Diferencia entre revisiones de «Socialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.28.138.128 a la última edición de 201.211.56.232
Línea 38:
La teoría marxista se construye en debate con el anarquismo. El [[anarquismo]] se podría inscribir dentro de los debates tempranos del socialismo, que como ideal busca que las personas decidan sobre sus vidas directamente. Propugna la abolición del Estado y de toda autoridad. Es la corriente con un trasfondo de respeto y valoración al [[sujeto histórico|sujeto]] o [[individuo]], y que considera a la [[libertad]] como el camino y el objetivo del socialismo y que propone la [[horizontalismo|horizontalidad]] en las asociaciones humanas voluntarias, la [[autonomía]] local junto con la [[autoorganización]] de los movimientos sociales frente a las instituciones del Estado y a las multinacionales y monopolios propios del capitalismo. La meta del socialismo libertario es construir una sociedad basada en las [[libertades civiles]], la [[equidad]] social, la iniciativa personal , la [[cooperación]] moral de un individuo, eliminando las [[clases sociales]] estratificadas, promoviendo estructuras políticas y económicas [[autogestión|autogestionarias]], [[descentralización|descentralizadas]] o [[red distribuida|distribuidas]].
 
=== Socialismo del siglo XX ===kiko
 
El socialismo alcanza su apogeo político durante el [[siglo XX]] en el [[Pacto de Varsovia|bloque socialista de Europa]], la [[Unión Soviética|URSS]], naciones socialistas de [[Asia]] y del [[Caribe]].