Diferencia entre revisiones de «Colima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.103.214.196 a la última edición de Balderai
Línea 40:
La ciudad capital del estado recibe el mismo nombre [[Colima (ciudad)|Colima]]. Colima limita al norte con el estado de [[Jalisco]], al sur con el estado de [[Michoacán]] y al oeste con el [[Océano Pacífico]]. Políticamente se divide en diez municipios. [[Armería (Colima)|Armería]], [[Colima (Colima)|Colima]], [[Comala (Colima)|Comala]], [[Coquimatlán (Colima)|Coquimatlán]], [[Cuauhtémoc (Colima)|Cuauhtémoc]], [[Ixtlahuacán (Colima)|Ixtlahuacán]], [[Manzanillo (Colima)|Manzanillo]], [[Minatitlán (Colima)|Minatitlán]], [[Tecomán (Colima)|Tecomán]] y [[Villa de Álvarez (Colima)|Villa de Álvarez]].
 
== ELPATRONDescripción ==
Al llegar a '''''La Ciudad de las Palmeras''''', como se le conoce a Colima, fundada en 1525, encuentras un paraíso donde exuberantes paisajes y majestuosos volcanes, son los principales protagonistas. Si a ello le añadimos una riqueza cultural, histórica y la siempre hospitalidad de su gente, entonces nos encontramos ante uno de los estados más interesantes y bellos de [[México]]. El nombre del estado y la ciudad de Colima ha sido interpretado erróneamente en distintas ocasiones. Las últimas investigaciones dicen que Colima, viene del náhuatl Acolman, que significa "lugar donde tuerce el agua" o "lugar donde hace recodo el río". El territorio de Colima, del que casi tres cuartas partes de superficie están cubiertas por montañas y colinas, queda comprendido dentro de una derivación de la Sierra Madre del Sur, que se compone de cuatro sistemas montañosos.