Diferencia entre revisiones de «Navidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Heguer (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Heguer (disc.) a la última edición de Efegé
Línea 88:
La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la [[Pascua]]. Y por tal motivo es la que contiene más tradiciones:
 
* La '''[[Banquete|Cena de Navidad]]''', consiste en un banquete a medianoche, en honor del nacimiento de Cristo que tuvo lugar a esa hora; de manera parecida al banquete judío del [[Séder pascual|Pésaj]]. Tradicionalmente se come pavo, bacalao, cerdoCerdo, corderoCordero y otros platillos, acompañados de [[panetón]], [[chocolate con leche]] y [[champaña]], dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia.
 
* Los '''[[Belén (escena del nacimiento de Jesús)|Belenes]]''', [[Pesebres]] o '''[[Nacimiento navideño]]''' consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los 3 reyes magos y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad. Según la tradición [[san Francisco de Asís]] fue su inventor. En Argentina, México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Venezuela, Perú y Chile, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.
Línea 104:
* Las '''[[Piñata]]s''' consiste en una olla de barro adornada con picos y papel picado o figuras de cartón adornadas con papel picado de colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y confetti, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas.
 
* '''[[Las Chocolatadas]]''' son celebraciones para niños durante las semanas previas al 24 de diciembre en el Perú. Consiste en espectáculos infantiles con payasos, bailes, y entrega de regalos para todos. Se le denomina así, pues es infaltable el chocolate con leche caliente y el [[panetón]]''paneton'', o pan de dulce con pasas y frutas confitadas.
 
* La '''[[Pirotecnia]]''' por parte del público que celebra con mucho ruido y luces de colores la noche del 24 de diciembre y también del 31 ([[Año Nuevo]]). La venta y uso de artículos pirotécnicos (cohetes, bengalas, cohetecillos, fuegos artificiales, cohetones, ratas blancas (petardos), rascapiés, paquetitos, bombas, tronadores, volcanes, silbadores, paracaídas, castillos, etc.) es una tradición en sí sana y muy divertida que podría ser completamente inofensiva en la práctica si se instruyera permanentemente al público al uso prudente de los artículos pirotécnicos, enseñando a los niños y adultos a tomar todas las precauciones necesarias para evitar accidentes e incendios. Pero en lugar de ello, todos los años la prensa desinformativa y manipuladora sataniza a la pirotecnia (con el pretexto de que es peligrosa) mediante campañas y prédicas en contra de su uso y noticias de accidentes de dudosa autenticidad. La policía, por su parte, ilegaliza, prohibe, sabotea e interviene injustamente contra el comercio pirotécnico, en un permanente afán aguafiestas de desterrar la pirotecnia de las fiestas navideñas y de fin de año.
 
== Alumbrados Navideños ==