Diferencia entre revisiones de «Anexo:Modelos de Ferrari»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.122.115.237 a la última edición de MARC912374 usando monobook-suite
Línea 31:
 
En [[1940]], tras enterarse de los planes de la compañía para absorber su amada Scuderia y tomar control de su trabajo en la competición, abandonó Alfa. Dado que tenía prohibido por contrato competir durante varios años, la Scuderia se convirtió brevemente en [[Auto Avio Costruzioni Ferrari]], que aparentemente fabricaba maquinaria y accesorios para aviones. Durante este período en el que no podía competir, Ferrari de hecho produjo un auto de carreras, el [[Ferrari Tipo 815|Tipo 815]], siendo este el primer auto realmente de Ferrari, pero debido a la [[Segunda Guerra Mundial]] compitió muy poco. En [[1943]] la fábrica Ferrari se trasladó a Maranello, donde ha permanecido desde entonces. Fue bombardeada en [[1944]] y reconstruida en [[1946]] para poder producir autos de calle.
 
=== 1946-actualidad ===
El primer automóvil de calle de Ferrari, el ''125 S'' de [[1947]], era propulsado por un motor V12 de 1,5 litros. Aunque era reacio a ello, Enzo construía y vendía sus automóviles para financiar la Scuderia. Mientras sus autos se ganaban rápidamente una reputación gracias a su calidad, Enzo mantuvo una famosa aversión a sus clientes, pues sentía que la mayoría de ellos estaban comprando sus autos por el prestigio y no por sus prestaciones.
 
Los autos de calle Ferrari, eran notables por su exquisito estilo, elaborado por casas de diseño tales como [[Pininfarina]], son desde hace bastante tiempo el complemento definitivo para los jóvenes (aunque solo lo sean de corazón) y ricos. A lo largo de los años, han trabajado para Ferrari otras casas de diseño de carrocerías, tales como [[Scaglietti]], [[Bertone]] y [[Vignale]]. Si bien su tradicional color rojo es característico, también comercializan automóviles en otros colores.
 
== Competición ==
Línea 44 ⟶ 49:
 
Algunos de los más famosos pilotos de la Scuderia han sido [[Tazio Nuvolari]], [[Juan Manuel Fangio]], [[José Froilán González]], [[Alberto Ascari]], [[Phil Hill]], [[Mike Hawthorn]], [[John Surtees]], [[Jacky Ickx]], [[Niki Lauda]], [[Jody Scheckter]],[[Carlos Reutemann]], [[Gilles Villeneuve]], [[Michele Alboreto]], [[Jean Alesi]], [[Alain Prost]], [[Nigel Mansell]], [[Michael Schumacher]], [[Rubens Barrichello]], [[Felipe Massa]], [[Kimi Räikkönen]] y [[Fernando Alonso]].
 
== El "Cavallino Rampante" ==
[[Archivo:FBaracca 1.jpg|thumb|250px|right|Francesco Baracca, junto a su avión en el que se ve el ''Cavallino rampante''.]]
{{AP|Cavallino Rampante}}
El famoso símbolo de Ferrari es un [[caballo]] negro encabritado sobre fondo amarillo, normalmente con las letras ''SF'' de ''Scuderia Ferrari''.
 
Originalmente el caballo era el símbolo del conde y aviador [[Francesco Baracca]], un legendario "asso" (as) de las [[fuerzas aéreas]] italianas durante la [[Primera Guerra Mundial]], quien lo pintaba en el lateral de sus aviones. Baracca murió muy joven el [[19 de junio]] de [[1918]], al ser derribado tras 34 duelos victoriosos y muchas victorias de su equipo, y pronto se convirtió en un héroe nacional.
 
Baracca había querido que el caballo encabritado estuviese en sus aviones porque su escuadrón, los "Battaglione Aviatori", estaba enrolado en un regimiento de [[caballería]] (las fuerzas aéreas estaban en sus primeros años de vida y no tenían independencia administrativa), y también porque él mismo tenía fama de ser el mejor ''cavaliere'' de su equipo.
 
Se ha supuesto que la elección de un caballo fue quizás debida en parte al hecho de que su familia nobiliaria era conocida por tener muchos caballos en sus fincas en [[Lugo di Romagna]]. Otra teoría no comprobada sugiere que Baracca copió el diseño del caballo encabritado a un piloto alemán que llevaba el escudo de la ciudad de Stuttgart en su avión. Curiosamente, el fabricante de coches alemán [[Porsche]], de [[Stuttgart]], tomó prestado su logotipo del caballo encabritado del escudo de la ciudad. Esta "leyenda", sugiere que el primer avión que derribó Baracca era de Stuttgart y pudiese haber tomado el símbolo como trofeo de guerra.
 
Ferrari compitió en su pasado y en la actualidad con marcas (en algunos casos superiores y en otros no): Porsche, Lamborghini, Maserati, De Tomasso y muchas otras reconocidas marcas de autos deportivos.
 
El [[17 de junio]] de [[1923]] Enzo Ferrari ganó una carrera en el [[circuito Savio]] de [[Rávena]], y allí conoció a la condesa Paolina, madre de Baracca. La condesa le pidió que usara el caballo en sus coches, sugiriendo que le traería buena suerte, pero la primera carrera en la que Alfa le permitió usar el caballo en los coches de la Scuderia fue nueve años después, en las 24 Horas de [[Circuit de Spa-Francorcamps|Spa]] en [[1932]]. Ferrari ganó.
 
Ferrari conservó el caballo negro tal y como había estado en el avión de Baracca, pero sin embargo añadió un fondo amarillo porque era el color representativo de su lugar de nacimiento, [[Módena]].
 
El caballo encabritado no siempre ha identificado únicamente a la marca Ferrari: [[Fabio Taglioni]] lo usó en sus motocicletas [[Ducati]]. El padre de Taglioni fue de hecho uno de los compañeros de Baracca y luchó junto a él en la 91ª Escuadra Aérea, pero cuando la fama de Ferrari creció, Ducati abandonó el caballo. Esto pudo haber sido el resultado de un acuerdo privado entre las dos marcas.
 
El caballo encabritado es hoy el símbolo gráfico de Ferrari.
 
== Modelos ==