Diferencia entre revisiones de «Festival Internacional de Benicasim»

Contenido eliminado Contenido añadido
Furgadents! (discusión · contribs.)
m no debes modificar o sustituir a tu antojo el contenido de las palabras de una cita literal o bibliográfica
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32366464 de 79.149.153.16 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de festival de música
|nombre del festival=Festival Internacional de BenicasimBenicàssim (FIB Heineken)
|imagen=Fib2005.jpg
|tamaño=200 px
Línea 11:
|web=[http://www.fiberfib.com www.fiberfib.com]
}}
El '''Festival Internacional de BenicasimBenicásim''' es un festival de [[música]] [[indie|independiente]], [[pop]], [[Música rock|rock]], [[música electrónica|electrónica]] y de otros tipos, además de otras actividades ([[teatro]], [[moda]], [[cine]]...) que se celebra en la localidad de [[Benicasim]] ([[provincia de Castellón]], [[Comunidad Valenciana]], [[España]]) cada año desde [[1995]], que hasta el 2005 se celebró aproximadamente el primer fin de semana de [[agosto]], pero debido a la aglomeración de turistas en esta fecha, se celebra desde entonces a mediados de julio.
 
El Festival Internacional de BenicasimBenicàssim, también llamado '''FIB Heineken''', se caracteriza por su [[eclecticismo]] y su orientación hacia las tendencias más innovadoras frente a otros festivales españoles más orientados a estilos musicales específicos o asentados. Es también uno de los de mayor proyección internacional, siendo su renombre a nivel [[europa|europeo]] suficiente para atraer a numerosos visitantes de los países vecinos.
 
== Historia ==
 
El Festival Internacional de BenicasimBenicàssim, llamado en sus inicios Festival Independiente de BenicasimBenicássim hasta la entrada de Heineken como patrocinador, es creado por dos hermanos leoneses aunque residentes en [[Madrid]] (Miguel y José Morán) en [[1995]], con la intención de reunir a unos 30 grupos en esta localidad castellonense, todos ellos dentro del panorama más independiente de la música que estaba teniendo un gran éxito en el [[Reino Unido]] y que en [[España]] daba sus primeros coletazos de vida. Las principales aportaciones a ese primer cartel fueron [[The Charlatans]], [[Supergrass]] y [[Los Planetas (banda)|Los Planetas]], los cuales han estado siempre muy ligados al festival y han actuado varias veces en él. En ese primer FIB hubo una asistencia de unas 8.000 personas y sus conciertos se organizaron en el Velódromo de Benicàssim.
 
Los siguientes años se volvió a celebrar en este recinto, llevando la misma filosofía que la de ese primer FIB, pero con un crecimiento siempre constante. En [[1996]] se añadió la [[música electrónica]] a los estilos musicales que se daban cita y en [[1997]] se amplió la programación con el I Ciclo de Cine y Música. Además, a los tres días iniciales de festival, se añadieron la fiesta de presentación de los jueves y la de despedida de los Lunes. Entre los grupos que actuaron como cabezas de cartel esos años, estaban: [[The Jesus and Mary Chain]], [[The Stone Roses]], [[Chemical Brothers]], [[Blur]] o [[Suede]] entre otros. La tercera edición logró una asistencia de hasta 18.000 personas, lo cual llevó a la decisión de un cambio de recinto para el futuro. Además, esta tercera edición se recordara siempre como el FIB del diluvio, ya que la fuerte lluvia caída en Benicàssim esos días hizo que muchos conciertos fueran suspendidos.
Línea 23:
La nueva ubicación, que es la misma en la actualidad, está a las afueras de la ciudad y junto a la carretera N-340. Su amplio espacio ha permitido que se fueran añadiendo carpas a medida que la fama del festival iba creciendo. En 1998 se amplió con una carpa más dedicada al [[Chill out]]. En esa edición actuaron entre otros [[Primal Scream]], [[Sonic Youth]], [[PJ Harvey]] o [[Björk]]. La asistencia final alcanzó las 22.000 personas.
 
Desde aquí hasta [[2004]], cuando cumplió su décimo aniversario, el FIB ha seguido creciendo en asistencia y número de artistas, aprovechando así el gran tirón que ha tenido el festival fuera de [[España]], sobre todo en el [[Reino Unido]]. Entre los artistas que actuaron en el Escenario Verde (así es conocido el escenario principal desde que se sumó [[Heineken]] al patrocinio del FIB ) estuvieron [[The Cure]], [[Radiohead]], Suede, [[Australian Blonde]], [[Placebo]], [[Oasis (banda)|Oasis]], Los Planetas, [[Belle & Sebastian]], [[James]], [[Manic Street Preachers]], [[Pulp]]…
 
El año 2004 cumplió el décimo aniversario. Entre su cartel se observa la presencia de artistas con una larga historia musical como [[Lou Reed]] ([[The Velvet Underground]]), [[Brian Wilson]] ([[Beach Boys]]) o [[Kraftwerk]]. Cabe destacar la cancelación del concierto del artista británico [[Morrissey]] poco antes de su actuación.
Línea 39:
Desde los últimos años ha surgido una polémica en torno a la internacionalización que está sufriendo el evento, tanto por los porcentajes de abonos vendidos en el extranjero, que en la última edición llegó hasta el 47%,<ref name=Rueda /> como por la ausencia, cada vez mayor, de artistas que canten en español. Desde la organización, se argumenta que el festival es de caracter abierto, acude «quien lo desee», así como de vocación «internacional».<ref>[http://www.muzikalia.com/leerentrevistas.php?referencia=299 «El festival es abierto y viene quien lo desee»] [[Muzikalia]], [[Junio]] de [[2007]]</ref>
 
Por otra parte colectivos de izquierdas y nacionalistas de la Comunidad Valenciana, como el [[ColectivoCollectiu de músicosmúsics yi cantantescantants en valencianovalencià OvidioOvidi Montllor]] o [[Marina Albiol]], política de [[Esquerra Unida del País Valencià|Izquierda Unida del País Valenciano]],<ref>[http://lavanc.com/lavanc/iphp/not1.php?id=2527 «El director del FIB prefiere apoyar la música en españolcastellano» Denuncias recogidas en L'Avanç, 20 de Julio de 2007 (en valenciano).]</ref><ref>[http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=311014 «Albiol (EU) pide incluir grupos valencianos en el FIB»] El Periódico Mediterráneo.</ref><ref>[http://entescnpremsa.bloc.cat/post/3111/176707 «El FIB debería incluir un mínimo de música en valenciano, pues incluye subvenciones públicas»] Declaraciones de Marina Albiol recogidas en NoticiasNotícies de la Izquerdal'Esquerra de CastellónCastelló (en valenciano), [[16 de julio]] de [[2007]]</ref> mostraron su malestar ante la ausencia de grupos que canten en [[valenciano]] en el festival, teniendo en cuenta las subvenciones públicas que éste recibe, tras conocerse unas declaraciones del coorganizador del FIB, José Luís Morán, en una entrevista al diario ''[[Avui]]'', en las que afirmaba que la cultura debía llegar «a más gente» y que prefería «apoyar a la gente que canta en españolcastellano que a los que cantan en vascuenceeuskera, catalán o gallego», declarando que no se trataba «de reducir, sino de tender a un mundo en el que nos podamos comunicar todos mejor y no mirarnos tanto a nosotros mismos. Pero más que boicotear cualquier cultura, lo que buscamos es apoyar la comunicación masiva, llegar al máximo público posible».<ref name=Entrevista>[http://paper.avui.cat/article/cultura/90040/prefereixo/recolzar/la/musica/castella.html «Prefiero apoyar la música en castellano»] [[Avui]] (en valenciano), [[19 de julio]] de [[2007]]</ref>
Las declaraciones de José Luís Morán fueron contestadas desde el ámbito periodístico en artículos de opinión de [[Toni Cucarella]],<ref>[http://blocs.mesvilaweb.cat/node/view/id/57789/ «Un ejemplo de nacionalista español que no cree en nacionalismos»] Artículo de Toni Cucarella (en valenciano)</ref> [[Víctor Alexandre]]<ref>[http://www.victoralexandre.cat/index.php?option=com_content&task=view&id=378&Itemid=62y «El universalista de Benicàssim»] Artículo de Victor Alexandre (en catalán).</ref> y [[Jordi Fernando]],<ref>[http://hemeroteca.e-noticies.com/edicio-1893/opinions/el-fib-i-el-seu-modern%EDssim-director-26605.html «El FIB y su modernísimo director.»] Artículo de Jordi Fernando en E-notícies (en catalán).</ref> que lo consideraron una muestra de nacionalismo español.
 
== Cartel ==
{{AP|Anexo:Cartel del Festival Internacional de Benicàssim|Cartel del Festival Internacional de BenicasimBenicàssim}}
 
== Referencias ==
Línea 52:
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.fiberfib.com Página oficial del Festival Internacional de BenicasimBenicàssim]
* [http://www.myspace.com/benicassimfestival Myspace FIB oficial]