Diferencia entre revisiones de «Tenerife»

Contenido eliminado Contenido añadido
DVP19 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32143554 de 83.44.136.38 (disc.)
DVP19 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32142538 de 83.44.136.38 (disc.)
Línea 562:
=== Romerías ===
Las fiestas populares más tradicionales y extendidas en Tenerife son quizás las [[romería]]s.<ref>[http://www.webtenerife.com/PortalTenerife/Home/Disfruta+sin+perderte+nada/Mas+sobre+Tenerife/Tradiciones/Fiestas/ROMERIAS.htm?wbc_purpose=Basi&Lang=es Turismo de Tenerife]</ref> Éstas, a caballo entre lo pagano y lo religioso son manifestaciones multitudinarias con carrozas o carretas, aperos y [[ganado]] en honor al [[santo patrón|patrón o patrona]] del lugar. Es frecuente en estos festejos la reunión de marcados factores identitarios de la etnografía isleña: folclore, danza, artesanía, comida típica, deportes autóctonos, donde se puede observar a gran parte de los asistentes ataviados con los diferentes [[trajes típicos de Canarias|trajes de mago]] típicos de las islas.
En origen las romerías encarnaban fiestas de las clases más adineradas de la sociedad, que se congregaban en veneración de los santos a los que atribuían buenas cosechas, tierras fértiles, copiosidad de lluvias, exoneración de determinadas enfermedades y un largo etcétera. En consecuencia, los allí reunidos degustaban los alimentos y vinos de la tierra y, brindaban y compartían sus bienes rindiendo así pleitesía. Estas celebraciones se fueron popularizando paulatinamente y dieron paso a una de las fiestas más emblemáticas de la actualidad. Dentro de las grandes romerías de la isla cabe señalar las romerías de San Marcos en Tegueste, donde las carretas son decoradas con productos del campo (semillas, cereales, flores, etc), San Isidro Labrador en Los Realejos, San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en La Orotava, [[RomeríaRomnería del Socorro|El Socorro de Güímar]], [[Romería de San Benito Abad|San Benito Abad en La Laguna]], San Roque en Garachico o la de San Agustín en Arafo.
 
=== Fiestas de la Virgen de Candelaria ===