Diferencia entre revisiones de «Faunia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Neodimio (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32140266 de 85.54.191.40 (disc.)
Línea 6:
 
== Ecosistemas ==
 
polares pertenecientes a estas latitudes, en el que podemos denominar Ecosistema Polar más grande de los parques de Naturaleza de Europa.
[[Archivo:MADRE PINGUINO Y CRIA.jpg|thumb|left|180px|[[Pygoscelis papua|Pingüino Papúa]] y su cría nacida en Faunia en abril de 2009. Foto: Jaime Rull]]
En el [[Polo Sur]] oplaneta: un centenar de [[pingüinos]] de siete especies diferentes: [[Adelia]], [[Barbijo]], [[Humboldt
;Ecosistema de los Polos
El Ecosistema de los Polos de Faunia es un pedazo de la [[Antártida]] donde viven cerca de un centenar de aves polares pertenecientes a estas latitudes, en el que podemos denominar Ecosistema Polar más grande de los parques de Naturaleza de Europa.
[[Archivo:MADRE PINGUINO Y CRIA.jpg|thumb|left|180px|[[Pygoscelis papua|Pingüino Papúa]] y su cría nacida en Faunia en abril de 2009. Foto: Jaime Rull]]
En el [[Polo Sur]] o Antártico encontramos una buena muestra de los animales que viven en el extremo más meridional del planeta: un centenar de [[pingüinos]] de siete especies diferentes: [[Adelia]], [[Barbijo]], [[Humboldt]], [[Magallanes]], [[Papúa]], Rey y Saltarrocas. Es fácil diferenciar las distintas especies por su plumaje o tamaño. El [[pingüino rey]] destaca del resto de las especies por ser más grande y colorido, con un plumaje muy vistoso y con casi 1 metro de altura. Escuchamos el sonido o llamada que utilizan para comunicarse entre ellos, que en el caso de los magallánicos es parecido a un rebuzno. Conocemos los hábitos de aseo, por ejemplo ver cómo con sus picos extienden una capa de aceite por todo su cuerpo.
 
Faunia participa en el programa de cría internacional del [[pingüino de Humboldt]] que actualmente se encuentra en [[peligro de extinción]]. Este proyecto se enmarca dentro de los programas de conservación de especies amenazadas y en vías de extinción de Faunia.
[[ballena]].
 
pingüinos nadar, comer y practicar el “vuelo submarino” alrededor de un esqueleto de tiene una superficie total de 2.096 m2 y requiere unas condiciones específicas de mantenimiento. Desde una temperatura conforme a las épocas del año (que se sitúa entre -2 y 5ºC), hasta la necesidad
Desde un nivel inferior disfrutamos de una visión subacuática de la piscina, donde, entre estrellas de mar, vemos a los pingüinos nadar, comer y practicar el “vuelo submarino” alrededor de un esqueleto de [[ballena]].
El Ecosistema Polar de Faunia limpia de bacterias, ácaros y hongos, lo que hace que el oxigeno que respiran las aves sea más puro que el del [[Everest]]. La constante capa de hielo, las cuatro toneladas de nieve necesarias
 
Desde un nivel inferior disfrutamos de una visión subacuática de la piscina, donde, entre estrellas de mar, vemos a los
El Ecosistema Polar de Faunia participatiene enuna elsuperficie programatotal de cría2.096 internacionalm2 dely [[pingüinorequiere unas condiciones específicas de Humboldt]]mantenimiento. queDesde actualmenteuna temperatura conforme a las épocas del año (que se encuentrasitúa enentre [[-2 y 5ºC), hasta la necesidad de salinizar el agua que se filtra cada 40 minutos, pasando por una sofisticada iluminación necesaria para crear el foto periodo y el espectro de luz de las distintas latitudes. Además, el aire se limpia de bacterias, ácaros y hongos, lo que hace que el oxigeno que respiran las aves sea más puro que el del [[Everest]]. La constante capa de hielo, las cuatro toneladas de nieve necesarias para las tormentas, las corrientes marinas, la temperatura de cada estación o de la noche y el día, son posibles gracias a un avanzado equipo tecnológico de última generación.
 
 
 
;Ecosistema de la Jungla
Este pabellón es un trozo del [[Amazonas]], una selva tropical con 28ºC de temperatura y un 80% de humedad. En este ecosistema se reúnen las especies más características del trópico: peces, aves, reptiles e invertebrados. El ]],pabellón [[amazonas]],cuenta [[tucan]]es,con [[ibisuna escarlata]]superficie circular de 2.850 m2 y trompeteros,13 juntometros con [[palmera]]sde reaaltura con tres niveles de recorrido descendente, para recoger la distinta fauna y flora que se encuentra les, [[helechos]] arborescentes, troncos del Brasil y [[plantas trepadoras]], entre otros. Todos pabellón cuenta con una superficie circular de 2.850 m2 y 13 metros de alturaenen el bosque húmedo ecuatorial. [[Archivo:TUCÁN en Faunia.jpg|thumb|left|180px|[[Tucan Toco]] en el Ecosistema de la Jungla. Foto: Faunia]]
 
ESTRATO 1: La ruta comienza en las copas de los árboles. Entre la [[niebla]] y la [[llovizna]], aparecen [[guacamayosellosguacamayos]], [[amazonas]], [[tucan]]es, [[ibis escarlata]] y trompeteros, junto con [[palmera]]s reales, [[helechos]] arborescentes, troncos del Brasil y [[plantas trepadoras]], entre otros. Todos ellos viven en un delicado equilibrio, que tiene su máximo esplendor con las tormentas tropicales que caen cada media hora en fin de semana y cada hora de lunes a viernes, y durante cinco minutos, para compartir con extraordinario realismo lo mismo que los animales: ver, oír y sentir un ambiente cálido y húmedo propio de la selva ecuatorial.
 
ESTRATO 2: Al descender al segundo nivel, rodeado de un ambiente sombrío y cálido, donde la selva sólo recibe un 2% de luz solviven en un delicado equilibriosolar, que tiene su máximo esplendor con las tormentasaves tropicales quelevantan caenel cadavuelo, mediamientras horalos en[[tití]]es finalgodonosos de semana y cada horasaltan de lunesrama aen viernes,rama.[[Archivo:SAIMIRI yen durante cincoFaunia.jpg|thumb|right|180px|Mono minutos, parSaimiri[[Saimiri]] en el ecosistema de la Jungla. Foto: Faunia]] A continuación aparece el Territorio [[Saimiri]], donde entre la densa vegetación se perfila un sendero que conduce hasta el interior de aar,una lasgran avescabaña tropicalesde levantanramas elsecas. vuelo,El mientraspaso lospor [[tití]]eseste algodonososterritorio, saltanbrinda la oportunidad de ramavivir enuna rama.[[Archivoexperiencia única:SAIMIRI estar en Faunia.jpg|thumb|right|180px|Monocontacto directo con los monos [[unasaimiri]] grano cabaña[[ardilla]] y “hablar” con [[guacamayo]]s de ramasllamativo secasplumaje. ElAl pasosalir porde este territorio, brinday lasegún oportunidadse dedesciende vivirazanal gigantes raícessuelo de árboles,la queselva dantropical, cobijose adisfruta pecesde gato,la pecespresencia tigre,de rayas[[iguana]]s, pacúes negros[[coatí]]es, pacúes[[tití]]es rojosde ymanto arapaimasnegro, gigantes[[agutí]]es denegros, mástucanes detoco, 2cotorras metrosdel desol, longitudetc.
[[Archivo:manatifaunia.jpg|thumb|right|180px una experiencia única: estar en contacto directo con los monos [[saimiri]] o [[ardilla]] y “al suelo de la selva tropical, se disfruta de la presencia de [[iguana]]s, [[coatí]]es, [[tití]]es de manto negro, [[agutí]]es negros, tucanes toco, cotorras del sol, etc.
 
ESTRATO 3: Recorremos la orilla del [[río Amazonas]], que serpentea entre la más frondosa vegetación, para desembocar en lhablar” con [[guacamayo]]s de llamativo plumaje. Al salir de este territorio y según se desciende aslas profundidades de los [[manglar]]es. A su paso se contemplan [[reptiles]], [[anfibios]] y [[peces]] de todo tipo de tamaños y colores: [[caimanes de anteojos]], iguanas verde, tortugas mata mata, pirañas (todo un espectáculo a la hora de la comida), peces hver una familia de estos sorprendentes mamíferos acuáticos en la Jungla de Faunia. Este macho yojahoja, peces hacha, cardenales, corydoras y peces disco, entre otros. Un túnel acristalado dentro del cauce del río permite descubrir un punto de vista insólito: el fondo de los manglares. Dentro del agua se entrelentrelazan gigantes raíces de árboles, que dan cobijo a peces gato, peces tigre, rayas, pacúes negros, pacúes rojos y arapaimas gigantes de más de 2 metros de longitud.
[[Archivo:manatifaunia.jpg|thumb|right|180px|Madre y cría de [[Manatí]], la primera nacida en España el 30 de Julio de 2009. Foto: Enrique Castelo]]
[[Manatí]]es en Faunia, los únicos ejemplares de España
Por primera vez en España se puede ver una familia de estos sorprendentes mamíferos acuáticos en la Jungla de Faunia. Este macho y hembra, al igual que su cría nacida el 30 de julio de 2009, se encuentran en serio peligro de extinción, ya que su población estimada se reduce a 2.300 ejemplares en todo el mundo. Con la llegada de la pareja de manatíes en 2007 y el nacimiento de una cría dos años más tarde, FauniaManatí]]esFaunia ha contribuido a la conservación de este animal en seria amenaza en su medmedio natural.
[[Archivo:Lemur catta.002 io natural.
 
 
Línea 37 ⟶ 36:
 
;Ecosistema del Bosque Africano
 
instalaciones, y a los propios animales estar en contacto directo con el exterior.- Faunia.JPG|thuoriginarios de [[Madagascar]] de hábitos nocturnos y crepusculares. Todas las especies de mb|left|180px|Un [[lemur catta]] o lemur de cola anillada]]El bosque es de árboles de hoja caduca como [[roble]]s, [[haya]]s, [[arce]]s, [[chopo]]s, [[tilo]]s y [[fresno]]s donde habitan numerosas
Es uno de los ecosistemas más vistosos de todo Faunia, se trata de un recinto de 1.836 m2 de área y 12 metros de altura, rodeado por completo de una malla que permite observar la fauna desde dentro y fuera de las especiesinstalaciones, entrey lasa quelos destacanpropios másanimales deestar 25en [[lémur]]escontacto dedirecto 3con especiesel diferentes y cientos de aves de los [[bosques caducifolios]] de [[África]]exterior.
[[Archivo:Lemur catta.002 - Faunia.JPG|thumb|left|180px|Un [[lemur catta]] o lemur de cola anillada]]El bosque es de árboles de hoja caduca como [[roble]]s, [[haya]]s, [[arce]]s, [[chopo]]s, [[tilo]]s y [[fresno]]s donde habitan numerosas especies entre las que destacan más de 25 [[lémur]]es de 3 especies diferentes y cientos de aves de los [[bosques caducifolios]] de [[África]].
Los lémures son primates originarios de [[Madagascar]] de hábitos nocturnos y crepusculares. Todas las especies de lémures están en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat (deforestación) y a la caza.
 
En Faunia viven lémures de cola anillada ([[Lemur catta]]), lémures rojos ([[Varecia variegata rubra]]) y lémures de frente blanca ([[Eulemur fulvus albifrons]]).
 
Sentir el mundo de las aves que están en total libertad a lo largo de toda la instalación, oír los aullidos de los lémures, los trinos, reclamos, llamadas y cortejos de las aves, disfrutar de la abundante diversidad de coloridos y formas que tienen [[turacos]], grullas coronadas, mirlos metálicos, garcillas bueyeras, gallinas africanas, configura un vívido escelémures, los trinos, reclamos, llamadas y cortejos de las aves, disfrutar de la abundante diversidad de narioescenario.
 
 
;Ecosistema del Bosque Templado
 
Un camino que serpentea entre árboles que no pierden totalmente sus hojas en ninguna época del año, nos lleva efavoreciendoentre [[pinos]], [[encinas]] y [[alcornoque]]s, que aparecen acompañados de [[madroño]]s, [[jara]]s y muchos tipos de plantas aromáticas. Un riachuelo nos acompaña todo el camino, favoreciendo también el crecimiento de plantas [[enredadera]]s como las [[madreselva]]s, o árboles tan curiosos como el Taray ([[Tamarix gallica]]) con flores en racimos rosados. Fijándonos con atención ntre [[pinos]], [[encinas]] y [[alcornoque]]s,escuchando queen aparecensilencio acompañadosnotaremos dela [[madroño]]spresencia, [[jara]]sprotegidos ypor muchosla tiposespesura dedel plantasbosque, aromáticas.de Unvarias riachueloespecies nosautóctonas acompañade todoaves elque camino,han yhecho escuchandode enéste silenciobosque notaremosmediterráneo lasu presencia,fuente protegidos por la espesura delde alimento y cobijo. En este Ecosistema podremos observar cérvidos como [[mazamas americanas]], [[muntjacks]], vistosas avesbosque, de varias especies autóctonas de aves que han hecho de éste bosque mediterráneo su fuente de como grullas africanas, [[faisan]]es y [[emúe]]s, estas últimas emparentadas con los avestruces.
 
== Áreas Temáticas ==
 
;Sombras Silenciosas
Esta área temática permite observar a 28 diferentes especies animales nocturnas y crepusculares en plena actividad:[[Archivo:OCELOTE PRIMER PLANO.jpg|thumb|right|180px|Primer plano de un [[Ocelote]] en Sombras Silenciosas. Fotoel día una noFoto: Jaime Rull.]] es el primer y único noctuario de España. Para ello, se recrea fielmente durante cheel día una noche de luna llena con la ayuda de un completo sistema tecnológico compuesto por avanzanimales nocturnos al ponerse el sol. Le esperan 28 especies diferentes: felinos como ocelotes amazónicos; curiosos mamíferos como osos perezosos, lémures de collar blanco y negro, ceradosavanzados equipos de ventilación y un complejo sistema de iluminación nocturna. Este proceso se invierte durante la noche, ya que en ese momento se les recrea la luz diurna para que estos animales puedan dormir con total tranquilidad.
 
El visitante que se adentre en la oscuridad de “Sombras silenciosas” se acercará a algo difícilmente imaginable, como es el comportamiento que desarrollan los dosanimales nocturnos al ponerse el sol. Le esperan 28 especies diferentes: felinos como ocelotes amazónicos; curiosos mamíferos como osos perezosos, lémures de collar blanco y negro, cerdos hormigueros, murciélagos egipcios o monos de la noche; insólitos reptiles como serpientes pitón albinas o varanos y otras especies difíciles de encontrar como liebres del desierto, jinetas, chinchillas, nutrias, manturones, zorros falangeros o anguilas eléctricas capaces de provocar descargas de hasta 10.000 voltiovoltios.
Un [[jardín tropical]] con un 80% de [[humedad relativa]] y una temperatura que oscila entre 25ºC y 29ºC, aseguran el ciclo biológico de loss.
 
 
;Jardín del Edén
[[insectos]]. En la Casa de las Mariposas se aprecia a la perfección el equilibrio existente entre insectos y plantas. Cada día se produce una explosión de color con el nacimiento de hasta 40 [[mariposas]] trrmaopicales, pertenecientes a 15 especies distintas de los cinco continentes. Desde la [[maripinsectos corteza, los palo, los fantasmas de la jungla, o las [[mantis]] gigantes de la [[India]]. Junto osa atlas]], la más grande del mundo, hasta la búho, la hoja o la mormón, entre otras. Es posible ver a cientos de mariposas tropicales revolotear entre los [[helechos]], las [[plantas carnívoras]], o libar de las flores. Sentir como se posan encima y ser partícipe de cada una de las fases de la [[metamorfosis]] (huevo, oruga crisálida y mariposa), son algunas lecciones que se viven en directo.
 
Un [[jardín tropical]] con un 80% de [[humedad relativa]] y una temperatura que oscila entre 25ºC y 29ºC, aseguran el ciclo biológico de los [[insectos]]. En la Casa de las Mariposas se aprecia a la perfección el equilibrio existente entre insectos y plantas. Cada día se produce una explosión de color con el nacimiento de hasta 40 [[mariposas]] trrmaopicalestropicales, pertenecientes a 15 especies distintas de los cinco continentes. Desde la [[maripinsectos corteza, los palo, los fantasmas de la jungla, o las [[mantis]] gigantes de la [[India]]. Junto osamariposa atlas]], la más grande del mundo, hasta la búho, la hoja o la mormón, entre otras. Es posible ver a cientos de mariposas tropicales revolotear entre los [[helechos]], las [[plantas carnívoras]], o libar de las flores. Sentir como se posan encima y ser partícipe de cada una de las fases de la [[metamorfosis]] (huevo, oruga crisálida y mariposa), son algunas lecciones que se viven en directo.
Un pupario expone las [[crisálidas]], donde en primer plano se exhibe tan magistral momento en el que las [[orugas]] se transforman en bellas mariposas. En este pabellón hay también insectos provistos de colores
 
;La Colmena
Este Un pabellónpupario expone ylas explica[[crisálidas]], ladonde vidaen primer plano se exhibe tan magistral momento en el que las [[orugas]] se transforman en bellas mariposas. En este pabellón hay también insectos provistos de colores y fosformas increíbles para llevar a cabo un perfecto camuflaje, tal y como son los insectos corteza, los palo, los fantasmas de la jungla, o las [[mantis]] gigantes de la [[India]]. Junto a éstos y ubicados en distintos expositores, viven diferentes especies de [[tarántulas]] como la de rodillas coloradas o escarabajos tropicales. También se ven distintas plantas, originarias de los bosques húmedos tropicales, como el árbol lira, con casi tres metros de altura, el [[banano]], el [[bambú]], la rosa de Siria, la [[pasiflora]] o flor de la pasión y la [[lantana]]. Una variedad que garantiza la supervivencia de las mariposas.
 
Además La Casa de las Mariposas comprende un área en la que podemos observar otras especies animales como el Tití Dorado, aves como las cigüeñuelas o reptiles como las Iguanas Cornudas, pasando, antes de salir del pabellón, por un Jardín de Orquídeas.
 
 
interior de un panal. Es fácil sentirse como una abeja dentro de una gran celda hexagonal en la que se puede tocar la textura de un [[panal]], oler a cera y a [[miel]], oír el zumbido de una [[abeja]] o descifrar el significado de sus danzas. Frente a una auténtica [[colmena]] con paredes transparentes, se observa a una colonia de 20.000 abejas. Entran y salen por un tubo de metacrilato con [[polen]], [[néctar]], propóleos y agua entre las patas, para elaborar los distintos productos apícolas: miel, cera, propóleos o [[jalea real]], entre otros.
;La Colmena
Este pabellón expone y explica la vida interior de un panal. Es fácil sentirse como una abeja dentro de una gran celda hexagonal en la que se puede tocar la textura de un [[panal]], oler a cera y a [[miel]], oír el zumbido de una [[abeja]] o descifrar el significado de sus danzas. Frente a una auténtica [[colmena]] con paredes transparentes, se observa a una colonia de 20.000 abejas. Entran y salen por un tubo de metacrilato con [[polen]], [[néctar]], propóleos y agua entre las patas, para elaborar los distintos productos apícolas: miel, cera, propóleos o [[jalea real]], entre otros.