Diferencia entre revisiones de «Néstor Kirchner»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.136.88.4 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 53:
 
La gestión de Kirchner como intendente desde [[1987]] a [[1991]] le granjeó suficiente apoyo para ser electo gobernador de la provincia en [[1991]], con el 61% de los votos. Por ese tiempo su esposa ya era miembro del congreso provincial.
 
== Gobernador de Santa Cruz ==
Cuando Kirchner asumió la gobernación, la provincia de Santa Cruz tenía un déficit comercial de alrededor de 1.200 millones de dólares, pero durante los diez año en que gobernó logró mantener un equilibro o superávit fiscal. Poco después de asumir bajó los salarios un 25%, volviendo a aumentarlos a niveles superiores un año después. Alentó inversiones británicas en áreas turísticas y de minería, y se benefició de las regalías petroleras de la provincia. Dijo por entonces que "''El equilibrio fiscal no es un problema de ortodoxia económica ni es de derecha. El déficit fiscal es malo. La inversión pública es buena, pero no se puede hacer a costa de perder el equilibrio fiscal.''"<ref name="Gobernación">[http://www.lanacion.com.ar/465539 Kirchner al gobierno, ¿Duhalde al poder?]</ref>
 
Sus críticos señalan que su gestión no fue diferente a la de la mayor parte de los gobernadores peronistas, y que siguió los lineamientos nacionales de las políticas impulsadas por Menem. Se le cuestionaba una manipulación de los medios de prensa locales a través de la publicidad oficial, y aumentar el número de miembros del Tribunal Superior de Justicia de tres a cinco, con dos nuevos miembros cuestionados por la oposición que afirmaba que se identificaban con el partido gobernante.<ref name="Gobernación"/>
 
En [[1994]] y en [[1998]], Kirchner impulsó reformas en la constitución provincial, que incluyeron la posibilidad de reelección indefinida del gobernador. En [[1994]] fue miembro de la Convención Constituyente que [[Reforma de la Constitución Argentina de 1994|reformó]] la [[Constitución Argentina]].
 
En [[1995]], con las reformas a la Constitución provincial ya en vigencia, Kirchner fue reelecto gobernador por amplio margen (66,5% de los votos). A partir de ese momento Kirchner se distanció de Menem (que además de presidente de la Nación era el líder del Partido Justicialista) lanzando una línea interna dentro del partido, llamada “Corriente Peronista”.
 
El intento de Menem en [[1998]] de presentarse como candidato a un nuevo mandato presidencial, a pesar de que la Constitución no lo permitía, generó fuerte oposición en la sociedad argentina, en ámbitos académicos y aún dentro de las filas del Partido Justicialista. Kirchner se alineó con el principal opositor de Menem dentro del Partido Justicialista, el gobernador de la [[Provincia de Buenos Aires]] (y más tarde presidente) [[Eduardo Duhalde]].
 
Durante la gobernación de Néstor Kirchner la provincia recibió una suma de 535 millones en concepto de regalías hidrocarburíferas mal liquidadas. Siguiendo un consejo de [[Domingo Cavallo]], Kirchner depositó una parte en un banco de [[Suiza]], y con otra compró acciones de [[YPF]].<ref>[http://www.lanacion.com.ar/997298 La sinuosa ruta de los millones santacruceños]</ref> En la actualidad se repatriaron 128,5 millones, mientras que 390 millones continúan depositados.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_id=997295 Volverán el martes los fondos de Santa Cruz]</ref>
 
== Las elecciones presidenciales de 2003 ==