Diferencia entre revisiones de «Marco Enríquez-Ominami»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Hprmedina (disc.) a la última edición de LucienBOT
Deshecha la edición 32138865 de B1mbo (disc.) quito contenido no neutral WP:PVN
Línea 33:
Sus estudios primarios los realizó en el Lycée Victor Hugo, en [[París]], [[Francia]], en los años '80 y los secundarios en la Alianza Francesa de [[Santiago]] y en el Saint George's College. Sus estudios universitarios los cursó en la [[Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile|Facultad de Filosofía y Humanidades]] de la [[Universidad de Chile]], llegando a ser vicepresidente del Centro de Estudiantes de Filosofía.
 
En 1996 regresa a Francia para realizar un taller intensivoespecializarse en dirección de televisión en la Escuela Nacional Superior de Carreras de la Imagen y del Sonido (La Fémis, École Nationale Supérieure des Métiers de l'Image et du Son) de París.
 
== Vida laboral ==
Línea 88:
== Curiosidades ==
* El 9 de julio de 2002 fue atacado por simpatizantes de [[Augusto Pinochet]], cuando este último anuncia su renuncia al cargo de senador vitalicio. [http://www.youtube.com/watch?v=PFTtc_K0hNA (ver en Youtube).]
 
* El 11 de Julio del 2003 la revista "Cosas" publica una entrevista en la cual él no se expresa conforme a su condición de chileno, siendo recordada el 2009 a través de medios sociales y diarios del país. [http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/22902 (ver diario "El Maule").]
 
* El 19 de Septiembre del 2004 el diario "La Nación" publica una entrevista en la cual el se refiere de forma despectiva a los simbolos patrios y expresa que la semana de la chilenidad le repugná [http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/antialone.html?page=http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/site/artic/20040918/pags/20040918175242.html (ver diario "La Nación").]
 
* Enríquez-Ominami, salvo ciertas críticas puntuales,<ref>Socialismo-Chileno.org, 14/06/09, Chile. ''[http://socialismo-chileno.org/Socialismo/index.php?option=com_content&task=view&id=195&Itemid=1 -Cuando Chávez caduca la concesión a RCTV me parece bien, porque fue un canal que se prestó para prácticas inaceptables, pero cuando expulsa a José Miguel Vivanco (director de Human Rights Watch) no puedo estar más en desacuerdo-”]''.</ref> se ha mostrado favorable al gobierno del presidente venezolano [[Hugo Chávez]], esto ha llevado a generar comparaciones y subrayar simpatías por parte de medios de comunicación como: [http://www.mer.cl/modulos/generacion/mobileASP/detailNew.asp?idNoticia=C14608320090806&strNamePage=MERSTNA002CC0608.htm&codCuerpo=715&codRev=&iNumPag=2&strFecha=2009-08-06&iPage=1&tipoPantalla= El Mercurio], [http://www.cooperativa.cl/udi--socialistas-que-apoyaron-a-chavez-le-deben-una-explicacion-al-pais/prontus_nots/2007-01-09/122301.html Radio Cooperativa], [http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=1891 Revista Poder], [http://www.atravesdevenezuela.com/ATV/noticias/%C2%BFel-ch%C3%A1vez-de-los-chilenos ATV], [http://opinionynoticias.com/internacionales/988-venezuela-en-la-agenda-de-chile Opinion&Noticias.com] y [http://www.elcato.org/node/4352 El Cato.org].
Línea 140 ⟶ 136:
 
[[en:Marco Enríquez-Ominami]]
[[fr:Marco Enríquez-Ominami]]
[[it:Marco Enríquez-Ominami]]
[[pl:Marco Enríquez-Ominami]]