Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Candomas (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32417041 de 201.170.245.246 (disc.)
Candomas (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32417010 de 201.170.245.246 (disc.)
Línea 1012:
 
Los medios de comunicación en México también quedaron en manos de la iniciativa privada, a partir de la década de [[1990]]. Anteriormente fueron operados por compañías paraestatales, como [[Telmex|Teléfonos de México]] y [[Telecomm-Telégrafos|Telégrafos de México]]. El [[Correos de México|Servicio Postal Mexicano]] sigue en manos del Estado. En lo que respecta a la televisión, existió el Instituto Mexicano de la Televisión ([[Imevisión]]), aunque desde el inicio los particulares tuvieron derecho a concesiones. En la actualidad, existen dos empresas televisivas privadas que acaparan la mayor parte del mercado ([[Grupo Televisa|Televisa]] y [[TV Azteca]]). El gobierno federal opera el [[XEIMT-TV|Canal 22]] de Conaculta y [[XEIPN-TV|Canal 11]]; este último, a través del [[Instituto Politécnico Nacional]]. Asimismo, los estados tienen la facultad de operar televisoras a través de organismos descentralizados creados para tal fin. En México existen 733 canales de televisión, algunos de ellos con cobertura nacional.
[[Archivo:Mexico Highway1 San Diego.jpg|200px|thumb|left|Carretera Federal Transpeninsular, Ensenada-Tijuana-San Diego USA]]
En radio, existen múltiples empresas privadas. Las más importantes de ellas tienen su sede en el Distrito Federal. En muchas ciudades de la república hay estaciones locales. La Federación opera el [[Instituto Mexicano de la Radio]] (IMER), y algunas de sus dependencias operan otras estaciones, como [[XEEP-AM|Radio Educación]], dependiente de la Secretaría de Educación Pública, y las muchas estaciones de radio indigenista, que dependían del Instituto Nacional Indigenista, convertido en Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indios. Varias universidades también tienen estaciones propias de radio, entre las que destaca Radio Universidad Nacional Autónoma de México, de la [[Universidad Nacional Autónoma de México|UNAM]], cuya cobertura alcanza casi todo el territorio nacional, y puede escucharse en la banda internacional e [[Internet]]. Existen en México 854 estaciones de radio en [[amplitud Modulada|amplitud modulada]] y 634 en [[frecuencia modulada]].