Diferencia entre revisiones de «Espionaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.196.231 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
Se denomina '''sespionaje''' a la práctica y al conjunto de técnicas asociadas a la obtención de [[información]] confidencial. Las técnicas comunes del espionaje han sido históricamente la infiltración, el soborno y el chantaje.
 
*El ''[[s
*La infiltración consiste en la utilización de una persona, denominada topo, cuyo cometido básico es ganarse la confianza de aquellos que poseen la información para tener acceso a la misma.
 
*El ''[[soborno]]'' es la compra de la información con dinero u otros medios, aunque también se ha utilizado la coacción para obtenerla, técnica que se denomina ''[[chantaje]]'' generalmente mediante la obtención de información de carácter personal acerca del chantajeado, que éste no desea que se haga pública.
 
En cualquier caso, dichas técnicas se basaban en la utilización de ''informadores'' , que como tales personas, eran susceptibles de ser utilizadas por aquellos a los que se pretendía espiar, con lo que la información obtenida no siempre era veraz.
 
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, han aparecido técnicas que permiten obtener información objetiva como fotografías, conversaciones,isticados etc. sin intervención humana. Así, existe hoy día una floreciente industria destinada a facilitar sofisticados medios tecnológicos, desde [[satélite artificial|satélites]] espía hasta [[microcámara]]s, tanto para el espionaje como para la protección de la información.
 
El '''espionaje industrial''' es la obtención ilícita de información relativa a la investigación, desarrollo y fabricación de prototipos, mediante las cuales las empresas pretenden adelantarse a sus competidores en la puesta en el mercado de un producto novedoso. La creciente reducción de los plazos transcurridos entre la ''idea'' novedosa y la puesta en el mercado del producto, así como la cada día mayor obsolescencia de los productos de las nuevas tecnologías, hacen que estos sectores industriales sean el caldo de cultivo ideal para este tipo de actividades ilícitas.