Diferencia entre revisiones de «España durante la Segunda Guerra Mundial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32334136 de Capitán Simio (disc.) ... al menos una referencia que lo respalde
Línea 237:
Aunque España ayudó más a la fuga de judíos de los campos de concentración que muchos países neutrales (Suiza, Turquía) y algunos países Aliados, hubo un debate sobre la actitud de guerra de España hacia los refugiados. La España franquista , a pesar de su manifiesta aversión al [[Sionismo]] y a la "''judeo-francmasonería''" no parece haber compartido en la práctica la furibunda ideología [[antisemita]] promovida por los [[nazi]]s. Seguramente, permitieron a aproximadamente de 25,000 a 35,000 refugiados, principalmente judíos, el tránsito por España hacia Portugal y más allá. Aproximadamente unos 5,000 judíos en la Europa ocupada por los nazis se beneficiaron de la protección española.
 
Sin embargo, mientras algunos historiadores argumentan que estos hechos demuestran una actitud humana del régimen de Franco, otros indican que en España sólo el tránsito de judíos estaba permitido, pero no su establecimiento permanente, en tanto el franquismo no deseaba tener en España un gran núcleo de población judía y exigía a estos refugiados su inmediata partida a otro país. No obstante, el rechazo español de admitir a refugiados habría dañado las relaciones frágiles de Franco con los Aliados. Incluso otros autores han acusado que después de la guerra el régimen de Franco se mostró bastante hospitalario con quienes fueron responsables de la deportación de los judíos, ayudando a huir a miles de colaboracionistas nazis o incluso dándoles asilo [[de facto]]. De éstos, el gobierno franquista entregó a varios a los Estados Unidos, para su posterior juicio.
 
== Conclusiones ==