Diferencia entre revisiones de «Familia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.166.48.73 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 19:
Por otra parte, la mera [[consanguinidad]] no garantiza el establecimiento automático de los lazos solidarios con los que se suele caracterizar a las familias. Si los lazos familiares fueran equivalentes a los lazos consanguíneos, un niño adoptado nunca podría establecer una relación cordial con sus padres adoptivos, puesto que sus "instintos familiares" le llevarían a rechazarlos y a buscar la protección de los padre biológicos. Los lazos familiares, por tanto, son resultado de un proceso de interacción entre una persona y su familia —lo que quiera que cada sociedad haya definido por familia: familia nuclear o extensa; familia monoparental o adoptiva, etc.—. En este proceso se mezclan un fenómeno puramente biológico: es también y, sobre todo, una construcción cultural, en la medida en que cada sociedad define de acuerdo con sus necesidades y su visión del mundo lo que constituye una «familia».
 
==historia Historia ==
[[Archivo:Árbol genealógico dioses olímpicos .JPG|thumb|350px|left|Árbol genealógico de los dioses olímpicos. En azul, los que siempre se consideran olímpicos, en verde los variables, y en negro, los demás personajes.]]
 
Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las estructuras familiares y sus funciones. Según éstas, en las sociedades más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero que se dispersaban en las estaciones con escasez de alimentos. La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mentirónes del núcleo familiar de los enfermos que no podían trabajar.
 
Angel baez mendoza
 
Después de la [[Reforma protestante]] en el [[siglo XVI]], el carácter religioso de los lazos familiares fue sustituido en parte por el carácter civil. La mayor parte de los países occidentales actuales reconocen la relación de familia fundamentalmente en el ámbito del [[derecho civil]], y no es sino hasta el [[siglo XVIII]] que incorporan el concepto de infancia actual:<ref>[http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/participacion_familias_educacion_infantil_latinoamericana.pdf UNESCO: ''Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana'']</ref><ref>[http://icfnoticias.wordpress.com/2006/09/28/la-familia-nuclear-%C2%BFherencia-de-la-revolucion-industrial/ ''La familia nuclear, ¿herencia de la revolución industrial?'']</ref>