Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Candomas (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32417149 de 201.170.245.246 (disc.)
Línea 1511:
 
La historia del país y sus vínculos con otros pueblos permitieron la incorporación de otras cocinas a la cocina mexicana. La [[Galeón de Manila|Nao de China]], que en realidad era un [[galeón]] de [[Manila]], trajo del oriente una gama de variadas [[especia]]s y sobre todo, el [[arroz]]. Un buen [[mole]] poblano es impensable sin arroz a la mexicana. La cocina árabe llegó a México indirectamente por medio de los españoles conquistadores. También la relación con los países latinoamericanos dejó su impronta en la cocina popular, quizá los casos más conocidos son los [[cebiche|ceviches]] y los [[moros con cristianos]] deudores de la gastronomía cubana, que han sido asimilados y reelaborados con ingredientes propios de México.
[[Archivo:Margarita.jpg|thumb|200px|[[Margarita (cóctel)|Margarita]] - Cóctel hecho con tequila, su cuna es en [[Ensenada]], ([[Baja California]]).]]
 
Las invasiones dejaron su huella en toda la cultura mexicana, y la cocina no es la excepción. El gusto por la carne de res molida llegó con el ejército belga de [[Carlota de México|Carlota]]. El pan de caja fue, según la leyenda, un invento de las tropas estadounidenses que vinieron a México en 1847. La llegada de inmigrantes de otras latitudes en todo el siglo XIX y XX también participó en la construcción de la gastronomía mexicana. Como ejemplo, los quesos [[italia]]nos y la [[polenta]] que hoy se fabrican en [[Chipilo]], Puebla; o los [[Francia|franceses]] de [[Orizaba]] al igual que su pan y los [[Alemania|alemanes]] ([[menonita]]s) de [[Chihuahua]]. Los mineros [[Inglaterra|ingleses]] de [[Estado de Hidalgo|México]] sentaron las bases del [[paste]], un hojaldre que hoy se rellena lo mismo de queso y papas que de mole verde de pepitas de calabaza.