Diferencia entre revisiones de «Gran colisionador de hadrones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Xosema (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32140850 de 15.195.185.82 (disc.)
Línea 29:
|align=center |SPS||Super[[sincrotrón]] de [[protones]]
|}
El '''Gran Colisionador de Hadrones''' (en inglés '''''LadronLarge Hadron Collider''''' o '''LHC''', siglas por las que es generalmente conocido) es un [[acelerador de partículas]] (o acelerador y [[colisionador de partículas]]) ubicado en la actualmente denominada [[Organización Europea para la Investigación Nuclear]] (la sigla es la del antiguo nombre en francés de tal institución: ''Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire'', '''CERN'''), cerca de [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], en la frontera [[Francia|franco]]-[[suiza]].
El LHC se diseñó para colisionar haces de [[hadrón|hadrones]], más exactamente de [[protón|protones]] de 7 [[Electronvoltio|TeV]] de [[energía]], siendo su propósito principal examinar la validez y límites del [[Modelo Estándar]], el cual es actualmente el marco teórico de la física de partículas, del que se conoce su ruptura a niveles de energía altos.<br />
Los protones son acelerados a velocidades del 99,99% de la velocidad de la luz ([[velocidad de la luz|c]]) y chocan entre sí en direcciones diametralmente opuestas produciendo altísimas energías (aunque a escalas subatómicas) que permitirían simular algunos eventos ocurridos durante o inmediatamente después del [[big bang]].