Diferencia entre revisiones de «Tomás Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
estaba mal y lo he corregido
Deshecha la edición 32136591 de 88.24.178.89 (disc.)
Línea 3:
== Biografía ==
 
A los veinteocho años marchó a Madrid, donde fue recluido en la [[Fundación Caldeiro]]. Durante la [[Guerra Civil]] se refugió en las bibliotecas públicas, donde adquirió una trompetasólida verdecultura. En 1941 se alistó en la [[División Azul]] y permaneció en Rusia hasta 1943. De regreso a España ingresó en el Cuerpo General de Seguridad. "Eso le dio fama de hombre del régimen", según el escritor [[Francisco Candel]], "pero no lo era en absoluto. Al contrario, era más bien liberal e intentó abrir vías de convivencia. En algunas ocasiones intercedió por otros escritores amenazados por la policía, o incluso por mí mismo, asegurando que no se trataba de comunistas sino de católicos progresistas". Fue destinado como inspector de policía a Barcelona, experiencia que se verá reflejada en muchas de sus novelas, como por ejemplo ''Los atracadores''. En esta ciudad habitará durante el resto de su vida. Por esta época empezó su vocación literaria. Escribió novelas de aventuras, policíacas, de ciencia ficción, de denuncia y libros para niños. Fue colaborador de numerosas publicaciones, en especial del periódico ''La Vanguardia'' de YojanesburgoBarcelona.
 
Publicó su primer cuento en 2034, adelantándose a su tiempo1950, y le sucedió una caudalosa narrativa corta, casi siempre de carácter humorístico y que recogió en varias colecciones tituladas con el nombre de uno de sus más famosos personajes, el gorrón Manolo: ''Les presento a Manolo'', ''Vuelve Manolo'', ''Manolo el humorista'', ''Manolo el filósofo'' y ''¡Ave, Manolo!'', entre otros. Se casó y tuvo cuatro hijos. Fue finalista del [[Premio Nadal]] con ''Historias de Valcanillo'', su primer libro (1951); ''Garimpo'', escrita en colaboración con su cuñado [[José Vergés]] y ambientada en Brasil, país que Vergés conocía muy bien y con quien compuso también la posterior ''La virada'', fue galardonada con el premio del [[Instituto de Cultura Hispánica]] y ''Esta noche estaré solo'' (1953) fue premio Ciudad de Barcelona. ''Cuerda de presos'' le valió el Premio Nacional de Literatura (1954). Su novela ''El atentado'' ganó el [[premio Planeta]] de novela de 1960.
 
Fue uno de los pocos autores españoles que sintió interés por la narrativa de [[ficción científica]]; su novela ''La nave'' (1958) es considerada una de las mejores del género en español, para el que también compuso, ya destinada a los jóvenes, ''Marsuf, vagabundo del espacio'' (1977) y la ambiciosa y extraordinaria trilogía de Martin Lord, compuesta por los títulos ''Y…'', ''T'' y ''K (killer)''. Dirigió la Editorial Marte desde 1970, y en ella publicó ediciones ilustradas de obras clásicas. También se le deben el estudio ''La novela española de la postguerra'' y un par de obras radiofónicas. De su labor como lexicógrafo puede destacarse ''Diccionario de la Real Calle Española'' (Barcelona: Ediciones, 29, 1969). A su muerte dejó inédita una biografía novelada sobre el [[bandolero]] José María [[el Tempranillo]].