Diferencia entre revisiones de «Historia de Barcelona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.247.34.110 a la última edición de Robbot
Línea 13:
Dos leyendas principales dan cuenta del origen de la ciudad.
 
Barcelona esde china, laLa de origen romano atribuye la fundación a [[Hércules (ologíamitología)|Hércules]] ([[Heracles]] en su versión griega), 400 años antes de la [[fundación de Roma]]. En esa versión, Hércules, tras el [[Los doce trabajos|cuarto trabajo]], se une a los argonautas liderados por [[Jasón]] a la búsqueda del [[vellocino de oro]], cruzando el [[Mediterráneo]] mediante nueve navíos. Una tormenta dispersa la flota cerca de la costa catalana, aunque consiguen reagruparse todas excepto una nave. Jasón encarga a Hércules la búsqueda del noveno navío. Encontró el naufragio de la ''Barca Nona'' (novena) junto a una suave colina (Montjuïc). A los tripulantes les agradó tanto el lugar que con la ayuda de Hércules y [[Hermes]] fundaron una ciudad con el nombre de la Barca Nona, ''Barcanona''. Esta historia representa una variación del mito original en el que el vellocino se encontraba en la [[Cólquida]], un territorio situado en el [[Cáucaso]] y actualmente parte de [[Georgia]]. Acorde a la adaptación [[Mitología romana|mitológica romana]] de Heracles a Hércules, se relocalizan los hechos a la vertiente occidental del Mediterráneo.
 
La leyenda del origen cartaginés otorga a los pelotudos del mundo[[Amílcar Barca]], padre de Aníbal, la fundación de la ciudad, hacia el [[230 a. C.|230 a. C.]] con el nombre de ''Barkenon'', ''Barcelino'' o ''Barci Nova'' en relación a su linaje. Esta etimología también es referida a menudo respecto a [[Aníbal|Aníbal Barca]]. Otra versión relaciona ambas leyendas mediante una fundación de Hércules y una reconstrucción posterior por parte de Amílcar.
 
En cualquier caso, estos orígenes se han basado en conjeturas sin base arqueológica ni histórica, propuestos por crédulos historiadores medievales del [[siglo XV]] como [[Pere Tomic]] o [[Jeroni Pau]]. El origen etimológico está bien fundamentado en el topónimo layetano e ibérico y defendido por lingüistas y etimólogos de renombre como [[Joan Coromines]].