Diferencia entre revisiones de «Valladolid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Paintman (discusión · contribs.)
Ley 13/1987, de 29 de diciembre, por la que se determina la sede de las instituciones de autogobierno de Castilla y León.
Pucelui (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Paintman a la última edición de Diegusjaimes con monobook-suite
Línea 38:
| patrona = [[Virgen de San Lorenzo]], [[8 de septiembre]]
}}
'''Valladolid''' es una ciudad [[España|española]] situada en el noroeste de la [[Península Ibérica]], capital de la [[provincia de Valladolid|provincia homónima]], y sede de las instituciones básicas propias de la [[comunidad autónoma]] de [[Castilla y León]].<ref>El Estatuto de Autonomía de Castilla y León no define una capital. En 1987 se estableció que las instituciones básicas de la comunidad tuvieran su sede definitiva en la ciudad de Valladolid (Ley 13/1987, de 29 de diciembre, por la que se determina la sede de las instituciones de autogobierno de Castilla y León), lo que la convierte en la capital.</ref> Cuenta, según los datos del censo de 2008, con una población de 318.461 habitantes, lo que la convierte en la 13ª ciudad más grande de España.<ref name = "INE">{{Cita web| título = Instituto nacional de Estadística | url = http://www.ine.es/ | fechaacceso = 29/12 | añoacceso = 2008 | idioma = español }} Cifras de población referidas al 01/01/2008. Real decreto 2124/2008, de 26 de diciembre.</ref><ref>[[Anexo:Ciudades españolas por población]]</ref> Por su parte, el [[área metropolitana de Valladolid|área metropolitana]] de la ciudad, conformada por 23 municipios, con una población de 407.148 habitantes (INE 2008), es la 20ª de España.<ref name="AUDES">[http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/dat/arc/areas-pob.zip Datos de áreas urbanas en 2006] según el proyecto [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/audes5/ AUDES5]. Hay otras estadísticas que aportan cifras distintas, por lo que se indica un número aproximado. Véase también [[Área metropolitana de Valladolid]]</ref><ref name=ref_duplicada_1>Véase [[Anexo:Áreas metropolitanas de España]]</ref>
 
Aunque existen indicios de asentamientos pertenecientes al [[Paleolítico inferior]], Valladolid no tuvo una población estable hasta la [[Edad Media]]. Durante la repoblación de la Meseta, [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso VI]] encargó al conde [[Pedro Ansúrez]] su poblamiento, otorgándole el señorío de la misma en 1072. A partir de esta fecha se inicia su crecimiento, dotándose de distintas instituciones; [[Colegiata de Santa María (Valladolid)|Iglesia Colegial]], [[Universidad de Valladolid|Universidad]] o Alcázar Real. Esto le permitió convertirse en sede de la Corte [[Corona de Castilla|castellana]], y posteriormente, entre [[1601]] y [[1606]], capital del [[Imperio Español]], hasta que la capitalidad pasó definitivamente a [[Madrid]]. A partir de entonces se inicia un periodo de decadencia que sólo se salvará con la [[Llegada del ferrocarril a Valladolid|llegada del ferrocarril]], en el siglo XIX, y con la industrialización de la ciudad, ya en el siglo XX.
Línea 136:
 
=== Democracia ===
Valladolid continúa su crecimiento con la llegada de la democracia a España. Con las primeras elecciones municipales democráticas (1979), llegan los socialistas a la alcaldía (el socialista [[Tomás Rodríguez Bolaños]] se mantiene como alcalde desde 1979 a 1995, año en que el Partido Popular gana las elecciones, manteniéndose actualmente en la alcaldía con [[Francisco Javier León de la Riva]]). En la década de 1980 surgen nuevos barrios residenciales (como Parquesol), que provocan un crecimiento de la ciudad en su extensión. ConLa ciudad se convierte en capital de [[Castilla y León]] con la aprobación de una ley de las [[Cortes de Castilla y León]], por la que se instalan en ella las instituciones básicas de la comunidad autónoma; no obstante, las Cortes se instalan de manera provisional en el [[Castillo de Fuensaldaña]] hasta 2007, año en el que se inaugura la sede definitiva, ya en la propia ciudadcapital.
 
[[Archivo:Escudo de Valladolid.svg|thumb|135px|Versión del [[escudo de Valladolid]] acorde a las normas [[heráldica]]s.]]
Línea 225:
[[Archivo:Demografía Valladolid (España).PNG|thumb|left|235px|Evolución demográfica de Valladolid (1900-2007).]]
 
A lo largo de los tres primeros tercios del siglo XX, Valladolid experimentó un importante aumento de población, gracias al [[éxodo rural]]. Este crecimiento, lento durante las dos primeras décadas e interrumpido por la [[Guerra Civil]], fue especialmente significativo desde los años sesenta, con la llegada de mano de obra foránea, y supuso el momento de mayor crecimiento demográfico en la historia de la ciudadcapital. Sin embargo, a partir de los años ochenta se produce un giro en esta tendencia, que supone un estancamiento en el crecimiento de la población, debido a dos motivos: el cese de los flujos migratorios que habían impulsado el crecimiento en épocas pasadas y un descenso brusco en la tasa de natalidad.<ref>{{cita publicación| autor = José María Delgado Urrecho| título = Evolución y futuro de la población vallisoletana| año = 1996| publicación = Congreso del IV Centenario de la Ciudad de Valladolid}}</ref>
 
En los últimos años, la ciudad de Valladolid ha ido perdiendo población en favor de su franja periurbana, donde prolifera el crecimiento de nuevas áreas residenciales. Esta cuenta con poco más de 400.000 habitantes, y es la 20ª área de España en población.<ref name = "INE" /><ref name="AUDES" /><ref name=ref_duplicada_1 /> El encarecimiento de la vivienda en la ciudadcapital, la falta de una política adecuada de planeamiento urbano y, como consecuencia de ello, el incremento de los problemas asociados al tráfico rodado, originaron cambios residenciales de carácter centrífugo.<ref>El tráfico, la contaminación y las obras son los principales problemas de la ciudad, de acuerdo con una encuesta promovida por el Ayuntamiento de Valladolid, que recoge el diario [http://www.20minutos.es/noticia/262218/2/ 20 minutos]</ref> Las parejas jóvenes que no emigran a otras provincias optan por la adquisición de una vivienda en los municipios de la periferia, cuyo crecimiento demográfico deriva del propio vaciamiento de la ciudad (de 330.700 habitantes en 1991 a los 318.461 de la actualidad (2008)) y del asentamiento de familias procedentes, en menor medida, de otros municipios de la provincia.<ref>Previsiones demográficas de Julio Muñoz, gerente de la inmobiliaria AGC. Véase el apartado [http://canales.nortecastilla.es/comerciales/construccion/valladolid/va04.html Aumento en el alfoz]</ref>
 
=== Movimientos de población ===
Línea 250:
[[Archivo:Clima Valladolid (España).PNG|thumb|300px|Climograma de Valladolid.]]
=== Ubicación ===
La ciudad de Valladolid se encuentra en la zona noroeste de la [[Península Ibérica]]. Está situada en el centro de la [[Meseta Norte]], división de la [[Meseta Central]], por lo que presenta un paisaje típico, llano y con escasa vegetación. El relieve vallisoletano lo conforma una llanura interrumpida por pequeñas series de colinas que originan un paisaje montañoso de cerros testigos como el de San Cristóbal (843 [[m]]), a pocos kilómetros de la ciudadcapital. Las coordenadas de la ciudad son 41º 38' [[Norte|N]] 4º 43' [[Oeste|O]] y la altura media sobre el nivel del mar es de 698 [[msnm]].<ref>El dato de la altura sobre el nivel del mar procede del [http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/localidades?l=47001 Agencia Estatal de Meteorología], otras cifras se encuentran en la página del [http://www.ava.es/modules.php?name=Estadistica&op=verExcel&libro=./modules/Estadistica/categorias/1/37/45/46/territorio.xls&num_hoja=0&c Ayuntamiento de Valladolid]</ref>
 
=== Clima ===
Línea 288:
El Pisuerga, principal río de la ciudad, ofrece en la actualidad diversas opciones de ocio y cultura. La embarcación "La Leyenda del Pisuerga" permite realizar un viaje por el río, desde la Estación de Embarque, situada en el [[Parque de las Moreras]], río abajo, hasta la vecina localidad de [[Arroyo de la Encomienda]]. Se trata de un barco de 25 metros de eslora y 6 de puntal. Durante el trayecto se puede observar de cerca la flora y fauna del Pisuerga. Además, Valladolid dispone de una playa artificial, la [[Playa de las Moreras]], que permite a los vallisoletanos tomar el sol en pleno centro e incluso darse un chapuzón en el propio Pisuerga.
 
Valladolid también cuenta con dos [[Canal (vía artificial de agua)|canales artificiales]]: el [[Canal de Castilla]], realizado entre mediados del siglo XVIII y el primer tercio del XIX para facilitar el transporte del trigo de [[Castilla]] hacia los puertos del norte; y el [[Canal del Duero]], construido en el siglo XIX para asegurar el abastecimiento de agua a la ciudadcapital y permitir la creación de superficies de regadío al sur de la ciudad.
 
== Política ==
Línea 294:
[[Archivo:Valladolid cortes castilla leon 07 lou.jpg|thumb|270px|right|Sede de las [[Cortes de Castilla y León]].]]
[[Archivo:ValladolidAyto 20-4-03.JPG|thumb|270px|[[Plaza Mayor de Valladolid|Plaza Mayor]] con la [[Casa Consistorial de Valladolid|Casa Consistorial]], sede del [[Ayuntamiento de Valladolid]], al fondo.]]
Como capital de [[Castilla y León]], Valladolid alberga la sede de las [[Cortes de Castilla y León]], la [[Junta de Castilla y León]] y las sedes de las doce [[Junta de Castilla y León#Consejerías y Consejeros|consejerías]].
 
La nueva sede de las [[Cortes de Castilla y León]] fue inaugurada en junio de 2007. Se encuentra en la Avenida de Salamanca, en el barrio residencial [[Barrio de Villa de Prado|Villa de Prado]], y es obra del arquitecto granadino Ramón Fernández Alonso.<ref>Más información acerca del proyecto ganador [http://www.ccyl.es/ccylparl/sede/nuevasede.htm aquí]</ref> La anterior sede se encontraba de forma provisional en el [[Castillo de Fuensaldaña]], en la localidad vallisoletana de [[Fuensaldaña]].
Línea 490:
A lo largo del curso del Pisuerga también abundan las zonas verdes. Comenzando por el norte, el Parque Ribera de Castilla (inaugurado el 20 de marzo de 1988), con una superficie de 12 hectáreas, está poblado de distintas especies de [[Populus|chopos]], [[Ulmus minor|álamos]] o [[Tilia|tilos]]. Siguiendo el discurrir del agua, el [[Parque de las Moreras]] cuenta con varios paseos, zonas deportivas y una playa fluvial. Junto a él se encuentra la [[Rosaleda Francisco Sabadell]], un pequeño jardín exclusivamente formado por [[Rosa spp.|rosas]].
 
Otras zonas verdes son el Pinar de Antequera, principal recurso natural de la ciudadcapital vallisoletana; el parque de Las Norias de Santa Victoria, que ocupa las antiguas instalaciones de la fábrica azucarera Santa Victoria, el Jardín Botánico de la Victoria, que cuenta con 30 especies distintas de árboles junto con una muestra de especies autóctonas, el Parque Fuente de la Salud del Barrio Los Pajarillos, el Parque de Canterac y de la Paz en Las Delicias o el Parque del Mediodía en Parquesol.
 
== Cultura ==