundir al animal con su entorno. Existe una predominancia de las coloraciones verdosas, sin embargo, diversas especies poseen patrones cromáticos que hacen al animal claramente visible, como es el caso de la salamandra común (''[[Salamandra salamandra]]'') o el de las ranas punta de flecha ([[Dendrobatidae]]).<ref>, David (1995). [http://tolweb.org/Dendrobatidae/16956/1995.01.01 "Dendrobatidae. Poison-arrow frogs, Dart-poison frogs, Poison-dart frogs"]. The Tree of Life Project.</ref> Estas vistosas coloraciones van asociadas, con frecuencia, a un gran desarrollo de las glándulas venenosas paratoides y, en consecuencia, constituyen una coloración [[aposematismo|aposemática]] (o de advertencia) que permite una rápida identificación por parte de posibles depredadores. Muchas ranas al saltar exhiben súbitamente manchas de colores brillantes en sus patas posteriores, lo cual sirve para asustar o sorprender a sus depredadores.<ref name=hickman/><ref name=duellman/> Como se había hecho mención, la pigmentación sirve, a su vez, como un medio para proteger al animal de los efectos de la [[luz]] o, en el caso de los colores oscuros, para facilitar la absorción de calor.
 
=== Esqueleto ===
==
[[Archivo:Rana skeleton.png|170px|thumb|Ilustración de la estructura ósea de un [[anuro]].]]
 
==== Cintura ====
La [[cintura escapular]] de los primeros anfibios era casi idéntica a la de sus antecesores los [[osteolepiformes]], salvo por la presencia de un nuevo hueso dérmico, el interclavicular (que se ha perdido en los anfibios modernos). La cintura escapular poseía dos elementos diferenciados, por un lado los elementos derivados endocondrales de la aleta del precursor pisciforme ancestral y que servía para suministrar una superficie de articulación a la extremidad; por otro, un anillo de huesos de origen dérmico (escamas cutáneas) que se habían hundido hacia el interior.
 
La [[cintura pélvica]] está mucho más desarrollada. En todos los tetrápodos está formada por tres huesos principales: el [[ilion]] en posición dorsal y, ventralmente, el [[pubis]] en posición anterior y el [[isquion]] en posición posterior; en el punto de reunión de estos tres huesos se forma el [[acetábulo]] en el que se articula la cabeza del [[fémur]].<ref name=hickman/>
 
==== Extremidades ====
Los anuros y los caudados presentan, por lo general, cuatro extremidades, mientras que las cecilias carecen de ellas. En la mayoría de los anuros las extremidades traseras son alargadas como una adaptación para saltar y nadar.<ref name=duellman/> La disposición de los huesos y músculos de las extremidades anteriores y posteriores de los tetrápodos es de una constancia sorprendente, a pesar de los diferentes usos a los que se destinan.<ref name=Young/> En cada pata hay tres [[articulaciones]]: el [[hombro]] (o [[cadera]]), el [[codo]] (o [[rodilla]]) y la [[muñeca (anatomía)|muñeca]] (o [[tobillo]]).
 
Las extremidades de los tetrápodos son de tipo [[quiridio]]. Existe un hueso largo basal ([[húmero]]/[[fémur]]) que articula en su extremo distal con dos huesos, el [[radio (hueso)|radio]]/[[tibia]] y la [[ulna]] o [[cúbito]]/[[fíbula]] o [[peroné]]. Éstos huesos se articulan en la muñeca o el tobillo con un [[carpo]] o un [[tarso]], respectivamente, que consisten, cuando su desarrollo es completo, en tres filas de huesecillos, con tres en la fila proximal, uno en la central y cinco en la distal. Cada uno de éstos últimos sostienen un [[dedo]], formado por numerosas [[falange (hueso)|falanges]].
 
=== Aparato digestivo y excretor ===