Diferencia entre revisiones de «Che Guevara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Robertoe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32278248 de Baiji (disc.)
Línea 23:
<!---ANTES DE CAMBIAR LA INTRO POR FAVOR DISCUTIR EN LA PAGINA DE DISCUSIÓN!!---><!---NO CAMBIAR NOMBRE. SU NOMBRE LEGAL ERA ERNESTO GUEVARA. VER PARTIDA DE NACIMIENTO EN EL ARTICULO Y DISCUSIÓN!!--->
'''Ernesto Guevara''', más conocido como '''El Che Guevara''', o simplemente '''El Che''' ([[Rosario (Argentina)|Rosario]], [[14 de junio]] de [[1928]]<ref name=nacimiento>La fecha de nacimiento que aparece en [[Media:Ernesto Guevara Acta de Nacimiento.jpg|su Acta de nacimiento]] es [[14 de junio]] de [[1928]]. Julia Constenla, historiadora y amiga personal de la madre de Ernesto Guevara, Celia de la Serna, ha contado que precisamente ésta le confesó que se encontraba embarazada al momento de casarse, que la verdadera fecha de nacimiento de su hijo fue el 14 de mayo, y que la partida de nacimiento fue falsificada a un mes más tarde para evitar el escándalo. [http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-1788-2005-03-03.html «Entrevista a Julia Constenla realizado por Luciana Peker», ''Página/12'', 3 de marzo de 2005]. El biógrafo [[Jon Lee Anderson]] acepta como válida esta versión. Jon Lee Anderson (1997): ''Che Guevara: una vida revolucionaria'', Barcelona: Anagrama, pág. 17.</ref>
– [[La Higuera (Bolivia)|La Higuera]], [[9 de octubre]] de [[1967]]), fue un [[guerrillero]], [[político]], [[escritor]] y [[médico]] [[argentino]]-[[cuba]]no.<ref>La Ley Fundamental de la República (del 7 de febrero de 1959) permite otorgar la condición de ciudadano cubano por nacimiento a los extranjeros «por méritos excepcionales alcanzados en las luchas por la liberación de Cuba». El 9 de febrero (algunas fuentes indican el mismo día 7) un decreto del Consejo de Ministros reconoce esa condición a Guevara. Guevara renunció a su nacionalidad cubana en 1965, en la [[s:Carta de despedida del Che Guevara|famosa carta de despedida]] escrita a Fidel Castro. La validez legal de esta renuncia ha sido discutida.</ref> Guevara fue uno de los [[ideología|ideólogos]] y comandantes que lideraron la [[Revolución Cubana]] ([[1953]]-[[1959]]) que desembocó en un nuevo régimen políticototalitario que aún perdura en ese país. Guevara participó desde entonces y hasta [[1965]] en la organización del Estado cubano desempeñando varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, principalmente en el área [[economía|económica]], siendo Presidente del Banco Nacional y Ministro de Industria, y también en el área diplomática como responsable de varias misiones internacionales.
 
Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el [[Tercer Mundo]], el Che Guevara impulsó la instalación de ''[[foquismo|focos]]'' guerrilleros en varios países de [[América Latina]]. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el [[Congo]] y en [[Bolivia]]. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el [[Ejército de Bolivia|Ejército boliviano]] en colaboración con la [[CIA]] el [[9 de octubre]] de [[1967]].