Diferencia entre revisiones de «Fernando IV de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Homo Charrus (disc.) a la última edición de Escarlati
Línea 1:
{{Ficha de noble
|nombre = '''Fernando IV de Castilla y de León'''
|título = [[Rey de Castilla y León]]
|imagen = Fernando IV el Emplazado, Rey de Castilla y León.jpg
|epígrafe =
Línea 17:
|sucesor = [[Alfonso XI el Justiciero]]
|consorte = [[Constanza de Portugal y Aragón|Constanza de Portugal]]
|descendencia = [[Alfonso XI de Castilla y León|Alfonso XI el Justiciero]]<br />[[Leonor de Castilla y de Portugal|Leonor de Castilla]]<br />Constanza de Castilla
|casa real = [[Casa de Borgoña (España)]]
|dinastía =
Línea 25:
}}
 
'''Fernando IV de Castilla y León''' ([[Sevilla]], [[6 de diciembre]] de [[1285]] - [[Jaén]], [[7 de septiembre]] de [[1312]]), llamado «el Emplazado», fue [[rey de Castilla]] y de [[Rey de León|León]] desde [[1295]], a la muerte de su padre [[Sancho IV el Bravo]], hasta su fallecimiento.
 
Hijo de [[Sancho IV de Castilla|Sancho IV el Bravo]], [[Reino de Castilla|rey de Castilla]] y de [[Reino de León|León]], y de su esposa, la reina [[María de Molina]]. Fue nieto por parte paterna de [[Alfonso X el Sabio]] y bisnieto de [[Fernando III el Santo]].
Línea 96:
| año = 1860 | mes = | ubicación = Madrid | id = | isbn = | páginas = 38 | capítulo = II | urlcapítulo = | cita =}}</ref>
 
Cuando el infante [[Enrique de Castilla "El Senador"|Enrique "el Senador"]] , que se hallaba conferenciando con el rey de [[Granada]], tuvo conocimiento de que los aragoneses y los portugueses habían abandonado lael [[Coronareino de Castilla y León]], y que la reina se encontraba sitiando [[Paredes de Nava]], decidió a regresar a [[Castilla]], temiendo que le privasen de la Regencia del reino. Sin embargo, presionado por [[Alonso Pérez de Guzmán]] y otros caballeros, antes de emprender el regreso, atacó a los granadinos, que en esos momentos habían vuelto a atacar a los castellanos. A cuatro leguas de [[Arjona]], se entabló una batalla con los granadinos, en la que hubiera perdido la vida el infante Enrique de no haberle salvado [[Alonso Pérez de Guzmán]], pues la derrota castellano-leonesa fue completa, siendo saqueado el campamento cristiano.<ref>{{cita libro | apellidos = Benavides | nombre = Antonio | enlaceautor =
| coautores = | editorial = Imprenta de Don José Rodríguez | editor = | otros = dos tomos | título = Memorias de Don Fernando IV de Castilla
| url = http://books.google.es/booksid=VLIGAAAAQAAJ&printsec=frontcover&dq=memorias+de+fernando+iv#v=onepage&q=&f=false | edición = 1ª | fecha =
Línea 114:
En [[1296]], la reina [[María de Molina]] había amenazado al rey de Portugal con romper los acuerdos del año anterior si persistían sus ataques, ante lo cual [[Don Dionís de Portugal]] aceptó retirarse del [[reino de Castilla y León]].
 
[[Archivo:San Felices de los Gallegos.jpg|thumb|450px|Castillo de [[San Felices de los Gallegos]] ([[Salamanca]]). La localidad salmantina de San Felices de los Gallegos permaneció en poder del [[Reino de Portugal]] entre [[1297]], año de la firma del [[Tratado de Alcañices]], y [[1497]], año en que fue devuelta aal la CoronaReino de Castilla y León durante el reinado de los [[Reyes Católicos]].]]
Mediante el tratado de Alcañices quedaron fijadas, entre otros puntos, las fronteras entre el [[reino de Castilla y León]] y el [[reino de Portugal]], que recibía una serie de plazas fuertes y villas a cambio de romper sus acuerdos que lo posicionaban en contra del reino de Castilla y León, y que habían sido firmados con [[Jaime II de Aragón]], con [[Alfonso de la Cerda]], con el Infante [[Juan de Castilla, señor de Valencia de Campos|Juan de Castilla]], y con [[Juan Núñez de Lara el Menor]]. <ref> {{cita publicación| apellido = González Mínguez| nombre = César| año = 2004| título = Fernando IV de Castilla (1295-1312): Perfil de un reinado| publicación = Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H." Medieval| número = 17| páginas = 228 | editorial = Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Facultad de Geografía e Historia | issn = 0214-9745| url = http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:ETFB795938A-A8EF-AC9F-1889-B989699FFC79| idioma = castellano| cita = }}</ref>Al mismo tiempo, en el [[Tratado de Alcañices]] fue vuelto a confirmar el proyectado enlace entre Fernando IV y la Infanta [[Constanza de Portugal]], al tiempo que se acordaban los esponsales entre el infante [[Alfonso IV de Portugal|Alfonso de Portugal]], heredero del trono lusitano, y la infanta [[Beatriz de Castilla y de Molina|Beatriz]], hija de [[Sancho IV el Bravo]] y hermana de Fernando IV. Por otra parte, el monarca portugués aportó un ejército de trescientos caballeros, puestos a las órdenes de [[Juan Alfonso de Alburquerque]], para ayudar a la reina María de Molina en su lucha contra el infante Juan, que hasta ese momento había recibido el apoyo del rey [[Dionisio I de Portugal|Dionís]].
 
Además, se estipulaba en el tratado que las villas y plazas de [[Campo Maior]], [[Olivenza]], Ouguela y [[San Felices de los Gallegos]] serían entregadas a [[Don Dionís de Portugal]] como compensación por la pérdida por parte de [[Portugal]], durante el reinado de [[Alfonso III de Portugal]] de una serie de plazas que le fueron arrebatadas por [[Alfonso X el Sabio]]. Al mismo tiempo, le fueron entregadas al rey portugués las plazas de [[Almeida]], Castelo Bom, Castelo Meior (Castelo Melhor), Castelo Rodrigo, [[Monforte]], [[Sabugal]], Sastres y Vilar Maior.Los monarcas castellano-leonés y portugués renunciaron a plantearse mutuamente reclamaciones territoriales en el futuro. Los prelados de los dos reinos acordaron el día 13 de septiembre de [[1297]] apoyarse mutuamente y defenderse de las posibles pretensiones, por parte de otros estamentos, de restarles libertades o privilegios. El Tratado fue ratificado no sólo por los dos monarcas de ambos reinos, sino también por una representación abundante de los brazos nobiliario y eclesiástico de ambas naciones, así como por la Hermandad de los concejos de [[Castilla]] y por su equivalente del [[Reino de León]]. A largo plazo las consecuencias de este tratado serán duraderas, ya que la frontera entre ambos reinos apenas fue modificada en el curso de los siglos posteriores, convirtiéndose de esa forma en una de las fronteras establecidas entre dos países más longevas del continente europeo.
 
Por otra parte, el Tratado de Alcañices contribuyó a asegurar la posición en el trono de Fernando IV, inseura a causa de las discordias internas y externas, y permitió que la reina [[María de Molina]] ampliase su libertad de movimientos al no existir ya disputas con el soberano portugués, que había pasado a apoyarla en su lucha contra el infante [[Juan de Castilla, señor de Valencia de Campos|Juan]], quien, en esos momentos, aún seguía controlando el territorio leonés.<ref>{{cita publicación| apellido = González Mínguez| nombre = César| año = 2004| título = Fernando IV de Castilla (1295-1312): Perfil de un reinado| publicación = Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H." Medieval| número = 17| páginas = 229 y 230 | editorial = Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Facultad de Geografía e Historia | issn = 0214-9745| url = http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:ETFB795938A-A8EF-AC9F-1889-B989699FFC79| idioma = castellano| cita = }}</ref>