Diferencia entre revisiones de «San Felipe (Yucatán)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31167513 de 148.209.39.52 (disc.)Est version es consistente con la Enciclopedia de Yucatan. Porque se
Línea 24:
Hace unos 200 años (aproximadamente), un grupo de pescadores provenientes de algún puerto del poniente, quizás [[Santa Clara (Yucatán)|Santa Clara]] o [[Dzilam de Bravo]], hacían un viaje de pesca. Por alguna razón decidieron arribar a la playa. Algunos dicen que la razón fue el mal tiempo.
 
Al llegar a la playa, los hombres escucharon el canto del chuleb, pajaro nativo del área. Estos fueron hacia los pájaros y encontraron ahí un manantial de agua dulce, bautizando a este lugar con el nombre de Actam Chuleb (del maya yucateco ''aktaán'' y ''chuleb'', enfrente o delante del chuleb).Ese manantialOtra versión es que el nombre deriva del vocablo ''chul'', que hace referencia a la humedad ambiente que hay en el lugar, o dicho de otra manera, a las tierras muy húmedas por los manantiales de agua dulce que ahí existen. Uno de esos manantiales es ahora un pozo ubicado en el parque principal de la población.
 
La abundante pesca de aquel entonces hizo posible que después de eso los hombres regresaran al lugar, ocupándolo de manera temporal como un campamento de pesca, tal como lo hacen hoy en día los pescadores en playas de la costa sanfelipense como Bachul o Chisascab.