Diferencia entre revisiones de «Palaos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «PALAOS CULIAOS».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.83.221.5 a la última edición de Capucine8
Línea 1:
{{Ficha de país
PALAOS CULIAOS
| nombre_oficial = ''Republic of Palau''<br />''Beluu er a Belau''<br />República de Palaos
| nombre_común = Palaos
| de = de
| imagen_bandera = Flag of Palau.svg
| imagen_escudo =Coat of arms of Palau.svg
| imagen_escudo_tamaño = 120px
| símbolos =
| imagen_mapa = LocationPalau.png
| lema_nacional = ''Rainbow's End''<br />([[idioma inglés|inglés]]: ''«El final del arcoiris»'')
| himno_nacional = ''[[Belau rekid]]'' (''Nuestro Palaos'')
| capital = [[Melekeok]]
| capital_población = 391
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 7_30_N_134_30_E_ 7°30′ N 134°30′ E
| ciudad_más_poblada = [[Koror]]
| idiomas_oficiales = [[Idioma inglés|Inglés]], [[palauano]], [[idioma japonés|japonés]], [[idioma angaur|angaur]], [[idioma tobiano|tobiano]] y [[idioma sonsorol|sonsorol]]¹
| gobierno = [[República]]
| dirigentes_títulos = [[Presidente de Palaos|Presidente]]<br />[[Vicepresidente de Palaos|Vicepresidente]]
| dirigentes_nombres = [[Johnson Toribiong]]<br />[[Kerai Mariur]]
| fundación = Independencia
| fundación_hitos = Fecha
| fundación_fechas = De [[Estados Unidos]]<br />[[1 de octubre]] de [[1994]]
| superficie = 458
| superficie_puesto = 179
| superficie_agua = Despreciable
| fronteras = 0 km
| costas = 1.519 km
| población = 20.842 ([[2007]] est.)
| población_puesto = 192
| población_densidad = 44
| PIB = US$ 152 millones
| PIB_año = 2000
| PIB_puesto = 183
| PIB_per_cápita = US$ 7.819
| IDH =(2009) 0,598 (Medio)
| moneda = [[Dólar estadounidense|Dólar]] ($, <code>[[ISO 4217|USD]]</code>)
| gentilicio = Palauano, -a
| horario = [[Tiempo Coordinado Universal|UTC]]+9
| horario_verano = =
| cctld = .pw
| código_telefónico = 680
| prefijo_radiofónico = T8A-T8Z
| código_ISO = 585 / PLW / PW
| miembro_de = [[ONU]]
| notas = ¹ El [[palauano]] es oficial en todo el país salvo en [[Angaur]], [[Hatohobei]] y [[Sonsoral]]; el [[idioma japonés|japonés]] y el [[idioma angaur|angaur]] son oficiales en Angaur, el [[idioma tobiano|tobiano]] en Hatobohei y el [[idioma sonsorol|sonsorol]] en Sonsoral.}}
 
'''Palaos''' (oficialmente '''''Beluu er a Belau''''' en [[idioma palauano|palauano]] y '''''Republic of Palau''''' en [[idioma inglés|inglés]])<ref> Es muy frecuente encontrar la forma [[idioma inglés|inglesa]] ''«Palau»'', incluso en textos de organismos internacionales como la [http://www.un.org/spanish/aboutun/unmember.htm Lista de los Estados Miembros de las Naciones Unidas] o la local ''«Belau»'', pero las [[Asociación de Academias de la Lengua Española|Academias de la lengua]] desaprueban su uso y aconsejan la forma tradicional «Palaos». Dice el ''[[Diccionario Panhispánico de Dudas]]'' ([[2005]]): "No deben usarse en español ni la forma inglesa Palau ni la local Belau".</ref> es un país insular compuesto por cerca de trescientas cuarenta islas de origen volcánico y coralino en el [[Mar de Filipinas]] del [[Océano Pacífico]], situado en el extremo occidental de las [[Islas Carolinas]] cerca del límite entre [[Asia]] y [[Oceanía]], perteneciendo al segundo continente. Se encuentra a 650 km al norte de [[Papua Nueva Guinea]], a 890 km al oriente de las [[Filipinas]], a 1.330 km al souroccidente de [[Guam]], y a cerca de 3.200 km al sur de [[Tokio]]. Dentro de las potencias coloniales que controlaron u ocuparon el archipiélago se encuentran los imperios [[Imperio español|español]], [[Imperio británico|británico]], [[Imperio alemán|alemán]] y [[Imperio japonés|japonés]]. Se independizó de [[Estados Unidos]] en [[1994]] y es uno de los países más jóvenes y [[Lista de países por población|menos poblados del mundo]], pues cuenta con alrededor de 20.000 habitantes.
 
== Historia ==
{{AP|Historia de Palaos}}
 
Los primeros habitantes de Palaos pertenecían a la importante ola migratoria [[Austronesio|austronesia]] que se inició en torno a 5000 años a.&nbsp;C. desde el este de [[Asia]] y las [[Islas Filipinas]] hacia [[Nueva Guinea]] y el [[archipiélago Bismarck]]. Se supone que desde ahí, viajaron a las islas Palaos entre 4000 y 3000 años a.&nbsp;C.<ref>Geoffrey Clark, ''Radiocarbon Dates from the Ulong Site in Palau and Implications for Western Micronesian Prehistory'', revista Archaeology in Oceania, nº 39, 2004</ref><ref>Paul Rainbird, ''The archeology of Micronesia'', Cambridge University Press, 2004, ISBN 0-521-65630-3</ref>
 
Se considera que el archipiélago está habitado desde una fecha entre el [[IV milenio a. C.|IV milenio&nbsp;a.&nbsp;C.]] y el [[V milenio a. C.|V milenio&nbsp;a.&nbsp;C.]]<ref>[http://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/1840.htm ''State.gov''] "Palau was initially settled more than 4,000 years ago, probably by migrants from what today is Indonesia."</ref><ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/country_profiles/2694125.stm ''Bbc.co.uk''] Cronología de Palaos "Circa 2500 BC - Palau's first inhabitants - thought to have come from present-day eastern Indonesia - settle in the islands."</ref> Los restos arqueológicos más antiguos son fragmentos de alfarería y restos de ritos funerarios pertenecientes a la cultura [[lapita]], cuya datación no supera 1000 años a.&nbsp;C. La construcción de los grandes [[bancal]]es del interior de las isla no superarían el periodo comprendido entre 800 y 1200 años a.&nbsp;C. <ref>William R. Dickinson, in ''Temper sands in prehistoric Oceanian pottery'', pp. 7-22, ''Oceanian Cultural Context'', The Geological Society of America, ISBN 10-0813724066</ref>Dentro de sus huellas se encuentran varias ruinas de piedra, y [[monolito]]s en [[Ngarchelong]].<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau/54026/History ''Britannica.com''] Historia de Palaos "Large hillside terraces, numerous stone ruins, and megaliths on Babelthuap give evidence of a vital culture before contact with European explorers."</ref>
 
 
=== Primeros europeos ===
Se cree que el primer explorador europeo en avistar las islas fue el español [[Ruy López de Villalobos]] en [[1543]].
 
[[Archivo:Islas Marianas Palaos y Carolinas.JPG|left|220px|thumb| Islas [[Islas Marianas|Marianas]], Palaos y [[islas Carolinas|Carolinas]] de la [[Capitanía General de las Filipinas]] en [[1888]].]]
Tras la conquista de las Filipinas en [[1565]] por parte del [[Imperio Español]], el archipiélago de Palaos pasó a formar parte del territorio de la [[Capitanía General de las Filipinas]], creada en [[1574]], como parte de las [[Indias Orientales Españolas]]. Sin embargo, la presencia española sólo comenzó a expresarse con la [[evangelización]], iniciada a finales del [[siglo XVIII]], y su dominio sólo comenzó a delinearse en el [[siglo XVIII]].
 
Los primeros encuentros fueron con [[ballenero]]s y [[comerciante]]s, que utilizaban las islas como escalas en sus viajes. Desde esos primeros contactos, pero sobre todo a partir del [[siglo XIX]], las enfermedades traídas en los barcos provenientes de [[Europa]] diezmaron a la población de la isla, en particular [[viruela]], [[influenza]] y [[lepra]],<ref>[http://www.pacificworlds.com/palau/memories/chronol.cfm ''Pacificworlds.com''] Cronología de Palau y Airai, de ''Micronesia: A Guide through the Centuries'': "Many Palauans die from introduced diseases, such as smallpox, influenza and leprosy, brought by passing ships").</ref> lo mismo que el uso de [[arma de fuego|armas de fuego]] para resolver la diferencias tribales.<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau/54026/History ''Britannica.com''] Historia de Palaos "Diseases communicated by contact with Europeans led to the deaths of many islanders, and firearms were prized for intervillage warfare."</ref> Se calcula que la población indígena pasó de 50.000 habitantes antes de entrar en contacto con los europeos, a un total no superior a los 3.700 a principios del [[siglo XX]].<ref>[http://www.everyculture.com/No-Sa/Palau.html ''Everyculture.com''] Cultura de Palaos "Estimated at fifty thousand prior to European contact, the number dropped to about thirty-seven hundred people by 1900."</ref>
 
=== Británicos y alemanes ===
 
[[Archivo:Palau-Inseln.jpg|right|200px|thumb| Poblado de Palaos representado por el pintor alemán Rudolf Hellgrewe.]]
Los intentos europeos por establecer contacto regular y comercial con las islas no comenzaron sino hasta el [[siglo XVIII]], cuando los británicos a través de la [[Compañía Británica de las Indias Orientales|Compañía de las Indias Orientales]] ejercieron una gran influencia en la zona. Los contactos se remontan al año del desembarco de su ''Antelope'', en [[1783]].
 
En [[1885]] [[Alemania]] ocupó algunas de las islas, desencadenando una disputa en la que medió el papa [[León XIII]] a favor de España, pero brindando algunas concesiones comerciales a los teutones.
 
Sin embargo, después de la derrota en la [[guerra Hispano-Estadounidense]] de 1898, [[Tratado Germano-Español (1899)|en 1899 las vendió]] al [[Imperio alemán]] junto con el resto de las [[Islas Carolinas|Carolinas]].<ref name="Pacificworlds"> [http://www.pacificworlds.com/palau/memories/chronol.cfm ''Pacificworlds.com''] Cronología de Palau y Airai. (Fuente original: "Micronesia: A Guide through the Centuries").</ref>
 
Durante el dominio alemán se comenzaron a extraer recursos mineros como [[bauxita]], [[fosfato]] y otros recursos. Las islas hacían parte del [[protectorado]] de [[Nueva Guinea Alemana]].
 
=== Primera Guerra Mundial ===
En [[1914]], al comienzo de la [[Primera Guerra Mundial]], en función de lo estipulado en la [[Alianza Anglo-Japonesa]], el [[Imperio de Japón]] ocupó las islas como movimiento militar de apoyo a su aliado el [[Imperio británico]].
 
[[Archivo:Koror in the Japanese Period.JPG|right|200px|thumb| [[Koror]] durante el periodo de [[Imperio del Japón|dominio colonial japonés]].]]
Tras el fin del conflicto, el país nipón consiguió un mandato sobre el archipiélago tras la firma del [[Tratado de Versalles (1919)|Tratado de Versalles]] en [[1919]], el cual se extendió hasta la [[Segunda Guerra Mundial]]. Palaos era uno de los seis distritos del [[Mandato del Pacífico Sur]], cuya administración encargó la [[Liga de Naciones]] al Imperio japonés.
 
La presencia del país asiático se caracterizó por un intenso programa de [[desarrollo económico]], inmigración de [[etnia coreana|coreanos]] y de [[Japonés (etnia)|japoneses]] de las [[Islas Ryukyu]], así como de la pesca de [[sarda]] y de la extracción de [[copra]]. También construyeron infrastructura para el transporte, terminando los pasos entre las islas de [[Koror]] (donde también desarrollaron la primera localidad urbana del archipiélago) con [[Malakal]] y [[Ngerekebesang]]. Fueron asimismo los pioneros de la aviación del archipiélago, estableciendo las primeras rutas aéreas y construyendo los primeros aeropuertos, en [[Peleliu]] y [[Angaur]]. Desde el punto de vista religioso llevaron a Palos el [[budismo]] y el [[sintoísmo]].<ref name="Pacificworlds" /> De este período data el [[Santuario Nan'yō]].
 
Sin embargo, durante esas décadas la población original fue rápida y dramáticamente sobrepasada en cantidad por la de [[etnia japonesa]]. En efecto, si en [[1920]] había 5.700 palauanos y 600 japoneses, en [[1940]] las proporciones se había invertidos, pues mientras la población indígena era de 7.000 personas, la nipona ascendía a 23.000.<ref name="Pacificworlds" /><ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau/54026/History ''Britannica.com''] Historia de Palaos "... although the Japanese period is locally remembered as one of economic development and order, the Palauans were a marginal minority by 1936."</ref>
 
=== Segunda Guerra Mundial ===
 
El 20 de septiembre de [[1944]] las tropas estadounidenses invadieron el territorio. En otoño de ese año, las islas fueron testigos de la [[Batalla de Peleliu]] entre las fuerzas del [[Imperio del Japón]] y los [[Estados Unidos]], muriendo en combate 11.000 soldados japoneses y 1.700 estadounidenses.<ref name="Pacificworlds" />
 
[[Archivo:Bombardment of Anguar.jpg|right|200px|thumb|[[Batalla de Angaur]].]]
La victoria de los [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|Aliados]] puso fin al mandato que desde el final de la Primera Guerra había tenido el Imperio japonés sobre el archipiélago, tras lo cual disminuyó hasta casi desaparecer la entonces considerable presencia nipona en el territorio.
 
La población sufrió los rigores de la guerra, cuyos combates tuvieron el archipiélago como escenario durante cerca de dos años y medio. Aunque pocos palauanos murieron como consecuencia directa de una explosión o disparo, muchos fallecieron debido a la desnutrición y a las enfermedades resultantes de los enfrentamientos bélicos.<ref>[http://www.pacificworlds.com/palau/memories/memory1.cfm ''Pacificworlds.com''] Cronología de Palau y Airaide ''Micronesia: A Guide through the Centurie'': "There were some few who got shot from strafings because they went fishing. But a lot of the death was caused by the living conditions of the war: starvation, malnutrition. You couldn’t light fire during the day because you were afraid they might bomb, even at night."</ref>
 
Desde [[1947]], Palaos y las [[Islas Carolinas|Carolinas]] fueron puestas bajo tutela de la [[ONU]] que, a su vez, confió su administración a los Estados Unidos como parte del [[Territorio de Fideicomiso de las Islas del Pacífico]], en donde fue integrada en [[1951]].
 
En [[1967]] el país se vio gravemente afectado, en particular Koror, por el paso del tifón Sally de [[Escala de huracanes de Saffir-Simpson|categoría 2]].
 
=== Independencia ===
 
A finales de los [[años 1960]] se organizó en la región una comisión oficial para definir el estatus de [[Micronesia]], con [[Lazarus Salii]] como presidente. En [[1975]], siendo presidente de la comisión homóloga para Palaos, [[Roman Tmetuchl]] se convierte en la primera figura política en abogar por la independencia total.
 
Los palauanos votaron en [[1979]] por no unirse a los [[Estados Federados de Micronesia]], lo mismo que las [[Islas Marshall]], y eligieron la independencia en [[1981]], teniendo como primer presidente a [[Haruo Remeliik]]. Ese año el país se aprobó su primera constitución política, respaldada por el voto positivo del 70% de los electores,<ref name="Pacificworlds" /> y se comenzaron las negociaciones dirigidas a establecer el tipo de unión que sostendrían Palaos y Estados Unidos, en las cuales fue desde un principio muy polémico si podrían atracar o no en puertos palauanos [[Armada de los Estados Unidos|barcos militares estadounedinses]] con armas nucleares. Los palauanos expresaron asimismo su temor de que el archipiélago fuese utilizado como terreno de prácticas militares.<ref>[http://www.everyculture.com/No-Sa/Palau.html ''Everyculture.com''] Nacimiento de una nación."</ref>
 
[[Archivo:Japan Palau Friendship Bridge.jpg|thumb|210px| Puente Koror-Babeldaob, o de la amistad palauano-japonesa, construido en [[2002]].]]
El asesinato de Remeliik en [[1985]] por un desconocido<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Asesinado/presidente/Republica/Palaos/elpepiint/19850701elpepiint_19/Tes ''El País''] 01 de julio de 1985 "Asesinado el presidente de la República de Palaos".</ref> y el posterior suicidio en [[1988]] del también presidente [[Lazarus Salii]] fueron dos eventos que traumatizaron la vida política del país durante ese período.
 
La independencia fue oficialmente declarada en [[1994]], teniendo como presidente a [[Kuniwo Nakamura]]. Ese año la nación fue aceptada en las [[Naciones Unidas]].<ref>[http://www.un.org/spanish/aboutun/unmember.htm ''Un.org''] "Lista de los Estados Miembros de las Naciones Unidas".</ref> Desde entonces ha accedido a muchas otras organizaciones internacionales, y ha establecido relaciones diplomáticas con varios países de la región. La [[República de China]] es uno de sus socios más relevantes, tanto por el volumen del intercambio como por el significado político del reconocimiento palauano.
 
Ese mismo año, cuando el [[Departamento de Interior de Estados Unidos]] dejó de ser el ente gubernamental del archipiélago, los gobiernos de ambos países acordaron firmaron un [[Tratado de Libre Asociación]]<ref>[http://palau.usembassy.gov/rop_cofa.pdf ''Usembassy.gov''] "Compact of Free Association" Texto completo del Tratado de Libre Asociación.</ref> (COFA, por su sigla en [[idioma inglés|inglés]]) similar al ya establecido entre el país americano con los [[Estados Federados de Micronesia]] y con la [[República de las Islas Marshall]]. Su texto se centra en los asuntos de gobierno, económicos y de defensa. En [[1986]] el tratado no se firmó porque la Constitución de Palaos prohíbe la presencia de barcos nucleares en las islas, y Estados Unidos no aceptó esta cláusula.<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau/54026/History ''Britannica.com''] Historia de Palaos "...conflict arose over Palau’s constitutional prohibition on the operation of U.S. nuclear-powered or nuclear-armed vessels and aircraft within the jurisdiction of Palau."</ref><ref>[http://www.nationsencyclopedia.com/Asia-and-Oceania/Palau-HISTORY.html ''Nationsencyclopedia.com''] Historia de Palaos "Negotiations were stalled because the 1980 constitution prohibits any placement of nuclear weapons, and the United States has wanted to use the islands as a military site."</ref> En el [[referéndum]] realizado en [[1993]] finalmente se aprobó el Tratado.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/country_profiles/2694125.stm ''Bbc.co.uk''] Cronología de Palaos "Proposed Compact of Free Association with the US gets the green light in a referendum."</ref>
[[Archivo:Capitol-complex-melekeok-palau20071220.jpg|thumb|210px| Nuevo palacio de gobierno en [[Melekeok]].]]
 
En septiembre de [[1996]] se derrumbó el [[Puente Koror-Babeldaob]], en un accidente durante el cual dos personas perdieron la vida. El evento debilitó terriblemente la economía nacional, pues la capital se vio aislada del aeropuerto internacional en Babeldaob, así como del resto del país. La mayoría de la población se vio afectada por deficiencias o la ausencia de servicios de agua, energía y telecomunicaciones. Para la construcción del nuevo puente, de tipo [[puente colgante|colgante]], el [[Política de Japón|gobierno japonés]] aportó 25 millones de dólares.<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau/54026/History ''Britannica.com''] Historia de Palaos "The Japanese government contributed some $25 million for the construction of the replacement Babelthuap-Koror bridge."</ref>
 
En [[2003]] Palaos firmó el [[Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares]].<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/country_profiles/2694125.stm ''Bbc.co.uk''] Cronología de Palaos.</ref>
 
El 7 de octubre de [[2006]] el gobierno nacional se trasladó de la antigua capital [[Koror]] a la nueva, [[Melekeok|Ngerulmud]],<ref>[http://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/1840.htm ''US Department of State''. Cita en inglés: "Government offices moved to a new National Capitol Building complex located at Ngerulmud, Melekeok State"]</ref> una localidad situada a 20 km al noroccidente en [[Babeldaob]] y a 2 km al noroccidente de la localidad de [[Melekeok]] propiamente dicha. Con tal fin construyó un conjunto de edificios de gobierno, entre los que destaca el Capitolio, por un costo de 23'000.000 de dólares.<ref>[http://www.blackconstructionguam.com/portfolio/institutional/palau-national-capitol ''Blackconstructionguam.com''] "Final Contract Amount: $23,446,630.14".</ref>
 
El 4 de octubre se realizó la entrega oficial de la carrtera del litoral, llamada Compact Road por provenir sus recursos del [[Tratado de Libre Asociación]] con Estados Unidos.<ref>[http://www.poh.usace.army.mil/pa/Releases/NR33-07%20Final%20Palau%20Compact%20Road%20Story%20-%204%20OCT%2007.pdf U.S. Army Corps of Engineers] Comunicado oficial. "The Republic of Palau and the United States Celebrate the Completion
of the Palau Compact Road".</ref>
 
== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno y política de Palaos}}
 
[[Archivo:Bussanich Pula Toribiong Salazar Pierantozzi Kyota Mesebeluu.jpg|thumb|210px| Encuentro oficial con representantes de [[Estados Unidos]]. El presidente de Palaos, [[Johnson Toribiong]], se encuentra situado en tercer lugar de izquierda a derecha.]]
El país posee un tipo de gobierno constitucional, en asociación libre con los [[Estados Unidos]], a través del [[Tratado de Libre Asociación]]. Dicho tratado entró en vigor el 1 de octubre de 1994, e implica la ayuda financiera de los Estados Unidos por periodos de 15 años, a cambio de ciertos derechos de defensa.
 
Los miembros de ambas cámaras son elegidos por el pueblo; dieciséis son parte del Senado, y dieciocho de la Cámara de Delegados. Existe un Consejo de Jefes que actúa como cuerpo asesor presidencial. Posee un sistema judicial fundamentado en una Corte Suprema.
 
=== Presidente ===
 
El [[Presidente de Palaos]], quien es [[Jefe de Estado]] y de [[Jefe de Gobierno|Gobierno]], es elegido por los palauanos cada cuatro años. El gobierno que encabeza consiste en un parlamento bicameral, llamado ''Olbiil Era Kelulau''.
 
Hasta la fecha han sido presidentes Haruo Remeliik, [[Alfonso Oiterong]], [[Ngiratkel Etpison]], [[Kuniwo Nakamura]] y [[Thomas Remengesau, Jr.]]. El padre de este último, [[Thomas Remengesau, Sr.]] fue presidente en funciones en dos ocaciones en los [[años 1980]], tras el asesinato Remeliik y tras el suicidio de Salii.
 
El actual mandatario es [[Johnson Toribiong]]. Fue elegido en [[2009]] y se posesionó el [[15 de enero]] del mismo año. Había servido antes como embajador en la [[República de China]].
 
=== Relaciones internacionales ===
 
En cuanto nación soberana Palaos dirige sus relaciones internacionales. Es miembro de las las [[Naciones Unidas]] desde 1994 y en [[1997]] accedió al [[FMI]].<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau/54026/History ''Britannica.com''] Sección Economía.</ref> En [[2006]] fue sede de la primera Cumbre entre la República de China y sus aliados del Pacífico.
 
Aunque Palaos y Estados Unidos cuentan con sus respectivas embajadas en el otro país, la mayoría de las relaciones diplomáticas giran en torno a los fondos aportados por el país americano, de modo que es la [[Oficina de Asuntos Insulares]] del [[Departamento del Interior de los Estados Unidos]] la encargada de dirigir la dinámica bilateral.<ref>[http://www.doi.gov/oia/Firstpginfo/oia_responsibilities.html USDOI Office of Insular Affairs]</ref>
 
Desde [[2004]], junto a Estados Unidos e [[Israel]], Palaos ha votado contra las resoluciones de las Naciones Unidas condenando el [[embargo estadounidense contra Cuba]].<ref>[http://www.jornada.unam.mx/2007/10/31/index.php?section=mundo&article=033n1mun ''La Jornada''], miércoles 31 de octubre de 2007 "Condena la ONU por abrumadora mayoría el bloqueo de EU a Cuba".</ref>
 
Palaos expresó su apoyo a la [[invasión de Iraq en 2003]] por parte del ejército estadounidense<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau/54026/History ''Britannica.com''] Historia de Palaos.</ref> y en junio de 2009 aceptaron a diecisiete prisioneros de la etnia [[uigur]] que se encontraban en el el [[Centro de detención de Guantánamo]].<ref>[http://www.webcitation.org/query?url=http%3A%2F%2Fwww.chinadaily.com.cn%2Fworld%2F2009-06%2F11%2Fcontent_8272318.htm&date=2009-06-11 ''China Daily''] 11 de junio de 2009 "Palau to take 17 Uygur Guantanamo inmates".</ref><ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/isla/Pacifico/acogera/presos/chinos/Guantanamo/elpepuint/20090610elpepuint_18/Tes ''El País''] 10 de junio de 2009 "Una isla del Pacífico acogerá a 17 presos chinos de Guantánamo".</ref> En octubre de 2009 votó en contra, junto a [[Estados Unidos]] e [[Israel]], de la condena de la ONU al embargo de EEUU a Cuba.<ref>[http://www.europapress.es/internacional/noticia-onu-condena-embargo-eeuu-cuba-20091028181714.html ''Europa Press''] 29 de octubre de 2009 "La ONU condena el embargo de EEUU a Cuba".</ref>
 
== Organización político-administrativa ==
[[Archivo:States of Palau Coloured-20081011.png|thumb|150px| Mapa político de Palaos.]]
 
{{AP|Organización territorial de Palaos}}
Palaos está dividida en dieciséis provincias administrativas, llamados estados:
{|
|-
|
* [[Aimeliik]]
* [[Airai]]
* [[Angaur]]
* [[Hatohobei]]
* [[Kayangel]]
* [[Koror]]
* [[Melekeok]]
* [[Ngaraard]]
|
* [[Ngarchelong]]
* [[Ngardmau]]
* [[Ngatpang]]
* [[Ngchesar]]
* [[Ngeremlengui]]
* [[Ngiwal]]
* [[Peleliu]]
* [[Sonsoral]]
|}
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de Palaos}}
 
[[Archivo:Palau and oceania.jpg|thumb|170px| Ubicación de Palaos en el [[océano Pacífico]].]]
Desde el punto de vista geográfico, el archipiélago de Palaos pertenece a las [[Islas Carolinas]]. Se sitúan en [[Micronesia]], al occidente de [[Oceania]] en el [[océano Pacífico]], relativamente cerca de [[Filipinas]] y de las islas orientales de [[Indonesia]].
 
Este estado insular está bañado por el [[mar de Filipinas]] al occidente, y limita marítimamente con las [[islas Marianas]] al nororiente, los [[Estados Federados de Micronesia]] al oriente, [[Indonesia]] al sur y las [[Filipinas]] al occidente.
 
La única verdadera ciudad de Palaos es [[Koror]]. Otras localidades relevantes son [[Airai]], [[Kloulklubed]], [[Meyungs]] y [[Melekeok]].
 
El punto más alto del país se encuentra en la isla de Koror y se sitúa a 628 [[msnm]]. Por su parte, el más alto de Babeldaob se encuentra a 242 msnm.
 
=== Islas ===
 
Palaos es un archipélago de con una superficie de 488 km² compuesto por 200 islas de origen volánico y coralino. Las más importantes son [[Angaur]], [[Babeldaob]], [[Koror]] y [[Peleliu]], que se encuentran muy cerca unas de otras en la misma barrera de [[coral (animal)|coral]]. Alrededor de dos terceras partes de la población vive en Koror. En su conjunto, el litroal palauano tiene 1.519 km de extensión.
 
Babeldaob es la mayor y la más importante de las islas. Su principal componente es la [[andesita]].<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau ''Britannica.com''] Características generales de Palaos.</ref> Allí se encuentran diez de los dieciséis [[Organización territorial de Palaos|estados]] del país, el aeropuerto internacional [[Roman Tmetuchl]] y la [[Anexo:Capitales de Estado|capital]] [[Melekeok]]. Está unida por el puente [[puente de Koror-Babeldaob|Koror-Babeldaob]] con la isla de [[Koror]]. Allí se encuentra la ciudad de [[Koror (ciudad)|Koror]], la antigua capital y la mayor ciudad del país. Junto a las [[Islas Chelbacheb]] conforma el estado homónimo.
 
[[Archivo:Palau-rock-islands20071222.jpg|thumb|220px| Una de las setenta [[Islas Roca (Palaos)|Islas Roca]] del archipiélago.]]
Al norte de estas islas, se encuentra el [[atolón]] de coral de [[Kayangel]], mientras que las deshabitadas [[Islas Roca (Palaos)|Islas Roca]] (alrededor de 70 islas) están situadas al oeste del grupo principal de las islas.
 
Un grupo remoto de seis islas, llamado como las [[Islas del Sudoeste (Palaos)|Islas del Sudoeste]], que se encuentran a 600 [[km]] de las islas principales, también son parte del país.
 
=== Clima ===
 
Palaos disfruta un clima tropical todo el año con un una temperatura promedio anual de 27&nbsp;°C. La humedad es bastante estable y se sitúa entre el 77 y el 84 por ciento. Las lluvias pueden ocurrir durante el año, auqnaue se presenta un fuerte incremento en julio y octubre. El promedio anual es de 3.800 mm. De diciembre a marzo prevalecen los vientos del nororiente, y de junio a octubre el [[monzón]]. Los [[tifón|tifones]] son raros, pues el país está fuera de su zona de influencia.<ref name=ref_duplicada_1>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau ''Britannica.com''] Clima de Palaos.</ref>
 
Desde el punto de vista geológico el país se encuentra en la [[Placa Filipina]], a tan sólo 30 km de la [[Placa Pacífica]]. Sin embargo, el país sufre muy rara vez [[terremoto]]s.<ref name=ref_duplicada_1 />
 
[[Archivo:Jellyfish Lake aerial nps crop.jpg|thumb|140px| Vista aérea del [[Lago de las Medusas]] en [[Islas Chelbacheb|Eil Malk]].]]
 
=== Fauna y flora ===
 
Las islas de origen volcánico son fértiles y cubiertas por espesos bosques. Las más grandes son de origen volcánico y se caracterizan por una selva de grandes terrazas y pastizales, mientras que las otras son de piedra [[caliza]] y con escasa o nula vegeteación.
 
Las islas del sur están formadas por los [[arrecife]]s de coral. El archipiélago tiene una rica diversidad biológica, especialmente en relación con el medio ambiente marino. Los principales riesgos que afectan a los arrecifes de corral son la pesca y la entrada ilegal de desechos sólidos en el mar.
 
La vida marina presenta una fauna muy rica y balanceada, que se ha visto favorecida por la cercanía con los diferentes sistemas biológicos de Indonesia, Nueva Guinea y Filipinas. En sus aguas hay gran cantidad de corales, peces, caracoles, [[almeja]]s, [[Teuthida|calamares]], [[Holothuroidea|pepinos]], [[asteroidea|estrellas]], [[Echinoidea|erizos]] y [[actiniaria|anémonas]] de mar, lo mismo que diferentes tipos de [[Polychaeta|anélidos]].
 
Dentro de la flora se destacan el [[Ipomoea pes-caprae|bejuco de playa]], el [[Casuarina equisetifolia|pino australiano]] el [[pandanus]] así como varias especies de palmas y de helechos.
 
Otra especie acuática presente en el archipiélago, pero en agua dulce, es la [[Medusa (animal)|medusa]], que habita el pintoresco [[Lago de las Medusas]] en la isla de [[Islas Chelbacheb|Eil Malk]].
 
=== Medioambiente ===
 
La mayor parte del teerritorio no presente peligros ambientales. Sin embargo, en algunas áreas se concentran graves amenazas y daños como la pesca con dinamita, malos sistemas de evacuación de basuras en [[Koror]], y gran dragado de corales y de arena en la la laguna de las [[Islas Chelbacheb]].
[[Archivo:Merir AKK Strand Vegetation.jpg|thumb|200px| [[Pandanus]] en la isla de [[Merir]].]]
 
Como en otras naciones insulares del [[océano Pacífico|Pacífico]], una gran amenaza potencial es el [[calentamiento global]] y la consecuente subida del [[nivel del mar]].
 
El país tiene asimismo problemas por la escasez de [[agua dulce]] y de [[tierra arable]]. También se encuentra en una zona de riesgo de [[terremoto]]s, [[erupción volcánica|erupciones volcánicas]], y [[ciclón tropical|tormentas tropicales]]. El tratamiento de las [[aguas negras]], los residuos tóxicos y los [[biocida]]s son asimismo problemas importantes.
 
Debido a las quemas y a las fuertes lluvias (3.800 mm anuales), la erosión es asimismo un problema importante.<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau ''Britannica.com''] Relieve de Palaos.</ref>
 
== Economía ==
{{AP|Economía de Palaos}}
 
La economía consiste principalmente en el [[turismo]], la [[agricultura]] de subsistencia, y la [[Pesca comercial|pesca]]. El gobierno es el principal empleador de la fuerza de trabajo, suministrando el 30% de los puestos del país. La moneda oficial es el [[dólar estadounidense]] y, en general, su economía es altamente dependiente de la ayuda financiera de los Estados Unidos. De hecho, el país carece de banco central.<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau/54026/History ''Britannica.com''] Sección Economía. "The U.S. dollar is the official currency of Palau, which does not have a central bank."</ref>
 
[[Archivo:Fanna AKK Beach.jpg|thumb|220px| Su vegetación y sus playas son dos atractivos turísticos de Palaos.]]
Su volumen de importaciones es de 99.000.000 de dólares anual, siendo sus principales proveedores los Estados Unidos, [[Guam]], Japón, [[Singapur]] y [[Corea del Sur]], mientras que los productos importados son maquinaria, bebidas y alimentos. Su volumen de exportaciones es de 18.000.000 de dólares anual, los principales destinatarios son Estados Unidos, Japón y Singapur, siendo sus principales productos [[atún]], [[copra]], [[marisco]]s y [[cocos]].
 
Por el [[Tratado de Libre Asociación]] con ese país Palaos ha recibido más de 450 millones de dólares desde [[1994]], cuando entró en vigor, a cambio de permitir la instalación de puestos militares en su territorio. El tratado ha sido renovado en varias ocasiones, la última en [[2004]]. Su validez expira el 1 de octubre de [[2009]].
 
La población disfruta de un ingreso per cápita dos veces mayor que el de [[Filipinas]] y gran parte de [[Micronesia]]. De hecho su [[Producto Interno Bruto|PIB per cápita]] de 5.800 dólares es uno de los más altos de la región. Entre [[1998]] y [[1999]] los resultados económicos fueron negativos debido a la [[Crisis financiera asiática]] de [[1997]].
 
Las visitas por negocios y turismo llegaron a 50.000 en el año financiero 2000/2001. Las principales actividades son el [[buceo]] y el [[esnórquel]], que permiten apreciar el rico fondo marino del archipiélago. En [[1997]] el número de visitantes fue de 67.000 personas, provenientes principalmente de [[Japón]], [[Taiwán]] y los Estados Unidos.
 
Algunas propuestas a largo plazo en el sector público turístico se han visto favorecidas por la expansión del transporte aéreo en el Pacífico, la creciente prosperidad de los países líderes del este de Asia, y la voluntad de los extranjeros por financiar el desarrollo de la infraestructura.
 
La construcción es la principal actividad industrial, contribuyendo al 9% del PIB. Varios proyectos de infraestructura. Dentro de los proyectos que impulsaron el crecimiento en los [[años 1990]] se destacan la reconstrucción del puente que conecta las islas de Koror y de Babeldaob tras su derrumbe en [[1996]] y la construcción de una autopista circunvalar en Babeldaob.
 
=== Transporte ===
 
Koror cuenta con una red de carreteras pavimentadas. Existen zonas pavimentadas en Babeldaob, y a mediados de los [[años 1990]] comenzó la construcción de la autopista ''Compact'' de 85 km de longitud, la cual fue concluida en 2007.
 
[[Archivo:Koror-palau-downtown20071219.jpg|thumb|220px| Calle de [[Koror]], la ex capital.]]
Las carreteras construidas en los [[años 1940]] por el [[ejército de los Estados Unidos]] en [[Peleliu]] y [[Angaur]] siguen siendo utilizables. El transporte entre las islas suele hacerse por barco o avión.
 
El país está conectado con el mundo por el [[Aeropuerto Internacional Roman Tmetuchl]], bautizado en honor al empresario y político [[Roman Tmetuchl]].
 
En julio de 2004 la aerolínea nacional [[Palau Micronesia Air]] fue lanzada con vuelos a [[Yap]], [[Guam]], [[Micronesia]], [[Saipán]], Australia, y las Filipinas. Sin embargo, las actividades de ese sector también han sido muy sensibles a cambios en las condiciones internacionales, como la subida del [[precio del petróleo]], que ese mismo año llevó a la compañía a suspender sus actividades.<ref name="FI">''[[Flight International]]'' Edición de 12 al 18 de abril de 2005.</ref> En la actualidad la compañía [[Zest Airways]] realiza vuelos a las ciudades de [[Davao]], [[Cebu]], y [[Manila]], en Filipinas.
 
== Población ==
{{AP|Demografía de Palaos}}
 
[[Archivo:Team Palau Summer Olympics 2008.jpg|thumb|210px| Equipo nacional en los [[Juegos Olímpicos de Pekín 2008]] .]]
La población de Palaos es aproximadamente de 19.000 habitantes, lo que lo convierte en un uno de los [[Anexo:Países por población|países menos poblados del mundo]].
 
=== Demografía ===
 
El mayor grupo étnico del archipiélago lo constituyen los nativos palauanos, de origen [[melanesio]], que representan más del 70 % de la población total. Hay inmigrantes de [[micronesia]], [[polinesia]], Filipinas y [[Europea]]. La única minoría es la constituyen los habitantes de las Islas del Sudoeste, cuyas lengua y cultura son diferentes de las del resto del pais, remontándose su origen a migrantes desde [[Sonsorol]] hasta [[Ulithi]], al nororiente de [[Yap]].
 
Un cambio importante de las últimas décadas consiste en el fuerte incremento de extranjeros, pasando del 4% en [[1973]] al 25,5% en [[1995]]. La mayor comunidad está constituida por los [[Demografía de Filipinas|filipinos]] (2.654 trabajadores y sus allegados), seguidos por otros asiáticos (738), estadounidenses (535) y otros micronesisos (467). En 1999, sin embargo, el número de trabajadores asiáticos se había incrementado a 5.250.<ref>[http://www.everyculture.com/No-Sa/Palau.html ''Everyculture.com''] Sección Demografía.</ref>
 
=== Educación ===
 
La educación es obligatoria entre los 6 y los 14 años, o hasta que el estudiante apruebe octavo grado. Hay escuelas elementales y secundarias públicas y privadas, donde la educación es impartida en palauano y en inglés.
 
Aunque en el archipiélago no hay entidades de educación superior, el gobierno ofrece becas a los jóvenes que deseen continuar sus estudios en otros lugares.
 
En Palaos la tasa de [[analfabetismo]] tiende a cero.
 
== Cultura ==
{{AP|Cultura de Palaos}}
 
=== Lenguas ===
 
Las lenguas oficiales son el [[idioma palauano|palauano]] (hablada asimismo en ciertos lugares de [[Guam]]) y el [[idioma inglés|inglés]]. El palauano es una [[lengua malayo-polinesia]] occidental que presenta una gran dificultad debido a la complejidad de sus [[Gramática|reglas gramaticales]] y [[sintaxis|sintácticas]].
 
Las excepciones son las islas de [[Sonsorol]], [[Hatohobei]] y [[Angaur]], donde los idiomas locales [[idioma sonsorol|sonsorol]], [[idioma tobiano|tobiano]] y [[idioma angaur|angaur]] reemplazan respectivamente al palauano como lenguas oficiales. En Angaur el [[idioma japonés|japonés]] es asimismo reconocido como tal. En el pasado el [[idioma alemán|alemán]] también tuvo cierta difusión.
 
=== Arte ===
[[Archivo:Dilukai from the Caroline Islands, Belau (Palau), 19th-early 20th century, Metropolitan Museum of Art.jpg|thumb|220px| Dilukai del [[Museo Metropolitano de Arte]] de [[Nueva York]].]]
Como en el resto de las [[Islas Carolinas|Carolinas]] orientales, los principales objetos de decoración fueron las construcciones y las canoas, lo cual refleja la su importancia social. De hecho, la forma de esas embarcaciones inspiró la arquitectura de templos en Palaos, [[Truk]], y otras islas pequeñas.
 
Las casas tradicionales de los hombres palauanos, o en palauano ''bai'', reúnen una gran cantidad de elementos artísticos de Micronesia. La parte superior de de la fachada es decorada con tablones horizontales tallados y pintados con representaciones de escenas míticas.<ref>[http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau/54026/History ''Britannica.com''] Arte y arquitectura de oceanía "The Japanese government contributed some $25 million for the construction of the replacement Babelthuap-Koror bridge."</ref><ref>[http://www.everyculture.com/images/ctc_03_img0841.jpg ''Everyculture.com''] Imagen de un ''bai''.</ref>
 
Son asimismo características de Palaos las [[dilukai]], esculturas de representación antropomórfica femenina con las piernas abiertas, mostrando una zona triangular representado explícitamente los genitales. Se las ha asociado con el [[tabú]] de los hermanos que no se deben ver desnudos así como con el [[Sol]] y la siembra de [[Colocasia esculenta|taro]].<ref>[http://www.metmuseum.org/toah/ho/10/oci/hob_1978.412.1558a-d.htm ''Metmuseum.org''] .Dilukai from the Caroline Islands, Belau (Palau) at the Metropolitan Museum of Art</ref>
 
El [[Museo Nacional de Palaos]] abrió sus puertas Koror en [[1955]]. Es el más antiguo de [[Micronesia]]. Cuenta con colecciones de historia natural, fotografía, antropología y arte, lo mismo que una biblioteca especializada y abierta al público general.<ref>[http://www.belaunationalmuseum.com/ ''Belaunationalmuseum.com''] "Exhibiciones" en el sitio oficial del Mueso Nacional de Palaos.</ref>
 
=== Fiestas ===
 
Además de algunas fiestas internacionales como la [[Navidad]], el [[Año Nuevo]], o el [[Día de Acción de Gracias]], Palaos celebra fiestas gubernamentales como los días del Presidente (1 de junio), de la Constitución (9 de julio), de las Naciones Unidas (24 de octubre), del Ciudadano (5 de mayo), o de la Juventud (15 de marzo).
 
El [[1 de octubre]] se celebra la fiesta nacional del [[Día de Independencia]].
 
=== Símbolos ===
 
Los principales símbolos patrios son el ''[[Belau rekid]]'' (himno), el [[Sello de Palaos|Sello nacional]] (el país no tiene escudo) y la [[Bandera de Palaos|Bandera]], adoptada en octubre de [[1980]].
 
Además del ''bai'' y su fachada, son símbolos tradicionales son un círculo dividido en cuatro, que representa la salud, y una de las conchas de una almeja gigante que representa la fundación de Palaos y la [[Mito de la creación|creación de la humanidad]] a partir del mar.<ref>[http://www.everyculture.com/No-Sa/Palau.html ''Everyculture.com''] Sección Símbolos.</ref>
 
=== Religión ===
 
Más del 75% de los palauanos son [[cristiano]]s. Según el censo de 2005, entre ellos son [[católico]]s el 49,94%, [[protestante]]s el 21,26% y [[Iglesia Adventista del Séptimo Día|adventistas del séptimo día]] el 5,3%. Entre las religiones indígenas destaca el culto [[modekngei]], que reúne al 8,8% de la población.<ref>{{cita web|url=https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ps.html|título=CIA ''The World Factbook'' de la CIA - Palau|fechaacceso=2006-08-06}}</ref>
 
== Notas ==
{{listaref|2}}
 
== Enlaces externos ==
{{Commons|Atlas of Palau}}
{{wikcionario|Palaos}}
* [http://www.britannica.com/EBchecked/topic/439255/Palau/54026/History ''Britannica.com'']. Historia de Palaos.
;Gobierno
* [http://www.palaugov.net Sitio web oficial de la República de Palaos] (en inglés)
* [http://senate.palauoek.net/ Congreso Nacional de Palaos - Olbiil Era Kelulau, Senado] (en inglés)
;Visión general
* [http://go.hrw.com/atlas/span_htm/palau.htm HRW ATLAS MUNDIAL - Palaos]
 
[[Categoría:Palaos| ]]
[[Categoría:Microestados|Palaos]]
 
[[ace:Palau]]
[[af:Palau]]
[[an:Palau]]
[[ar:بالاو]]
[[arz:بالاو]]
[[ast:Palaos]]
[[az:Palau]]
[[bar:Palau]]
[[bat-smg:Palau]]
[[bcl:Palau]]
[[be-x-old:Палаў]]
[[bg:Палау]]
[[bpy:পালাউ]]
[[bs:Palau]]
[[ca:República de Palau]]
[[ceb:Palau]]
[[crh:Palau]]
[[cs:Palau]]
[[cv:Палау]]
[[cy:Palau]]
[[da:Palau]]
[[de:Palau]]
[[diq:Palau]]
[[dv:ޕަލާއޫ]]
[[el:Παλάου]]
[[en:Palau]]
[[eo:Palaŭo]]
[[et:Belau]]
[[eu:Palau]]
[[fa:پالائو]]
[[fi:Palau]]
[[fiu-vro:Belau]]
[[fr:Palaos]]
[[frp:Palaos]]
[[fy:Palau]]
[[ga:Palau]]
[[gd:Palau]]
[[gl:Palau - Belau]]
[[gv:Palau]]
[[he:פלאו]]
[[hr:Palau]]
[[ht:Palao]]
[[hu:Palau]]
[[id:Palau]]
[[ilo:Palau]]
[[io:Palau]]
[[is:Palá]]
[[it:Palau (stato)]]
[[ja:パラオ]]
[[jv:Palau]]
[[ka:პალაუ]]
[[kk:Палау Республикасы]]
[[kn:ಪಲಾವು]]
[[ko:팔라우]]
[[ks:पलाऊ]]
[[ku:Palau]]
[[kw:Palau]]
[[la:Belavia]]
[[lb:Palau (Ozeanien)]]
[[lij:Palau]]
[[lmo:Palau]]
[[lt:Palau]]
[[lv:Palau]]
[[mk:Палау]]
[[mr:पलाउ]]
[[ms:Palau]]
[[nah:Palau]]
[[nds:Palau]]
[[nl:Palau (land)]]
[[nn:Palau]]
[[no:Palau]]
[[nov:Palau]]
[[oc:Belau]]
[[pam:Palau]]
[[pap:Palau]]
[[pl:Palau]]
[[pms:Palau (repùblica)]]
[[pnb:پالاو]]
[[pt:Palau]]
[[qu:Palaw]]
[[ro:Palau]]
[[ru:Палау]]
[[sa:पलाऊ]]
[[scn:Palau (statu)]]
[[se:Palau]]
[[sh:Palau]]
[[simple:Palau]]
[[sk:Palau]]
[[sl:Palau]]
[[sm:Palau]]
[[sq:Palau]]
[[sr:Палау]]
[[sv:Palau]]
[[sw:Palau]]
[[ta:பலாவு]]
[[tg:Палау]]
[[th:ประเทศปาเลา]]
[[tl:Palaw]]
[[tr:Palau]]
[[ug:Palaw]]
[[uk:Республіка Палау]]
[[ur:پلاؤ]]
[[uz:Palau]]
[[vi:Palau]]
[[vo:Palauvuäns]]
[[war:Palau]]
[[wo:Palau]]
[[zea:Palau]]
[[zh:帛琉]]
[[zh-min-nan:Palau]]