Diferencia entre revisiones de «Medicina forense»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.133.9.139 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
 
La medicina legal es la especialidad médica que aplica todos los conocimientos de la medicina para el auxilio a jueces y tribunales de la administración de justícia; es decir, es el vínculo que une al derecho y a la medicina.
 
EL MEDICO JOSEPH EDWARD COLABORO MEDIANTE A UNA CRITICA DE ESTUDIO DEFORENCE
La Medicina Legal es el conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de problemas que plantea el Derecho. Además proporciona esos conocimientos para el asesoramiento, perfeccionamiento y evolución de las leyes y tiene un profundo compromiso con valores ético-deontológicos, básicos del ejercicio profesional. También es el conocimiento de leyes necesarias para el quehacer cotidiano médico y se vincula estrechamente con el Derecho Médico.
 
Es una ciencia basada en la evidencia, enseña y aplica el método galileico, utiliza el método cartesiano, conformando el llamado método pericial, recomendando: no admimtir como verdad lo que no sea evidencial o probado, ordenándose de lo sencillo a lo complejo, y enumerar no omitiendo nada. todo con independencia respecto al problema sometido a su estudio y análisis.
(Bibliografía: "Lecciones de Medicina Legal" autor: Guido Berro Rovira, edición: Carlos Álvarez, 2005, Montevideo, Uruguay)
 
Comúnmente llamada medicina forense (de foro: por ser en la antiguedad los foros o tribunales en donde se desempeñaba esta disciplina), actualmente se distinguen dos escuelas: La escuela latina en donde son formados los médicos legistas, y la escuela anglosajona en donde se forman médicos forenses.
 
Los médicos legistas están capacitados para realizar múltiples diligencias entre las que destacan:
Dictaminación sobre responsabilidad profesional, es decir, determinar si sus colegas médicos actuaron o no con la responsabilidad debida.
Determinación de las causas, mecanismo y manera de la muerte cuando éstas son de origen violento.
Coayudan en la procuración de la justicia, auxiliando al juez a resolver dudas derivadas de la actuación de los fenómenos médico-biológicos - cuando están presentes - cuando se comete algún presunto hecho delictivo.
 
En la investigación [derecho penal] la actuación del médico forense es esencial. Acude - junto, o no - con el Juez de Guardia y Ministerio Fiscal cuando se procede al levantamiento del cadáver después de una muerte sospechosa de criminalidad, o violenta; examina y recoge signos externos del lugar de los hechos, determina la hora probable de la muerte y realiza la [[necropsia]] del cadáver; examina de forma macroscópica las tres cavidades (craneal, torácica y abdominal) y toma muestras para su remisión a centros especializados en ciencias forenses, laboratorios.
 
En España, los médicos forenses son funcionarios pertenecientes al Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, dependencia del [[Ministerio de Justicia]], para lo que deben aprobar una oposición o prueba de ingreso y después pasar un período de formación. Esta rama de la medicina está muy avanzada en los Estados Unidos, tanto así que es la más confiable para resolver asesinatos. No es el caso de España donde la carencia de medios es conocida.
 
== Subdisciplinas ==