Diferencia entre revisiones de «Jorge Arrate»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «{{ficha de autoridad | tratamiento = | nombre = Jorge Arrate Mac Niven Comunism comunach izquer | tamaño = 200px | pieimagen = Jorge Arrate Mac Niven COmunacho de mi...».
m Revertidas 1 edición por 190.161.75.56 identificadas como vandalismo a la última revisión por AVBOT. (TW)
Línea 1:
{{ficha de autoridad
| tratamiento =
| nombre = Jorge Arrate Mac Niven Comunism comunach izquer
| imagen = Jorgearrate.jpg
| tamaño = 200px
| pieimagen = Jorge Arrate Mac Niven
| cargo = [[Ministerio de Educación de Chile|Ministro de Educación de Chile]]
COmunacho de mierda
| presidente = [[Patricio Aylwin|Patricio Aylwin Azócar]]
| inicio = [[28 de septiembre]] de [[1992]]
| final = [[11 de marzo]] de [[1994]]
| predecesor = [[Ricardo Lagos|Ricardo Lagos Escobar]]
| sucesor = [[Ernesto Schiefelbein|Ernesto Schiefelbein Fuenzalida]]
| cargo2 = [[Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile|Ministro del Trabajo y<br />Previsión Social de Chile]]
| presidente2 = [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]]
| inicio2 = [[11 de marzo]] de [[1994]]
| final2 = [[1 de agosto]] de [[1998]]
| predecesor2 = [[René Cortázar|René Cortázar Sanz]]
| sucesor2 = [[Germán Molina Valdivieso]]
| cargo3 = [[Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile|Ministro Secretario General de Gobierno de Chile]]
| presidente3 = [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]]
| inicio3 = [[1 de agosto]] de [[1998]]
| final3 = [[22 de junio]] de [[1999]]
| predecesor3 = [[José Joaquín Brunner|José Joaquín Brunner Ried]]
| sucesor3 = [[Carlos Mladinic|Carlos Mladinic Alonso]]
| fechanac = {{fecha|1|mayo|1941|edad}}
| lugarnac = {{bandera|Chile}} [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]
| partido = [[Archivo:Partido Comunista de Chile.svg|20px]] [[Partido Comunista de Chile|Partido Comunista]] ([[2009]])<br />[[Archivo:Emblem of the Socialist Party of Chile.svg|20px]] [[Partido Socialista de Chile|Partido Socialista]] ([[1963]]-[[2009]])
| afiliaciones =
| profesión = [[Abogado]] y [[economista]]
| cónyuge = [[Diamela Eltit]] (tercera esposa)
| hijos = Alejandro e Isabel (con su primera esposa, Ana María Fernández)
| residencia = {{bandera|Chile}} [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]]
| almamáter = [[Universidad de Chile]]
| posgrado = [[Universidad de Harvard]]
| fortuna =
| religión =
| firma =
| sitioweb = [http://www.arrate2010.cl/ www.arrate2010.cl] [http://www.arratepresidente.cl/ www.arratepresidente.cl]
| notas =
}}
'''Jorge Félix Arrate Mac Niven''' ([[Santiago de Chile|Santiago]], [[1 de mayo]] de [[1941]]) es un [[abogado]],<ref>[[El Mercurio|El Mercurio (Santiago]]), [[26 de enero]] de [[2008]], p.C5</ref>[[economista]], académico, investigador, [[escritor]] y político [[chile]]no. Fue [[Ministro de Estado de Chile|ministro de Estado]] de los [[Presidente de Chile|presidentes]] [[Patricio Aylwin]] y [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] y en 2009 fue designado como [[elección presidencial de Chile (2009)|candidato a la Presidencia de la República]] en representación del pacto político [[Juntos Podemos Más]] y de otras fuerzas de la izquierda extraparlamentaria de su país.
 
Hijo del ex oficial de [[Armada de Chile|Marina]], radical, [[masón]] y empleado municipal Juan Gabriel Arrate Ducoing y Aileen Mac Niven Seymour, vivió sus primeros años en el barrio santiaguino de [[Plaza Brasil]], lugar donde las familias de sus padres habitaron por largos años.<ref name="reportajes1">[[La Tercera|La Tercera (Santiago)]], [[27 de septiembre]] de [[2009]], Reportajes, p.8</ref>Luego residió en [[Viña del Mar]] (1945-1953) y posteriormente en [[Puente Alto]] (hasta 1965). En 1967-1969 estudió en [[Estados Unidos]] y en 1973-1987 estuvo [[exilio|exiliado]] en [[Roma]], [[Berlín Oriental]] y [[Rotterdam]].<ref>[[El Mercurio|El Mercurio (Santiago)]], [[5 de noviembre]] de [[1995]], p.D2</ref>Durante su [[exilio]] fue secretario del Comité de Chilenos en el Exterior.<ref name="stasi">[http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id=38089F35-39C9-4076-9248-FF6F89FC4E5E.htm?id={38089F35-39C9-4076-9248-FF6F89FC4E5E} El Mercurio (Santiago), 25 de enero de 2009, p.D6.]</ref>
 
Cursó la enseñanza básica en los [[colegio]]s Saint Paul y MacKay de [[Viña del Mar]].<ref name="reportajes1"/><ref>[[El Mercurio|El Mercurio (Santiago)]], [[14 de marzo]] de [[1999]], p.D22</ref>Sus estudios secundarios los hizo en el [[Instituto Nacional]] de la capital.<ref name="reportajes1"/><ref>[[La Tercera|La Tercera (Santiago)]], [[10 de agosto]] de [[2003]], Reportajes, p.18</ref>
 
Ingresó a estudiar [[economía]] a la [[Universidad de Chile]] en [[1958]], titulándose en [[1964]].<ref name="reportajes1"/>Al año siguiente inició estudios de posgrado en Desarrollo Económico en la Escuela de Estudios Económicos Latinoamericanos para Graduados (Escolatina) de la [[Universidad de Chile]].<ref name="reportajes1"/>En [[1967]] fue [[Beca (subvención)|becado]] para seguir un doctorado en [[economía]] en [[Universidad de Harvard|Harvard]].<ref>[[Qué Pasa|Qué Pasa (Santiago)]], [[24 de diciembre]] de [[2005]], p.14</ref>Obtuvo el grado de master of arts en [[economía]] y la candidatura a [[Ph.D]]. Regresó a a su país al Instituto de Economía de la [[Universidad de Chile]] a escribir su tesis doctoral, la cual nunca terminó.<ref name="reportajes1"/>
 
Es sobrino político de [[Carlos Dávila]], uno de los gestores de la [[República Socialista de Chile]].<ref name="reportajes1"/>
 
== En el Gobierno ==
A fines de 1970 el [[Presidente de Chile|presidente]] [[Salvador Allende]] le encargó la compra de [[editorial]] [[Empresa Editora Zig-Zag|Zig-Zag]] y la dirección provisoria de la firma que se constituyó con el nombre de [[Editorial Quimantú|Quimantú]].<ref name="cosas1">[[Cosas (revista)|Cosas (Santiago)]], [[28 de agosto]] de [[1998]], p.20</ref> A comienzos de 1971 el [[Presidente de Chile|mandatario]] lo designó asesor económico y al promediar el año lo nominó presidente ejecutivo de [[CODELCO|Corporación del Cobre (Codelco)]], donde tuvo a su cargo el proceso de nacionalización de los [[yacimiento]]s.<ref>Asumió el cargo el [[20 de octubre]] de [[1971]].</ref> En junio y julio de 1972 ejerció, al mismo tiempo, en carácter interino, como ministro de Minería.<ref name="cosas1" />
 
Luego del restablecimiento de la [[democracia]] en [[Chile]], ejerció como ministro de Educación (1992-1994) en el gobierno de [[Patricio Aylwin]], y como ministro del Trabajo y Previsión Social (1994-1998) y secretario general de Gobierno (1998-1999) durante la admnistración de [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]].<ref name="reportajes1"/><ref name="cosas1" /><ref name="cosas2">[[Cosas (revista)|Cosas (Santiago)]], [[20 de mayo]] de [[1999]], p.38</ref>
 
En [[2000]]-[[2003]], durante el gobierno de [[Ricardo Lagos Escobar|Ricardo Lagos]], sirvió como [[embajador]] en [[Argentina]].<ref name="reportajes1"/><ref>[[Estrategia (diario)|Estrategia (Santiago)]], [[12 de junio]] de [[2000]], p.34</ref>
 
== Actividades académicas ==
Desde [[1966]] ha ejercido funciones docentes universitarias. Primero en la [[Facultad de Derecho de la Universidad de Chile]], luego en Escolatina, la Escuela de Sociología de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile|Universidad Católica]] y la [[Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile|Facultad de Economía de la Universidad de Chile]]. En 1970 ejerció como director del Instituto de Economía y Planificación de esta casa de estudios.
 
En el [[exilio]] fundó junto al ex [[Ministro de Estado de Chile|ministro]] de [[Salvador Allende|Allende]], [[Orlando Letelier]], en 1977, el Instituto para el Nuevo Chile, con sede en [[Rotterdam]].<ref name="cosas1" /><ref>[[Qué Pasa|Qué Pasa (Santiago)]], [[16 de mayo]] de [[1998]], p.28</ref> Dirigió este centro, subsidiado ininterrumpidamente por gobiernos holandeses de distinto signo político desde su fundación hasta 1991. Lideró también las ocho Escuelas Internacionales de Verano que en [[Rotterdam]], [[ciudad de Mendoza|Mendoza]] ([[Argentina]]) y [[Santiago de Chile|Santiago]], organizó el Instituto.
 
A partir de 1987 ha sido profesor visitante en las [[Universidad Nacional de Cuyo]] ([[Argentina]]), [[Universidad de California en Berkeley]] ([[Estados Unidos]]), en dos oportunidades, y la [[Universidad de Virginia]] ([[Estados Unidos]]).
 
En 1992 fue el primer director de la Escuela de Administración Pública de la [[Universidad de Santiago]]. En 2003-2006 presidió la Corporación Universitaria [[ARCIS]]. En 2008 fue [[docente]] de la [[Universidad de Talca]].
 
== Actividades políticas ==
En 1957 fue secretario general de la [[Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago|Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago (Feses)]].<ref name="cosas2" />En 1961 presidente del Centro de Alumnos de la [[Facultad de Derecho de la Universidad de Chile|Escuela de Derecho de la Universidad de Chile]]<ref name="reportajes1"/>y en 1963 candidato a presidente de la Federación de Estudiantes de Chile, con el apoyo del [[FRAP]] (Juventud Comunista y Socialista). En 1963 ingresó al [[Partido Socialista de Chile|Partido Socialista]].<ref name="reportajes1"/>A comienzos de 1971 fue designado por el Comité Central como jefe de los Profesionales y Técnicos socialistas.
 
Durante sus 14 años de [[exilio]], fue secretario ejecutivo de la Izquierda Chilena en el Exterior (agrupación de los partidos de la [[Unidad Popular]] y el [[Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile)|MIR]]) y de Chile Democrático, oficina internacional coordinadora de la solidaridad con la democracia chilena, con sede en [[Roma]]. Entre 1975 y 1977 fue secretario de Relaciones Internacionales del [[Partido Socialista de Chile|PS]], cuya sede principal se encontraba en [[Berlín Oriental]].
 
En 1984 intentó en tres ocasiones ingresar a [[Chile]] contra la voluntad de la [[Régimen Militar (Chile)|dictadura]] y fue rechazado en el aeropuerto de [[Santiago de Chile|Santiago]], con destino a [[Buenos Aires]] y [[Bogotá]]. En 1987 logró ingresar legalmente al país e incorporarse a las tareas políticas.<ref name="reportajes1"/>En 1989 fue electo, en la primera elección por votación universal que realizó un partido en [[Chile]], como secretario general (en aquel tiempo jefe de la organización) del [[Partido Socialista de Chile|PS]].<ref name="reportajes1"/>Arrate fue por primera vez miembro del Comité Central en 1978 y continuó como miembro de esa instancia por veinte años.
 
A su regreso asumió la tarea, encomendada por la dirección socialista que encabezaba [[Ricardo Núñez Muñoz|Ricardo Núñez]], de impulsar la reunificación socialista con el sector dirigido por [[Clodomiro Almeyda]].<ref>[[El Mercurio|El Mercurio (Santiago)]], [[13 de abril]] de [[1994]], p.C5</ref>Ya electo jefe de su partido, culminó su misión en el acto de unificación celebrado el [[29 de diciembre]] de [[1989]]. Posteriormente, en el Congreso de Unidad Salvador Allende, celebrado a fines de ese año en [[Valparaíso]], fue designado presidente del [[Partido Socialista de Chile|PS]].
 
Cuando aún ejercía la presidencia partidaria Arrate fue proclamado por el [[Partido Socialista de Chile|Partido Socialista]] como candidato a alcalde de [[Santiago (comuna)|Santiago]] en las primeras [[Elecciones municipales de Chile de 1992|elecciones municipales democráticas]].<ref name="reportajes1"/><ref>[[APSI (revista)|APSI (Santiago)]], [[24 de febrero]] de [[1992]], p.0-15</ref>Si bien el electo fue el candidato democristiano [[Jaime Ravinet]], compañero en la lista de la [[Concertación]], Arrate (quien renunció al cargo tras ser nombrado como ministro de Educación) aumentó sustancialmente la votación obtenida anteriormente por el [[Partido Socialista de Chile|PS]] en la comuna de [[Santiago (comuna)|Santiago]].<ref>[[El Mercurio|El Mercurio (Santiago)]], [[27 de septiembre]] de [[1992]], p.C3</ref>Años más tarde, en 2005, aceptó la sugerencia de la directiva para ser candidato a senador por la [[IV Región de Coquimbo]], en la que el [[Partido Socialista de Chile|PS]] no había electo a nadie para la Cámara Alta desde 1973. Arrate obtuvo cerca del 20% de los sufragios (ver apartado sobre su historia electoral).<ref name="reportajes1"/>
 
En 2007 propuso enfrentar el "nuevo ciclo político con un referente nuevo", dando por superada la oficialista [[Concertación]]. A comienzos de 2008 varios centenares de miembros de su partido le solicitaron declarar su disponibilidad para una candidatura presidencial con un sello nuevo de izquierda. Arrate aceptó este desafío, centrándo sus esfuerzos en la "reconstrucción de un proyecto político que proponga cambios políticos y sociales profundos en la sociedad chilena", modifique el actual modelo económico y ponga término a la [[democracia]] excluyente que hoy día existe.<ref>[[La Nación (Chile)|La Nación (Santiago)]], [[13 de julio]] de [[2008]], p.49</ref><ref>[[La Segunda|La Segunda (Santiago)]], [[24 de octubre]] de [[2007]], p.15</ref><ref>[[El Mercurio|El Mercurio (Santiago)]], [[26 de agosto]] de [[2007]], p.D15</ref>
 
Un paso más lo dio el [[14 de enero]] de [[2009]], fecha en la que presentó su renuncia al [[Partido Socialista de Chile|Partido Socialista]], con miras a encarar las [[Elección presidencial de Chile de 2009|elecciones de 2009]] apoyado por facciones al margen de la alianza de gobierno.<ref>[http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=339770 emol, 14 de enero de 2009, 10.17 horas]</ref><ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090115/pags/20090115002019.html La Nación (Santiago), 15 de enero de 2009]</ref> Éstas lo proclamaron oficialmente cuatro días después.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090118/pags/20090118215406.html La Nación (Santiago), 19 de enero de 2009]</ref>
 
Su proclamación oficial como candidato del pacto [[Juntos Podemos]] tuvo lugar la noche del 25 de abril, jornada en la que logró superar al [[comunismo|comunista]] [[Guillermo Teillier]], retirado la misma tarde de la elección, y al [[humanismo|humanista]] [[Tomás Hirsch]].<ref>[http://www.latercera.com/contenido/674_122454_9.shtml La Tercera on line, 26 de abril de 2009, 0.27 horas]</ref><ref>[http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=355300 emol, 26 de abril de 2009, 0.08 horas]</ref>
 
En julio perdió el apoyo del [[Partido Humanista de Chile|Partido Humanista]], quien lo acusó de acercarse excesivamente al candidato de la [[Concertación]], [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]]. El [[Partido Humanista de Chile|PH]] pasó entonces a respaldar al ex [[socialismo|socialista]] [[Marco Enríquez-Ominami]].<ref>[http://www.radio.uchile.cl/notas2.asp?idNota=54077 Radio Universidad de Chile, 11 de julio de 2009, 22.20 horas]</ref><ref>[http://noticias.123.cl/entel123/html/Tele13/Noticias/Chile/382862.html 123.cl]</ref><ref>[http://www.cooperativa.cl/campana-de-arrate--humanistas-no-supieron-honrar-su-palabra/prontus_nots/2009-07-12/101841.html Radio Cooperativa, 12 de julio de 2009, 10.14 horas]</ref>
 
Días después de ello concretó su incorporación al [[Partido Comunista de Chile|PC]] instrumentalmente, para el sólo efecto de cumplir con la ley electoral.<ref>[http://www.cooperativa.cl/pc-valoro-inscripcion-de-arrate-en-el-partido/prontus_nots/2009-07-13/143143.html Radio Cooperativa, 13 de julio de 2009, 14.30 horas]</ref><ref>[http://www.pcchile.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1632&Itemid=2 PC Chile, 13 de julio de 2009]</ref>
 
== Actividades internacionales ==
Arrate presidió la Conferencia Interamericana de Ministros de Cultura ([[La Serena]], [[1993]]), el Convenio Andrés Bello, (sede [[Bogotá]], [[Colombia]], [[1993]]-[[1994]]) y la Conferencia Interamericana de Ministros de Educación ([[Santiago de Chile|Santiago]], [[1994]]).
 
En 1996 fue electo presidente del Consejo de Administración de la [[Organización Internacional del Trabajo|Organización Internacional del Trabajo (OIT)]], cargo que ejerció por un año.
 
En 1995 había sido vicepresidente de la Conferencia de Ministros del Trabajo del [[Movimiento de Países No Alineados]] en [[Nueva Delhi]].
 
== Curiosidades ==
En el radioteatro del programa [[Es lo que hay]] de [[ADN Radio Chile]], Jorge Errata es una parodia a '''Jorge Arrate'''.
 
== Obras ==
Aparte de su colección de artículos, entrevistas y discursos, ha publicado ensayo y ficción. La más reciente (2007) es ''Pasajeros en tránsito. Una historia real'', un texto de testimonio y memorias sobre sus intentos de regresar a [[Chile]] durante la [[Régimen Militar (Chile)|dictadura]].
 
De sus once libros publicados uno de los de mayor impacto es el texto en dos tomos ''Memoria de la Izquierda Chilena'' (2003) en coautoría con Eduardo Rojas. En el ámbito político el breviario escrito junto a Paulo Hidalgo, sobre la historia del socialismo en [[Chile]], ''Pasión y razón del socialismo'' (1989) agotó su edición en breve tiempo. Fue, sin embargo, el texto ''La fuerza democrática de la idea socialista'' (1985), escrito en el [[exilio]] y publicado en varias ediciones en su país, el que tuvo más influencia en las tendencias políticas de los años finales de la [[Régimen Militar (Chile)|dictadura]] e inicio de la [[Transición a la democracia (Chile)|transición]].
 
Como autor de ficción ha publicado un libro de relatos y dos novelas.
 
Los textos políticos breves, recogidos en tres compilaciones, han aparecido, entre otros, en diarios y revistas como ''Arauco'', ''Chile América'', ''Plural'', ''Pensamiento Socialista'', ''Convergencia'', ''[[La Época]]'', ''[[La Tercera]]'', ''[[El Mercurio]]'', ''[[Ercilla]]'', ''[[APSI]]'', ''[[Análisis]]'', ''[[El Mostrador]]'', ''Rocinante'', ''Asuntos Públicos'', ''[[La Nación (Argentina)|La Nación'' (Buenos Aires)]], ''[[La Nación (Chile)|La Nación'' (Santiago)]], ''Le Monde Diplomatique'' (Edición Cono Sur), ''Le Monde Diplomatique'' (Edición chilena), ''Encuentro XXI'', ''Crítica Social'', ''Letra Internacional'' y periódicos asociados al grupo Project Syndicate.
 
== Historial electoral ==
{|
| valign="top" |
=== Elecciones Municipales 1992 ===
*'''[[Elecciones municipales de Chile de 1992|Elecciones Municipales de 1992]], para la alcaldía de [[Santiago (comuna)|Santiago]]'''<ref>[http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/index1992_muni.htm Elecciones.gov.cl] Votación candidatos por comuna de Santiago, alcalde y concejales 1992</ref>
<small>(Se consideran sólo los candidatos que resultaron electos para el Concejo Municipal)</small>
 
 
{| class=sortable {{tablabonita}}
!Candidato
!Pacto
!Partido
!Votos
!%
!Resultado
|-
|[[Jaime Ravinet|Jaime Ravinet de la Fuente]]
|[[Concertación|Concertación por la Democracia]]
|[[Partido Demócrata Cristiano de Chile|PDC]]
|align=right|49.266
|align=right|38,03
|Alcalde
|-
|[[Herman Chadwick|Herman Chadwick Piñera]]
|[[Alianza por Chile|Participación y Progreso]]
|[[Unión Demócrata Independiente|UDI]]
|align=right|16.933
|align=right|13,07
|Concejal
|- bgcolor=#DDEEFF
|'''Jorge Arrate Mac Niven'''
|[[Concertación|Concertación por la Democracia]]
|[[Partido Socialista de Chile|PS]]
|align=right|14.559
|align=right|11,24
|Concejal
|-
|Arturo Alessandri Cohn
|[[Alianza por Chile|Participación y Progreso]]
|Indep.
|align=right|12.750
|align=right|9,84
|Concejal
|-
|Fernando Valdés Celis
|[[Alianza por Chile|Participación y Progreso]]
|[[Renovación Nacional|RN]]
|align=right|4.618
|align=right|3,56
|Concejal
|-
|Julio Silva Solar
|[[Concertación|Concertación por la Democracia]]
|[[Partido por la Democracia|PPD]]
|align=right|3.447
|align=right|2,66
|Concejal
|-
|Manuel Díaz Valenzuela
|[[Concertación|Concertación por la Democracia]]
|[[Partido Demócrata Cristiano de Chile|DC]]
|align=right|1.987
|align=right|1,53
|Concejal
|-
|Mario Farías Fernández
|[[Concertación|Concertación por la Democracia]]
|[[Partido Radical de Chile|PR]]
|align=right|1.984
|align=right|1,53
|Concejal
|-
|Rodolfo Fortunatti Molina
|[[Concertación|Concertación por la Democracia]]
|[[Partido Demócrata Cristiano de Chile|DC]]
|align=right|1.577
|align=right|1,22
|Concejal
|-
|Andrés Koryzma Zep
|
|[[Partido Humanista de Chile|AHV]]
|align=right|1.551
|align=right|1,20
|Concejal
|-
|}
 
=== Elecciones Parlamentarias 2005 ===
*'''[[Elecciones parlamentarias de Chile de 2005|Elecciones Parlamentarias de 2005]], para la Circunscripción 4, [[IV Región de Coquimbo|Coquimbo]]'''<ref>[http://www.elecciones.gov.cl/SitioHistorico/paginas/2005/senadores/circunscripciones/candidatos/total/204.htm Elecciones.gov.cl] Votación candidatos por Circunscripción 4, Coquimbo, senadores 2005</ref>
 
 
{| class=sortable {{tablabonita}}
!Candidato
!Pacto
!Partido
!Votos
!%
!Resultado
|-
|[[Jorge Pizarro|Jorge Pizarro Soto]]
|[[Concertación|Concertación Democrática]]
|[[Partido Demócrata Cristiano de Chile|PDC]]
|align=right|101.671
|align=right|40,37
|Senador
|-
|[[Evelyn Matthei|Evelyn Matthei Fornet]]
|[[Alianza por Chile|Alianza]]
|[[Unión Demócrata Independiente|UDI]]
|align=right|71.697
|align=right|28,47
|Senadora
|-
|- bgcolor=#DDEEFF
|'''Jorge Arrate Mac Niven'''
|[[Concertación|Concertación Democrática]]
|[[Partido Socialista de Chile|PS]]
|align=right|48.931
|align=right|19,43
|
|-
|[[Arturo Longton|Arturo Longton Guerrero]]
|[[Alianza por Chile|Alianza]]
|[[Renovación Nacional|RN]]
|align=right|12.571
|align=right|4,99
|
|-
|Luis Aguilera González
|[[Juntos Podemos Más]]
|[[Partido Comunista de Chile|PC]]
|align=right|10.607
|align=right|4,21
|
|-
|Joaquín Arduengo Naredo
|[[Juntos Podemos Más]]
|[[Partido Humanista de Chile|PH]]
|align=right|6.384
|align=right|2,53
|
|}
|}
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{Wikinoticias|Con un áspero debate, se inicia campaña presidencial en Chile}}
*[http://www.arrate2009.cl/ Página personal para las elecciones 2009].
*[http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={ce5357e2-5ef9-4302-ae11-0e149cbbd560} Entrevista en El Mercurio del 26 de octubre de 2003].
*[http://www.osvaldotorres.cl/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=503 Columna sobre Clodomiro Almeyda].
*[http://www.puntofinal.cl/646/mercado.htm Entrevista en la página web de Punto Final (24 de agosto al 6 de septiembre de 2007)].
*[http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=13132&Itemid=3496 Columna en la página web El Clarín de Chile (14 de septiembre de 2008)].
*[http://www.revistamasiva.com/index.php?option=com_content&task=view&id=45&Itemid=38 Entrevista en página web Revista Masiva].
*[http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=1675&id_reg=1097892 Entrevista con Terra del 6 de enero de 2009].
*[http://blogs.elmercurio.com/cronica/2009/04/25/no-creo-que-la-izquierda-sea-e.asp Entrevista con El Mercurio del 25 de abril de 2009].
*[http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={46159080-7792-47f3-8e69-8f47cb47814c} Entrevista con El Mercurio del 3 de octubre de 2009].
 
{{Sucesión
| predecesor = [[Ricardo Lagos|Ricardo Lagos Escobar]]
| título = [[Ministerio de Educación de Chile|Ministro de Educación de Chile]]
| período = [[28 de septiembre]] de [[1992]] - [[11 de marzo]] de [[1994]]
| sucesor = [[Ernesto Schiefelbein|Ernesto Schiefelbein Fuenzalida]]
| predecesor2 = [[René Cortázar|René Cortázar Sanz]]
| título2 = [[Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Chile|Ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile]]
| período2 = [[11 de marzo]] de [[1994]] - [[1 de agosto]] de [[1998]]
| sucesor2 = [[Germán Molina Valdivieso]]
| predecesor3 = [[José Joaquín Brunner|José Joaquín Brunner Ried]]
| título3 = [[Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile|Ministro Secretario General de Gobierno de Chile]]
| período3 = [[1 de agosto]] de [[1998]] - [[22 de junio]] de [[1999]]
| sucesor3 = [[Carlos Mladinic|Carlos Mladinic Alonso]]
| predecesor4 = [[José Florencio Guzmán|José Florencio Guzmán Correa]]
| título4 = [[Argentina|Embajador de Chile en Argentina]]
| período4 = [[30 de marzo]] de [[2000]] - [[31 de mayo]] de [[2003]]
| sucesor4 = [[Juan Gabriel Valdés|Juan Gabriel Valdés Soublette ]]
}}
 
{{BD|1941||Arrate, Jorge}}
[[Categoría:Ministros de Estado de Patricio Aylwin]]
[[Categoría:Ministros de Estado de Eduardo Frei Ruiz-Tagle]]
[[Categoría:Ministros de Educación de Chile]]
[[Categoría:Ministros de Trabajo de Chile]]
[[Categoría:Ministros Secretarios Generales de Gobierno de Chile]]
[[Categoría:Presidentes Ejecutivos de Codelco-Chile]]
[[Categoría:Abogados de Chile]]
[[Categoría:Economistas de Chile]]
[[Categoría:Profesores de Economía de Chile]]
[[Categoría:Políticos de Chile]]
[[Categoría:Socialistas de Chile]]
[[Categoría:Comunistas de Chile]]
[[Categoría:Marxistas]]
[[Categoría:Embajadores de Chile]]
[[Categoría:Alumnado de la Universidad de Chile]]
[[Categoría:Alumnado de la Universidad Harvard]]
[[Categoría:Chilenos Exiliados del Régimen Militar]]
[[Categoría:Santiaguinos]]
 
[[en:Jorge Arrate]]
[[it:Jorge Arrate]]