Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leninista (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Leninista (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 441:
==== El ''Período Especial'' ====
 
Con lael caídacolapso del Campo Socialistacomunismo en [[Europa del Este]], Cuba perdió la mayor parte de sus socios comerciales. La [[Federación Rusa]] no mantuvo el trato comercial favorable que le había dado la [[URSS]], en particular limitando el suministro de combustible a Cuba. Por su parte, Cuba quedó sin el mercado habitual de su producto de exportación principal, el azúcar. Las industrias se fueron debilitando poco a poco y la economía cayendo. [[Fidel Castro]] tuvo que enfrentar una dura crisis económica.
 
En 1993 la situación se agravó mucho más. La agricultura y la ganadería, productoras de alimentos, se fueron reduciendo hasta quedar con pocos suministros para la población. Esta situación hizo que se intensificara el flujo migratorio de Cuba hacia los Estados Unidos. En particular se popularizó una peligrosa forma de emigración ilegal con los llamados [[balseros]], quienes, fruto de la desesperación, se lanzaban a cruzar el [[estrecho de La Florida]] en endebles embarcaciones artesanales.
Línea 451:
==== Siglo XXI ====
[[Archivo:Tribuna José Martí.jpg|thumb|200px|Monte de las Banderas, monumento instalado en la Tribuna Antimperialista frente a la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, que recuerda a las más de cinco mil víctimas del terrorismo contra Cuba.]]
La imagen de Cuba a nivel internacional se vio perjudicada en la primera mitad del año [[2003]] a raíz del encarcelamiento de casi un centenar de terroristasopositores. Esta situación se agravó tras el fusilamiento de tres personas que armadas secuestraron una lancha donde viajaban niños y mujeres, amenazando a una turista italiana con una pistola en la cabeza para huir a Estados Unidos.{{cita requerida}} Hay que destacar que desde la detención de éstos hasta su ejecución transcurrió solamente una semana, período en que se llevó a cabo un juicio sumario y las apelaciones correspondientes, proceso que fue impugnado por los familiares y muchas personalidades de todo el mundo.{{cita requerida}}
 
Debido a esto, la [[Unión Europea]] firmó una resolución promovida por el entonces presidente español [[José María Aznar]] que redujo el nivel de las relaciones diplomáticas con Cuba. El gobierno cubano, en respuesta, eliminó los contactos diplomáticos con la Unión Europea, hasta que, a principios del 2005, gracias a negociaciones del gobierno español de [[José Luis Rodríguez Zapatero]], los reanudó.
Línea 472:
[[Archivo:Government buildings in Plaza, Havana.jpg|200px|thumb|Palacio de la Plaza Revolución, sede del gobierno de la isla.]]
 
Desde el triunfo de la Revolución Cubana ([[1959]]), el sistema político de Cuba ha sido el de una [[democracia popular]] o sea un típico [[estado socialista]], con una socialización (nacionalizaciónestatización y en ocasiones, cooperativización) de los medios de producción. Por casi cincuenta años, el país fue dirigido por [[Fidel Castro]], primero como [[primer ministro]] (1959) y luego como presidente del [[Consejo de Estado de Cuba|Consejo de Estado]], el máximo órgano ejecutivo, y el [[Consejo de Ministros]] (1976)., Desdeactualmente elal año 2008 es el histórico comandantemando de lasu revoluciónhermano [[Raúl Castro]] quien ejerce esas funciones.
 
La actual [[wikisource:es:Constitución Socialista de la República de Cuba|Constitución de Cuba]], reformada en [[2002]],<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2002/06/19/internacional/1024449506.html Más de ocho millones de cubanos respaldan con su firma el proyecto de modificación constitucional.]</ref> establece que Cuba es un Estado socialista de forma irrevocable, impidiendo cualquier modificación del régimen socio-económico. La Constitución dice en su artículo 5 que
Línea 938:
{{vt|Cubanoamericano}}
 
Unos dos millones y medio de cubanos viven actualmente en lael emigraciónexilio. Cuba, que era receptora de inmigrantes hasta 1958, tiene casi el 20% de su población fuera de la isla por motivos personales, políticos y económicos entre otros. Los principales destinos son Estados Unidos,Puerto Rico, España, Venezuela, México, Canadá etc.{{cita requerida}}
 
Uno de los aspectos migratorios más criticado por los cubanos en todo el mundo (y de una manera cada vez menos callada dentro de la isla) es la división de la familia cubana por causamotivos políticos, Según muchos ''una concecuencia inevitable del bloqueoactual sistema de gobierno cubano''.{{cita requerida}}
 
== Religión ==
Línea 1020:
La arquitectura en Cuba se vio manifestada principalmente en la etapa colonial. En ella se trajo la cultura de España con su influencia barroca. Las primeras villas eran constituidas por una iglesia rodeada de las diversas casas.{{cita requerida}} Estas casas tenían un patio interior o central y estaban cubiertas de rejas. Existen magníficas construcciones religiosas como el convento de San Francisco de La Habana. Además para la defensa se hicieron grandes fuertes previniendo el ataque de piratas y bucaneros.En la etapa republicana se construyeron grandes edificios como El Capitolio, calcado a imagen del de Washington, y otros grandes edificios como el Focsa y el Habana Hilton poseriormente Habana Libre.
 
Después del triufo de la Revolución la arquitectura sufrió una fuerte influenciainfluecia soviética con su obsesión por la simetría y el ahorro del espacio y se construyeron barrios enteros al estilo de los barrios obreros de [[Moscú]] o [[Minsk]]. Al caer el [[muro de Berlín]] la arquitectura recibió corrientes más diversas y se produjo el boom de los hoteles 5 estrellas de impresionantes fachadas de vidrio y acero al estilo de los modernos [[rascacielos]] de [[Manhattan]] o de otras metrópolis latinoamericanas como [[México D.F.]] o [[Caracas]]. También se ha llevado a cabo un proceso de restauración del añejo centro histórico de la ciudad que cuenta con grandes baluartes arquitectónicos de todas las corrientes y tendencias desde el [[barroco]] hasta el arte [[ecléctico]].
 
=== Pintura ===