Diferencia entre revisiones de «Basílica de San Pedro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.247.15.216 a la última edición de 201.254.113.133
Línea 29:
== Historia ==
[[Archivo:Plan of Circus Neronis and St. Peters.gif|thumb|150px|left|Imagen conjunta representando el loci Circi Neronis, basílica antigua, basílica nueva.]][[Archivo:SaintPierre4.JPG|thumb|150px|left|Proyecto de Bramante.]]
[[Archivo:Vivianocodazzi stpetersbasilica.jpg|thumb|150px|right|La Basilica de sanSan pedroPedro, representada por Viviano Codazzi en una pintura de [[1630]]. Notese dos torres de campanario más tarde suprimidas.]]
[[Archivo:Interiorvaticano8.jpg|thumb|150px|Baldaquino en San Pedro del Vaticano.]]
 
La basílica actual es el resultado de una obra desarrollada durante varios siglos. Comenzó por ser un monumento conmemorativo, en el lugar donde [[Simón Pedro|San Pedro]] fue martirizado y enterrado, no lejos del circo de [[Nerón]]. Entre el [[326]] y el [[330]], el emperador [[Constantino]] hizo construir una basílica, a expensas del Papa [[Silvestre I]], que fue terminada [[30]] años después. Ante el altar mayor de esta iglesia, fueron coronados muchos emperadores: en el día de navidad del año 800, lo fue Carlomagno, a quien el Papa [[León III]] impuso la corona imperial romana. En el [[siglo XV]], debido a que la basílica [[arte paleocristiano|paleocristiana]], se encontraba bastante deteriorada y amenazaba con derrumbarse, el Papa [[Nicolás V]] en [[1452]] encargó su reconstrucción a Bernardo Rosellino, pero los trabajos se interrumpieron tan solo tres años después a la muerte del Papa y los muros tan solo alcanzaban a levantarse un metro del suelo. Es con Julio II en [[1506]] (50 años después), cuando se reinician las obras acogiendo el diseño propuesto por Bramante.jesus vive! aguante pascua joven !!
 
La construcción del edificio actual se inicia entonces el [[18 de abril]] de [[1506]]. El proyecto, dirigido por [[Donato d'Angelo Bramante|Bramante]], consistía en un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas (un claro ejemplo de planta centralizada, típica del renacimiento y de su interés por la geometría); la central en el crucero y las restantes en los ángulos; los trabajos se iniciaron con la demolición de la basílica previa, donde supuestamente se encontraban los restos de San Pedro, realizada por encargo de Constantino, el primer emperador romano cristiano durante el siglo IV, muchos puritanos lamentaron la demolición de esta estructura, sin embargo, Bramante murió en 1514 y sus sucesores Rafael, Fra Gioconda da Verona y Giuliano de Sangallo cambiaron este plan genial; a su muerte solo se había edificado poco más que los cuatro grandes pilares que debían sostener a la gran cúpula central. Posteriormente, el Papa Pablo III encomendó la dirección de las obras a [[Miguel Ángel]], que retomó la idea de [[Donato d'Angelo Bramante|Bramante]] de planta en cruz griega. El diseño original de Brahamante tenia problemas estructurales que debieron ser corregidos por Miguel Angel, La más importante aportación de Miguel Angel fue la gran cúpula que se encuentra justo sobre el altar mayor y la tumba del Apóstol Pedro; que a pesar de su peso, parece flotar en el aire, la cual es terminada por los arquitectos que sucedieron a este gran artista como directores de la obra. En 1606, el Papa [[Pablo V]] ordenó el retorno a la forma de la cruz latina y finaliza su construcción 24 años después de la muerte de [[Miguel Angel]] según el diseño definitivo de [[Domenico Fontana|Fontana]] y [[Giacomo della Porta|Della Porta]]. Los mosaicos del interior son de Giuseppe Cesari, y representan las distintas jerarquías de santos en la gloria celestial, estando representado [[Dios]] Padre en la linterna central. La cúpula tiene un diámetro de 42,5 metros y una altura de 132 metros. Terminada y consagrada el 18 de noviembre de [[1626]], durante el pontificado de [[Urbano VIII]]. Numerosos [[arquitecto]]s y artistas participaron de esta obra: [[Donato d'Angelo Bramante|Bramante]], [[Rafael Sanzio|Rafael]], [[Antonio da Sangallo el Viejo|Sangallo]], [[Miguel Ángel]] y [[Carlo Maderno|Maderno]]. [[Gian Lorenzo Bernini]] proyectó la plaza y su columnata.