Diferencia entre revisiones de «Ciclo económico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32148915 de 141.211.34.74 (disc.), revirtiendo
Línea 1:
Se denominanLos '''ciclos económicos''' o '''ciclos comerciales''' o '''fluctuaciones''' de la [[actividad económica]] son las oscilaciones irregulares de la [[economía]] en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión, y asíetc. sucesivamenteetc. Para Wesley Mitchell, los ciclos comerciales son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la activiad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios.
 
Desde el [[siglo XIX]], los estudiosos de lalos economíanegocios notaronse dramáticasimpresionaron caídaspor delas ladramáticas actividadcaídas económicaque a intervalos variables decada 7 a 10 años registraba la actividad económica. En 1863, el francés [[Clement Juglar]] demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran fenómenos aislados, sino parte de una fluctuación cíclica de la actividad [[comercio|comercial]] [[Bolsa de valores|bursátil]] e [[industria]]l y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la [[economía marxista]] como la [[escuela austríaca]] hanson especialmente notorias por su profundizadoavance ensobre el estudio de las causas estructurales del ciclo económico y las [[crisis cíclicas|crisis]].
La definición clásica de A. F. Burns y W. C Mitchell (''Measuring Business Cycles'', 1946) es la siguiente:
 
Como los ciclos comerciales son irregulares,a menudo se prefiere elSe términodenominan '''fluctuaciones cíclicas''' quea dalos másmovimientos lacaracterizados idea depor oleadasolas recurrentesperiódicas de expansión dilatación y contracción sinque periodicidadno fijatienen un lapso fijo. Se distinguen de las [[fluctuaciones estacionales]] por la naturaleza de su [[ritmo]]: las estaciones (por ejemplo las [[Estación del año|estaciones del año]]) tienen ritmo fijo o regular, en cambio loslas ciclosfluctuaciones comercialescíclicas tienen un ritmo variable o irregular, aunque un modelo fácil de reconocer.
''Los ciclos comerciales [business cycles] son un tipo de fluctuación en la actividad económica agregada de las naciones cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas: un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo siguiente; la secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos comerciales pueden varíar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de carácter similar con amplitudes parecidas.''
 
Aun cuando los ciclos no se desenvuelven en períodos fijos de tiempo ni en secuencias regulares de sucesos, pueden ser medidos. Las sucesivas fases de ascenso y descenso son susceptibles de una medición exacta. La [[estadística]] y la [[econometría]] proporcionan recursos para diferenciar las estaciones de los ciclos y para descartar de una serie cronológica las [[tendencia]]s a largo plazo y aislar así las fluctuaciones cíclicas (v.g el [[Filtro de Hodrick-Prescott]]), permitiendo además determinar [[variable]]s que influyen o determinan el ciclo. Por diferentes métodos pueden identificarse las oscilaciones recurrentes con respecto a una tendencia y las variables de las cuales dependen; y es posible definir las fluctuaciones cíclicas, en tanto [[Función matemática|funciones]] de componentes [[Sistema determinista|deterministas]] y componentes [[Aleatoriedad|aleatorios]].
Desde el [[siglo XIX]], los estudiosos de la economía notaron dramáticas caídas de la actividad económica a intervalos variables de 7 a 10 años. En 1863, el francés [[Clement Juglar]] demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran fenómenos aislados, sino parte de una fluctuación cíclica de la actividad [[comercio|comercial]] [[Bolsa de valores|bursátil]] e [[industria]]l y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la [[economía marxista]] como la [[escuela austríaca]] han profundizado en el estudio de las causas estructurales del ciclo económico y las [[crisis cíclicas|crisis]].
 
Como los ciclos comerciales son irregulares,a menudo se prefiere el término '''fluctuaciones''' que da más la idea de oleadas recurrentes de expansión y contracción sin periodicidad fija. Se distinguen de las [[fluctuaciones estacionales]] por la naturaleza de su [[ritmo]]: las estaciones (por ejemplo las [[Estación del año|estaciones del año]]) tienen ritmo fijo o regular, en cambio los ciclos comerciales tienen un ritmo variable o irregular.
 
Las sucesivas fases de expansión (o prosperidad, o auge) y contracción (o recesión, o depresión, o crisis) pueden medirse y estudiarse mediante los métodos de la [[estadística]]. Así pueden diferenciarse las fases de cada ciclo y determinar qué variables se ajusten a la tendencia general y en qué medida.
 
Aunque los estudios a largo plazo pueden encontrar la duración promedio de determinada fluctuación cíclica, es imposible predecir la duración de cada ciclo, la cual no puede deducirse del promedio, ni de la duración del ciclo anterior ni de la de algún grupo de ciclos precedentes. En cambio es posible determinar el carácter necesario o inevitable de determinadas fluctuaciones cíclicas, cuya necesidad y desenvolvimiento concreto resultan, por una parte, de la compleja interrelación de múltiples variables, y por otra, de la unidad de indisoluble de la [[fenómeno determinístico|determinación]] y la [[probabilidad]], que caracteriza la vida económica.<ref>
* Estey, James Arthur 1956: "Tratado sobre los ciclos económicos". Fondo de Cultura Económica, México, 4ª Edición 1962; p.p. 22-23, 34-49, 77-99. ISBN 968-16-1548-4
* Hodrick, Robert J. and E.C. Prescott (1980) "Postwar U.S. Business Cycles: an Empirical Investigation"; mss. Pittsburgh: Carnegie-Mellon University; ''Discussion Papers'' 451, Northwestern University. (en inglés)
Línea 16 ⟶ 13:
* Mitchell, Wesley C. 1927: ''Business Cycle, The problem and Its Setting'': 377. National Bureau of Economic Research, New York.
</ref>
 
El ciclo económico está basado en leyes generales que gobiernan las economías [[capitalista]]s, más que en factores políticos o institucionales específicos de países o períodos particulares; sin embargo, como explicó [[Joseph Alois Schumpeter|Joseph Schumpeter]] (1935), "cada fluctuación económica constituye una unidad histórica que no puede explicarse sino mediante un análisis detallado de los numerosos factores que concurren en cada caso".
 
 
== Fases ==