Diferencia entre revisiones de «Ciudad de Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.226.163.91 (disc.) a la última edición de Allanes
m Revertidos los cambios de Javierito92 (disc.) a la última edición de 201.226.163.91
Línea 92:
 
Las ruinas de la antigua ciudad todavía se mantienen y son una popular atracción turística conocida como ''Panamá la Vieja''.
el fundador de la nueva ciudad fue antonioAntonio fernandesFernández de cordovaCórdoba quien reconstruyoreconstruyó esta ciudad.
 
=== La nueva ciudad de Panamá ===
Línea 117:
La Torre [[The Point]] es el edificio más alto de Iberoamérica,<ref>[http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/resumen/26521 El edificio más alto de Iberoamérica está en Panamá]</ref> superando a la Torre Caja Madrid y Torre Cristal en España, posición que anteriormente poseía la [[Torre Mayor]] de la [[ciudad de México]]. De igual forma, la torre ''[[Trump Ocean Club International Hotel & Tower]]'', se convertirá en uno de los hoteles de lujo más altos del mundo.
A continuaión la lista de edificios mas altos '''en construcción''' de la ciudad:
<centerleft>
{| {{tablabonita-de}}
|- {{highlight1}}
Línea 237:
 
== Demografía ==
[[Archivo:Panama City Nigth.jpg|thumb|leftright|300px|fotografía aérea de la Ciudad de Panamá, al atardecer.]]
 
La ciudad de Panamá tiene una población estimada, al 1° de julio de 2009, de 464.761 habitantes. Se incluye en esta cifra los corregimientos de [[San Felipe]], [[El Chorrillo]], [[Santa Ana]], [[Calidonia o La Exposición]], [[Curundú]], [[Bethania]], [[Bella Vista]], [[Pueblo Nuevo]], [[San Francisco (corregimiento de Panamá)|San Francisco]], [[Parque Lefevre]], [[Río Abajo]], [[Juan Díaz]] y [[Pedregal]]. Se excluyen a los corregimientos de [[Ancón]], [[Chilibre]], [[Las Cumbres]], [[Las Mañanitas]], [[Pacora]], [[San Martín]], [[Tocumen]] y [[24 de diciembre]]).<ref name=Contral />
 
{|class="wikitable" border="1" align="rightleft" <small>
|colspan=3|<small><center>'''Población de la ciudad de Panamá:<ref>{{cita publicación |autor=Susto, Juan |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha=Septiembre de 1969 |mes= |título=La Ciudad de Panamá y su Crecimiento Demográfico |publicación=Revista Lotería |volumen=XIV |número=166 |páginas=pp.97 |id=p.28 |url=http://www.asamblea.gob.pa/legispan/pdf_lnb/1960_LNB/1969_LNB/1969_166_LNB.pdf |fechaacceso=22 de agosto de 2009 |cita= }}</ref></center>
|-<small>
Línea 343:
== Cultura ==
 
La institución encargada de la difusión cultural en el país es el Instituto Nacional de Cultura (INAC) el cual “fue creado mediante la ley # 63 del 6 de junio de 1974, por el Consejo Nacional de Legislación. Según dicho decreto le corresponde primordialmente "La Orientación, Fomento, Coordinación y Dirección de las actividades culturales en el Territorio Nacional”
Numerosas instituciones culturales están localizadas en la ciudad, destacándose la Ciudad del Saber.<ref>{{cita web|url=http://www.cdspanama.org/|título="Ciudad del Saber"|idioma=español}}</ref>
 
“Desde su creación el Instituto Nacional de Cultura (INAC) ha estado ubicado en distintas sedes y no es hasta mediados de 1995 que obtiene un edificio propio donde actualmente están todas sus oficinas principales. En este edifico funcionó la Asamblea Nacional y luego la Corte Suprema de Justicia; dicho edificio está ubicada en Las Bóvedas (Fortificación Colonial) en el denominado Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá.”
 
NumerosasOtra institucionesInstitución culturalesque estánse localizadasdestaca enpor la ciudad,difusión destacándosecultural laes La Ciudad del Saber.<ref>{{cita web|url=http://www.cdspanamaciudaddelsaber.org//|título="Ciudad del Saber"|idioma=español}}</ref> el cual es un parque empresarial, científico y tecnológico.
 
La ciudad de Panamá, en el 2003, fue elegida como la capital internacional de la cultura, junto a [[Curitiba]], [[Brasil]].<ref>{{cita web |url=http://www.voxpopuli.com.ar/paginas/email2002011388.shtml|idioma=español|título=Panama Capital Intl' de la Cultura}}</ref>
 
=== Educación ===
 
El sistema educativo panameño está estructurado en cuatro niveles de enseñanza: Educación Preescolar ( para menores cuatro a cinco años de edad) , Educación Primaria o Básica General (para niños de 6 a 11 años de edad) , Educación Media (para jóvenes de 12 a 17 años de edad), y la Educación Superior.
 
La Educación General está regida por el Ministerio de Educacion de Panamá (Meduca), mientras que la Educación Superior está comandada por dos grandes Universidades estatales: La [[Universidad de Panamá]] y la Universidad Tecnológica de Panamá. Los programas de estudios de las demás Universidades deben ser aprobados por las Universidades del Estado.
 
La ciudad de Panamá cuenta con variadas instituciones de educación superior con especializaciones en muchas carreras. Entre las principales a mencionar están:
Línea 359 ⟶ 367:
La [http://www.udi.edu/ Universidad del Istmo] y
La [[Universidad Estatal de Florida]].
 
La Biblioteca Nacional es la biblioteca pública más importante de la ciudad. Esta Institución cuenta con una nutrida colección de autores nacionales y extranjeros. La BINAL está ubicada en las inmediaciones del Parque Omar.
 
=== Arte ===
Línea 370 ⟶ 380:
* Museo de Arte Contemporáneo,<ref>{{cita web|url=http://www.macpanama.org|título="MacPanama"|idioma=español}}</ref>
* Museo del Canal Interoceánico,<ref>{{cita web|url=http://www.museodelcanal.com|título="Museo del Canal"|idioma=español}}</ref>
* Museo Antropológico Reina Torres de Arauz,<ref>{{cita web|url=http://www200.90.132.195/inac.gob.pa/Museosportal/05Museo%20MARTAindex.htmphp?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=7|título="MartaPanama"|idioma=español}}</ref>
* Museo de Panamá la Vieja,<ref>{{cita web|url=http://www.pa/secciones/museo_panama_vieja/index.html|título="Museo de Panamá la Vieja"|idioma=español}}</ref>
* Explora: Centro de Ciencias y Arte,<ref>{{cita web|url=http://www.explorapanama.org/|título="ExploraPanama"|idioma=español}}</ref> etc.