Diferencia entre revisiones de «Caracas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Vkinga (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32097603 de Vkinga (disc.)
Línea 47:
Otra tesis, la que ha tomado más relevancia, sigue la teoría de que Santiago de León proviene de los orígenes antes mencionados pero que el nombre de Caracas fue tomado de una flor que los indios llamaban ''caraca'', que abundaba en el valle donde hoy está la ciudad. Esta flor, en verdad una hierba, también llamada localmente como "pira", es el conocido [[amaranto]], que tiene un alto valor nutricional por su alto contenido en proteínas. En realidad el nombre Caracas la toma el capitán poblador del nombre de la [[Provincia de Caracas|provincia]], y este proviene a su vez del nombre de una etnia de su costa. La ''[[Relación de Pimentel]]'' de [[1578]] ofrece una explicación al nombre de Caracas como el gentilicio dado a esa tribu, e informa que alude efectivamente a esa planta y a que la etnia es tan abundante como la pira o [[amaranto]] con quienes otras etnias aborígenes la comparan, dándoles por ello el nombre de Caracas.
 
Una tercera hipótesis alega que el nombre de Santiago lo decidió [[Diego de Losada]], el fundador de la ciudad, luego de la victoria española en la [[Batalla de Maracapana]] en recuerdo al día en que los indios Caracas de la costa ''dieron la paz'', o se rindieron en julio de [[1567]] ante el representante del rey, Diego de Losada, ya que al parecer dicho acto protocolar de rendición de estos Caracas se hizo adrede el [[25 de julio]] de [[1567]], día de Santiago. El nombre de ''León'' se debería adicionalmente al día en que se fundó la ciudad, día de San León, según esta novedosa tesis, que litúrgicamente se celebra el [[1 de marzo]]. Aunque claramente se ve tanto como la bandera, como el escudo de la ciudad recuerdan a la bandera y el escudo del [[Reino de León]] respectivamente.
 
== Historia ==