Diferencia entre revisiones de «Johann Sebastian Bach»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.118.26.234 a la última edición de Tirithel
Línea 30:
Sus obras más importantes están entre las más destacadas y trascendentales de la [[música clásica europea|música clásica]] y de la [[música]] universal. Entre ellas cabe mencionar los ''[[Conciertos de Brandeburgo]]'', el ''[[El clave bien temperado|Clave bien temperado]]'', la ''[[Misa en si menor]]'', la ''[[Pasión según San Mateo]]'', ''[[El arte de la fuga]]'', ''[[Ofrenda musical|La ofrenda musical]]'', las ''[[Variaciones Goldberg]]'', la ''[[Tocata y fuga en re menor]]'', las ''Cantatas sacras 80, 140 y 147'', ''el Concierto italiano'', la ''Obertura francesa'', las ''[[Suites para violonchelo solo]]'', las ''[[Sonatas y partitas para violín solo]]'' y las ''Suites orquestales''.<ref name="Miura311312" />
 
== Biografía ==
==
 
===
<div style= "float:right">
 
{{cita|«El único propósito y razón final de toda la música debería ser la gloria de Dios y el alivio del espíritu»|<small>Bach.Hacia 1714-1716</small><ref name="Guiavisualp116" >{{cita libro
| autor = John Burrows
| título = Guías visuales Espasa:Música clásica, pág. 116
| año = 2006
| editorial = [[Espasa Calpe]]
| id = ISBN 84-670-2098-9
}}</ref>}}
 
</div>
 
Johann Sebastian Bach perteneció a una de las más extraordinarias familias musicales de todos los tiempos. Durante más de 200 años, la [[familia Bach]] produjo docenas de buenos ejecutantes y compositores (durante siete generaciones dio 52 músicos de importancia). En aquella época, la [[Luteranismo|iglesia luterana]], el gobierno local y la aristocracia daban una significativa aportación para la formación de músicos profesionales, particularmente en los [[Príncipe elector|electorados]] orientales de [[Turingia]] y [[Sajonia]]. El padre de Johann Sebastian, [[Johann Ambrosius Bach]], era un talentoso [[violín|violinista]] y [[trompeta|trompetista]] en [[Eisenach]], una ciudad con cerca de 6.000 habitantes en Turingia. El puesto involucraba la organización de la música profana y la participación en la música eclesiástica. El padre de Johann Sebastian enseñó a su hijo a tocar el violín y el [[clavecín]]. Los tíos de Johann Sebastian eran todos músicos profesionales, desde organistas y músicos de cámara de la corte hasta compositores. Uno de sus tíos, Johann Christoph Bach ([[1645]]-[[1693]]) era especialmente famoso y fue quien le introdujo en el arte de la interpretación del órgano. Documentos de la época indican que, en algunos círculos, el apellido Bach fue usado como sinónimo de «músico». Bach era consciente de los logros musicales de su familia, y hacia [[1735]] esbozó una [[genealogía]], ''Ursprung der musicalisch-Bachischen Familie'', buscando la historia de las generaciones de los exitosos músicos de su familia.
 
=== Primeros años (1685-1703) ===
 
[[Archivo:Bachohrdruf.jpg|thumb|Registro escolar del Liceo de [[Ohrdruf]]. J. S. Bach es el 4º alumno de la segunda lista.]]
 
Johann Sebastian nació el [[21 de marzo]] de [[1685]] (el mismo año que [[Georg Friedrich Händel]] y [[Domenico Scarlatti]]). La fecha de su nacimiento corresponde al [[calendario juliano]], pues los alemanes aún no habían adoptado el [[calendario gregoriano]], por el cual la fecha corresponde al [[31 de marzo]].
 
Su madre, [[Maria Elisabetha Lämmerhirt]], murió cuando él tenía nueve años de edad, y su padre —que ya le había dado las primeras lecciones de música— falleció al año siguiente. El pequeño huérfano fue a vivir y estudiar con su hermano dieciséis años mayor, [[Johann Christoph Bach (1671-1721)|Johann Christoph Bach]], organista en [[Ohrdruf]], una ciudad cercana.
 
Allí copiaba, estudiaba e interpretaba música; aprendió [[teoría musical]] y [[composición]], además de tocar el órgano, y aparentemente recibió valiosas enseñanzas de su hermano, que le adiestró en la interpretación del [[clavicordio]]. J.C. Bach le dio a conocer las obras de los grandes compositores del Sur de Alemania de la época, como [[Johann Pachelbel]] (que había sido maestro de Johann Christoph) y [[Johann Jakob Froberger]], y de los [[Francia|franceses]], como [[Jean-Baptiste Lully]], [[Louis Marchand]] y [[Marin Marais]], así como del clavecinista italiano [[Girolamo Frescobaldi]]. El niño probablemente presenció y asistió en el mantenimiento del órgano; éste sería el precedente de su futura actividad profesional en la construcción y restauración de órganos. El obituario de Bach indica que copiaba la música de las [[partitura]]s de su hermano, pero aparentemente su hermano se lo prohibió, posiblemente debido a que las partituras eran valiosas como bienes privados en la época.
 
A los catorce años, Bach, junto a su amigo del colegio Georg Erdmann, mayor que él, fue premiado con una matrícula para realizar estudios corales en la prestigiosa Escuela de San Miguel en [[Luneburgo|Lüneburg]], no muy lejos del [[puerto]] marítimo de [[Hamburgo]], una de las ciudades más grandes del Sacro Imperio Romano.<ref>Wolff, Christoph: Johann Sebastian Bach: The Learned Musician. W. W. Norton & Company, 2000; pp. 41–43. ISBN 0-393-04825-X.</ref> Esto conllevaba un largo viaje con su amigo, que probablemente realizaron en parte a pie y en parte en carroza. No hay referencias escritas de este período de su vida, pero los dos años de estancia en la escuela parecen haber sido decisivos, por haberle expuesto a una paleta más amplia de la cultura europea que la que había experimentado en [[Turingia]]. Además de cantar en el [[coro]] [[a cappella|a capella]], es probable que tocase el órgano con tres [[Instrumento de teclado|teclados]] y sus [[clave (teclado)|clavicémbalos]] y probablemente aprendió [[Idioma francés|francés]] e [[Idioma italiano|italiano]], recibiendo formación en [[teología]], [[latín]], [[historia]], [[geografía]] y [[física]]. Quizás entró en contacto con los hijos de los nobles del norte de Alemania, que eran enviados a esta escuela selectísima para prepararse en sus carreras [[diplomacia|diplomáticas]], [[gobierno|gubernamentales]] y [[milicia|militares]].
 
Aunque existen pocas evidencias históricas que lo sustenten, es casi seguro que, durante la estancia en Lüneburg, el joven Bach visitó la ''Johanniskirche'' (iglesia de San Juan) y escuchó (y posiblemente tocó) el famoso órgano de la iglesia (construido en 1549 por Jasper Johannsen, y conocido como "el órgano de Böhm" debido a su intérprete más destacado), un instrumento cuyas prestaciones sonoras muy bien pudieron ser la inspiración de la potente ''[[Tocata y fuga en re menor, BWV 565|Tocata y fuga en re menor]]''. Dado su innato talento musical, es muy probable asimismo que tuviese un significativo contacto con los organistas destacados del momento en Lüneburg, muy particularmente con [[Georg Böhm]] (el organista de la ''Johanniskirche''), así como a organistas en la cercana Hamburgo, como [[Johann Adam Reincken]] y [[Nicolaus Bruhns]]. Gracias al contacto con estos músicos, Bach tuvo acceso probablemente a los instrumentos más grandes y precisos que había tocado hasta entonces. Es posible que en esta fase se familiarizara con la música de la tradición académica organística del [[Norte de Alemania]], especialmente con la obra de [[Dietrich Buxtehude|Dieterich Buxtehude]], y con [[manuscrito]]s musicales y tratados de [[teoría musical]] que estaban en posesión de aquellos músicos.
 
=== Período de Weimar a Mühlhausen (1703–1708) ===
En enero de [[1703]], después de terminar los estudios, Bach logró un puesto como músico de la corte en la capilla del duque [[Johann Ernst III (Sajonia-Weimar)|Johann Ernst III]], en [[Weimar]], Turingia. No está claro cuál era su papel allí, pero parece que incluía tareas domésticas no musicales. Durante sus siete meses de servicio en Weimar, su reputación como teclista se extendió. Se le invitó a inspeccionar y dar el concierto inaugural en el flamante órgano de la iglesia de San Bonifacio de la cercana ciudad de [[Arnstadt]]. La familia Bach tenía estrechos vínculos con esta vieja ciudad de Turingia, a unos 30 km al sudoeste de Weimar, al lado del ''Thüringenwald'', o bosque de Turingia. En agosto de 1703, aceptó el puesto de organista en dicha iglesia, con obligaciones ligeras, un salario relativamente generoso y un buen órgano nuevo, afinado conforme a un sistema nuevo que permitía que se utilizara un mayor número de teclas. En esa época, Bach estaba emprendiendo la composición seria de preludios de órgano; estas obras, ínscritas en la tradición del Norte de Alemania de preludios virtuosos e improvisatorios, ya mostraban un estricto control de los motivos (en ellas, una idea musical sencilla y breve se explora en sus consecuencias a través de todo un movimiento). Sin embargo, en estas obras aún faltaba para que el compositor desarrollara plenamente su capacidad de organización a gran escala y su técnica [[contrapunto|contrapuntística]] (donde dos o más melodías interactúan simultáneamente). Se estima que fue entonces cuando compuso su conocida obra ''Tocata y fuga en re menor''.
 
Las fuertes conexiones familiares y el hecho de estar empleado por un entusiasta de la música no impidieron que surgiera tensión entre el joven organista y las autoridades después de varios años en el puesto. Según parece, estaba insatisfecho con el nivel de los cantantes del coro; más serio fue el que se ausentara de Arnstadt sin autorización durante varios meses en 1705-1706 para visitar en [[Lübeck]] al gran maestro Dietrich Buxtehude. Este episodio bien conocido de la vida de Bach implicaba que caminaba unos 400 km de ida y otros tantos de vuelta para pasar tiempo con el hombre al que posiblemente consideraba con la figura máxima entre los organistas alemanes. El viaje reforzó el influjo del estilo de Buxtehude como fundamento de la obra temprana de Bach, y el hecho de que alargase su visita durante varios meses sugiere que el tiempo que pasó con el anciano tenía un alto valor para su arte.
 
A pesar de su cómoda posición en Arnstadt, hacia 1706 parece que Bach se dio cuenta de que necesitaba escapar del entorno familiar y avanzar en su carrera. Le ofrecieron un puesto mejor pagado como organista en la iglesia de ''St. Blasius'' (San Blas, Divi Vlasi) de [[Mühlhausen]], Turingia, una importante ciudad al norte. El año siguiente, tomó posesión de este mejor puesto, con paga y condiciones significativamente superiores, incluyendo un buen coro. A los cuatro meses de haber llegado a Mühlhausen, se casó, el 17 de octubre de 1707, con [[Maria Barbara Bach]], una prima suya en segundo grado, con quien tendría siete hijos, de los cuales cuatro llegaron a la edad adulta. Dos de ellos —[[Wilhelm Friedemann Bach]] y [[Carl Philipp Emanuel Bach]]— llegaron a ser compositores importantes en el ornamentado estilo [[rococó]] que siguió al barroco.
 
La iglesia y el [[ayuntamiento]] de la ciudad debían de estar orgullosos de su nuevo director musical. De buena gana aceptaron los requerimientos de Bach e invirtieron una gran suma en la renovación del órgano de ''St. Blasius'', y les agradó tanto la elaborada [[cantata]] festiva que Bach escribió para la inauguración del nuevo [[concejo municipal|concejo]] de la ciudad en 1708 —''Gott ist mein König'', BWV 71, claramente al estilo de Buxtehude— que pagaron complacidos la publicación de la obra, y en dos ocasiones, en años posteriores, tuvo que regresar el compositor para dirigirla.
 
Sin embargo, su estancia en la ciudad terminaría el mismo año, cuando le fue ofrecido un puesto mejor en Weimar.
 
=== Período en Weimar (1708–1717) ===
Transcurrido apenas un año, una nueva oferta de trabajo le llegó desde la corte ducal en Weimar. El retorno al lugar de su primera experiencia laboral fue esta vez muy diferente. El puesto de [[concertino]], un excelente salario y la posibilidad de trabajar con músicos profesionales fueron seguramente motivo suficiente para dejar su puesto en Mühlhausen.
 
En los siguientes años nacieron sus primeros hijos, de los cuales destacan [[Wilhelm Friedemann Bach]] y [[Carl Philipp Emanuel Bach]].
 
A la muerte del príncipe Johann Ernst en 1707, su hermano [[Wilhelm Ernst (Sajonia-Weimar)|Wilhelm Ernst]] había asumido el poder de facto. Por su anterior cercanía con el duque Johann Ernst, que había sido a su vez un avezado músico y admirador de la música italiana, Bach había estudiado las obras de [[Antonio Vivaldi]] y [[Arcangelo Corelli|Arcángelo Corelli]], entre otros autores italianos, asimilando su dinamismo y emotividad armónica, transcribiendo sus obras y aplicando dichas cualidades a sus propias composiciones, que a su vez eran interpretadas por el conjunto musical del duque [[Wilhelm Ernst]].
Este período en la vida de Bach fue fructífero. Sus obras de este período son conocidas como [[fuga]]s, de las cuales ''[[El clave bien temperado]]'' es el mayor ejemplo.
En el ambiente familiar comenzó a escribir la obra ''Orgelbüchlein'' para su hijo mayor Wilhelm Friedemann, obra didáctica que dejó inconclusa.
 
En 1717, con motivo del fallecimiento del [[maestro de capilla]] (o ''[[Kapellmeister]]'') de la corte, Bach solicitó el puesto vacante, pero el duque decidió otorgárselo al hijo del fallecido maestro de capilla. Esto lo decepcionó profundamente y lo impulsó a presentar su renuncia, lo que disgustó al duque Wilhelm Ernst, que ordenó su arresto por algunas semanas en el castillo antes de aceptarla.
 
=== Köthen (1717–1723) ===
 
[[Archivo:BWV1001-cropped.jpg|thumb|''Sonata para violín nº 1 en sol menor'' (BWV 1001), primera página del autógrafo]]
Bach comenzó a buscar un trabajo más estable que propiciara sus intereses musicales. El [[príncipe]] [[Leopold de Anhalt-Cöthen]] contrató a Bach como [[Maestro de capilla]]. El príncipe Leopold, que también era músico, apreciaba su talento, le pagaba bien y le dio un tiempo considerable para componer y tocar. Sin embargo, el príncipe era [[calvinismo|calvinista]] y no solía usar música elaborada en sus misas; por esa razón, la mayoría de las obras de Bach de este período fueron profanas. Como ejemplo están las [[Suites orquestales (Bach)|Suites orquestales]], las seis [[Suites para violonchelo solo (Bach)|Suites para violonchelo solo]] y las [[Sonatas y partitas para violín solo (Bach)|Sonatas y partitas para violín solo]].
 
La página inicial de la ''Sonata para violín nº 1 en sol menor'' muestra la escritura del compositor —rápida y eficiente—, pero tan adornada visualmente como la música que contiene. Los muy conocidos ''[[Conciertos de Brandeburgo]]'' datan de este período.
 
En 1717 ocurre en [[Dresde]] el anecdótico intento de [[duelo musical]] con [[Louis Marchand]] (se dice que Marchand abandonó la ciudad tras escuchar previamente y a escondidas a Bach).
 
El [[7 de julio]] de [[1720]], mientras Bach estaba de viaje con el príncipe Leopold, la tragedia llegó a su vida: su esposa, Maria Barbara Bach, murió repentinamente. Algunos especialistas señalan que en memoria de su esposa compuso la [[Partita para violín solo nº 2, BWV 1004]], en especial, su última sección, la ''[[Chacona|Chaconne]]''. Al año siguiente, el viudo conoció a [[Anna Magdalena Bach|Anna Magdalena Wilcke]] (una joven y talentosa [[soprano]] que cantaba en la corte de [[Köthen]]). Se casaron el [[3 de diciembre]] de [[1721]]. Pese a la diferencia de edad —ella tenía 17 años menos— tuvieron un matrimonio estable. Juntos tuvieron trece hijos.
 
=== Leipzig (1723–1750) ===
En [[1723]] le fue ofrecido el puesto de [[Cantor (religión)|Cantor]] y director musical en la Iglesia Luterana de Santo Tomás (''Thomaskirche'' ) en [[Leipzig]], un prestigioso puesto en la ciudad mercantil líder de [[Sajonia]], un electorado vecino de Turingia. Aparte de sus breves ocupaciones en Arnstadt y Mühlhausen, éste fue el primer trabajo estatal de Bach, en una carrera que había estado estrechamente ligada al servicio a la aristocracia.
 
Este puesto final, que mantuvo por 27 años hasta su muerte, lo puso en contacto con las maquinaciones políticas de su empleador: el Ayuntamiento de Leipzig, dentro del cual había dos facciones: los absolutistas, leales al monarca sajón en Dresde, [[Augusto II de Polonia]] llamado ''el Fuerte'', y la facción de la ciudad-estado, que representaba los intereses de la clase mercantil, los gremios y los aristócratas menores.
 
Bach fue contratado por los monárquicos, en particular por el alcalde de aquella época, Gottlieb Lange, un abogado joven que había servido en la corte de Dresde. Coincidiendo con el nombramiento de Bach, a la facción de la ciudad-estado se le otorgó el control de la Escuela de Santo Tomás, siendo Bach requerido para varios compromisos con respecto a sus condiciones de trabajo.
 
Si bien está claro que nadie en el ayuntamiento dudaba del genio de Bach, hubo una constante tensión entre el Cantor, que se consideraba el líder de la música eclesial de la ciudad, y la facción de la ciudad-estado, que lo veía como un maestro de escuela y quería reducir el énfasis en la composición de música tanto para la Iglesia como para la Escuela. A partir de 1730, la facción de la ciudad-estado estaría encabezada por el teólogo y filólogo [[Johann August Ernesti]], quien protagonizaría una agria disputa con Bach en este aspecto, hasta el punto que, de no haber sido por la intervención del rey de Polonia, Bach habría abandonado la ciudad.
 
El ayuntamiento nunca cumplió la promesa -que hizo Lange en la entrevista inicial- de ofrecer un salario de 1.000 [[tálero]]s anuales, si bien se ofreció a Bach y a su familia una reducción de impuestos y un buen apartamento en una de las alas de la escuela, que fue renovado con gran gasto en [[1732]].
 
[[Archivo:Johann Sebastian Bach-Denkmal.JPG|thumb|Estatua de Bach en Leipzig]]
 
El trabajo de Bach le requería enseñar [[canto]] y [[latín]] a los estudiantes de la [[Thomasschule zu Leipzig|Escuela de Santo Tomás]], y proveer de música semanalmente a las dos iglesias de Leipzig, Santo Tomás y San Nicolás. En un sorprendente arranque de creatividad, escribió más de cinco ciclos de [[cantata]]s anuales durante sus primeros seis años en Leipzig (dos de los cuales aparentemente se han perdido). Muchas de estas obras se ejecutaban durante las lecturas de la [[Biblia]] de cada domingo y días festivos en el año luterano; muchas de ellas fueron compuestas usando himnos tradicionales de la Iglesia, tales como ''Wachet auf! Ruft uns die Stimme'' y ''Nun komm, der Heiden Heiland'', como inspiración.
 
Para los ensayos y ejecuciones de estas obras en la Iglesia de Santo Tomás, Bach probablemente se sentaba al clave o dirigía frente al [[coro]] de espaldas a la congregación. A la derecha del órgano en una galería lateral estarían las [[instrumentos de viento-madera|maderas]], los [[instrumentos de viento-metal|metales]] y [[timbal]]es, y a la izquierda los [[instrumentos de cuerda pulsada]].
 
El ayuntamiento sólo otorgaba alrededor de ocho instrumentistas permanentes, limitación que fue fuente de constante fricción con el Cantor, que tuvo que reclutar al resto de los veinte o más músicos requeridos para las partituras medianas o grandes, en la universidad, la escuela y el público. El órgano o el clave era probablemente tocado por el compositor (cuando no estaba de pie dirigiendo), el organista de casa, o uno de sus hijos, Wilhelm Friedemann o Carl Philipp Emanuel.
 
Bach seleccionaba a los coristas, [[soprano]]s y [[contralto]]s y los [[tenor]]es y [[bajo (voz)|bajos]] de la Escuela y de cualquier lugar de Leipzig. Las presentaciones en bodas y funerales daban un ingreso extra a estos grupos; es probable que para este propósito, y para el entrenamiento escolar, escribiese al menos seis [[motete]]s, la mayoría para doble coro. Como parte de su trabajo regular en la Iglesia, dirigía motetes de la [[Escuela veneciana (música)|Escuela Veneciana]] y de alemanes como [[Heinrich Schütz]], que servirían como modelos formales para sus propios motetes.
 
Cabe destacar que de estos años datan sus intentos por encontrarse con [[Georg Friedrich Händel]], a quien admiraba profundamente y al que consideraba uno de los más grandes maestros de la música. Su mujer, Ana Magdalena, cuenta cómo le encantaba al músico de Leipzig transcribir durante horas las partituras de Händel y cómo hablaba siempre de él y de su música con verdadera devoción. Sin embargo, y debido a una serie de malentendidos, todos los intentos de Bach por conocer a su paisano resultaron inútiles, no pudiendo consumarse el encuentro entre los dos genios.
 
En 1747 llegó a ser invitado a la corte de [[Federico II el Grande]] en [[Sanssouci]], donde uno de de sus hijos, Carl Philipp Emanuel, estaba al servicio del monarca como [[clavecinista]] de la corte.
 
=== Su muerte ===
[[Archivo:Bach 1750.jpg|thumb|El retrato "Volbach" pintado en 1750, donde nos muestra a Bach en sus últimos meses de vida.<ref>
{{Cita web
|url=http://www.npj.com/thefaceofbach/08w828.html
|título=The Inscrutable Volbach Portrait
|autor=Teri Noel Towe
|editorial=The Face of Bach
|fechaacceso=2008-5-3
|fecha= 2000
}}</ref>]]
Bach murió de [[apoplejía]] a las 8 de la tarde del [[28 de julio]] de [[1750]], después de una intervención quirúrgica fracasada en un ojo, realizada por un cirujano ambulante inglés llamado Taylor, que años después operaría a [[Händel]], con resultados iguales. Bach había ido quedándose ciego hasta perder totalmente la vista. Pocas horas antes de fallecer la recuperó, pero luego murió de apoplejía. Actualmente se cree que su ceguera fue originada por una [[diabetes]] sin tratar. Según ciertos médicos, padecía de [[blefaritis]], enfermedad ocular visible en los retratos de sus últimos años.
 
=== Familia e hijos ===
Bach encabezó una familia numerosa con un total de veinte hijos. Tuvo siete hijos de su primer matrimonio, de los cuales sobrevivieron cuatro, y trece del segundo, de los cuales sobrevivieron sólo cinco.<ref name="wolffIIp177P179" >{{cita libro
| autor = Christoph Wolff
| título = Bach, el músico sabio.Tomo II: la Madurez del genio, pág. 177-179
| año = 2003
| editorial = [[Robinbook]]
| id = ISBN 84-95601-81-8
}}</ref>
Su primera esposa fue su prima segunda, Maria Barbara Bach (1684-1720), con la que se casó en 1707. Su segunda esposa fue la cantante Anna Magdalena Wilcke (1701-1760), con la que contrajo matrimonio en 1721.
 
* Hijos de su primer matrimonio con Maria Barbara Bach fueron :
Catharina Dorothea (*1708 † 1774), Wilhelm Friedemann, ''el Bach de Dresde y Halle'' (*1710 † 1784), Johann Christoph (*1713 † 1713), Maria Sophia (*1713 † 1713), Carl Philipp Emanuel, ''el Bach de Berlín y Hamburgo'' (*1714 † 1788), Johann Gottfried Bernhard (*1715 † 1739) y Leopold Augustus (*1718 † 1719).<ref name="wolffIIp177P179" />
 
* Hijos de su segundo matrimonio con Anna Magdalena Wilcke fueron :
Christiana Sophia Henrietta (*1723 † 1726), Gottfried Heinrich Bach (*1724 † 1763), Christian Gottlieb Bach (*1725 † 1728), Elisabeth Juliana Friederica Bach, llamada «Liesgen» (*1726 † 1781) casada con Johann Christoph Altnikol, Ernestus Andreas Bach (*1727 † 1727), Regina Johanna Bach (*1728 † 1733), Christiana Benedicta Bach (*1729 † 1730), Christiana Dorothea Bach (*1731 † 1732), Johann Christoph Friedrich Bach, llamado ''el Bach de Bückeburgo'' (*1732 † 1795), Johann August Abraham Bach (*1733 † 1733), Johann Christian Bach, llamado'' el Bach de Milán'' y ''Bach de Londres'' (*1735 † 1782), Johanna Carolina Bach (*1737 † 1781) y Regina Susanna Bach (*1742 † 1809).<ref name="wolffIIp177P179" />
 
Cinco de los hijos se dedicaron a la música, aunque uno de ellos ([[Johann Gottfried Bernhard]]) abandonó su carrera y murió prematuramente a los 24 años. Los otros cuatro llegaron a convertirse en compositores e intérpretes reputados por derecho propio, [[Wilhelm Friedemann Bach]] (1710-1784), [[Carl Philipp Emanuel Bach]] (1714-1788), de quien Wolfgang Amadeus Mozart tenía muy buena opinión, [[Johann Christoph Friedrich Bach]] (1732-1795) y [[Johann Christian Bach]] (1735-1782), epígono de la época preclásica y una de las influencias principales de Mozart, más que su hermano Carl Philipp Emanuel.
 
Sin embargo, la confianza que Bach puso en su hijo mayor, Wilhelm Friedemann, tuvo tristes consecuencias después de su fallecimiento. El hijo perdió para siempre varias ''Pasiones'' compuestas por su padre (que quizá ahora serían tan apreciadas como la ''[[Pasión según San Mateo]]'' y la ''[[Pasión según San Juan]]''). Si no hubiese sido por el cuidado que tuvo su otro hijo, Carl Phillip Emanuel, en conservar los manuscritos del padre, el mundo podría haberse visto privado de una buena parte de las obras maestras de Bach.
 
<gallery>
Image:Wilhelm Friedemann Bach.jpg|<center>Wilhelm Friedemann Bach (1710 - 1784)
Image:Bach Carl Philipp Emanuel 1.jpg|<center>Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788)
Image:Johann Christoph Friedrich Bach.jpg|<center>Johann Christoph Friedrich Bach (1732 - 1795)
Image:Johann Christian Bach.jpeg|<center>Johann Christian Bach (1735 - 1782)
</gallery>
 
== Legado ==