Diferencia entre revisiones de «Republicanismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.60.172.197 a la última edición de Gallowolf
Línea 2:
El '''Republicanismo''' es una [[Ciencia política|teoría política]] y una [[ideología]] política que propone y defiende la [[república]] como el [[forma de gobierno|modelo de gobierno]] óptimo para un [[Estado]]. En sentido estricto, la [[república]] se define en oposición a las otras formas clásicas de gobierno: la [[monarquía]] y la [[aristocracia]]; así como a sus respectivas corrupciones: el [[despotismo]] y la [[oligarquía]]. Por extensión, se refiere a un sistema político que protege la [[libertad]] y especialmente se fundamenta en el [[derecho]], en la ''[[ley]]'' como expresión de la voluntad soberana del pueblo y a la que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. Se ha escrito mucho sobre qué tipos de valores y comportamientos deben tener los ciudadanos de una república para su desarrollo y éxito; se suele hacer énfasis generalmente en la participación ciudadana, [[civismo|valores cívicos]] y su oposición a la [[corrupción]].
 
En principio, la noción de república en cuanto forma de gobierno no es en sí misma sinónimo de democracia, al menos en el sentido dado al término en la [[Edad Contemporánea]]. Han existido repúblicas autoritarias y despóticas. Sin embargo, una Monarquía -jamás pese a apoyarse en el principio hereditario para la designación de la Jefatura del Estado - puedepodría ser democrática en la medida en queDemocrática,pues los miembroscargos delhereditarios poderno legislativoelectos ypor ejecutivoel seanPueblo electosno directapueden orepresentar indirectamente. Éste es elningún casotipo de lasdemocracia. Monarquías constitucionales y/o parlamentarias.
 
== El ''republicanismo'' en la teoría política ==