Diferencia entre revisiones de «Gran Oriente Medio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.211.75.225 (disc.) a la última edición de Maulucioni
Línea 14:
 
La propuesta también contó con el rechazo de movimientos opositores árabes, como los [[Hermanos Musulmanes]] o [[Kifaya]]. Los críticos de esta medida han visto en ella un intento de legitimar, mediante un pretexto democratizador, la invasión de Irak una vez que el argumento inicial, la existencia de [[armas de destrucción masiva]], había quedado deslegitimado.
 
 
'''Cinismo del Gran Hermano Americano'''
 
El documento ejemplarizaba el cinismo de la diplomacia de la era [[Bush]] (padre e hijo) y otras anteriores: [[USA]] es el tradicional aliado de [[Marruecos]], [[Arabia Saudita]] y emiratos, en favor de uno de los cuales ([[Kuwait]]) comenzó la [[1ª Guerra del Golfo contra Iraq]] implicando a la mayoría de países occidentales con el amparo de la [[ONU]] y de la [[OTAN]]. [[Marruecos]] es regido por [[Mohamed VI]] que, al igual que su padre [[Hassan II]] y su abuelo [[Mohamed V]], se intitula [[emir de los creyentes]], supremo título de autoridad religiosa coránica reconocida en varios países además de Marruecos. Equivaldría a admitir que un rey de un estado cristiano lo es 'por la Gracia de Dios y en representación de Cristo' o juntar la [[Corona]] con un [[Arzobispado]], de una manera real y no idealizada. Pero USA jamás ha hecho nada ni por limar este signo de [[teocracia]], ni por [[liberalizar]] Marruecos, ni por solventar la situación del [[Sahara Occidental]] desde 1975.
 
En Arabia Saudita, la alianza con USA se retrotrae a años antes de la [[II Guerra Mundial]] con el establecimientos de las mayores compañías petrolíferas USA (las [[Siete Hermanas]]) en la región. Pese a esta dilatada alianza, USA jamás ha hecho nada en absoluto para limar el fundamentalismo [[wahabí]] ni para [[democratizar]] la [[monarquía saudí]], ni para [[humanizar]] las [[penas medieval]]es del país que incluyen [[amputación de manos]] para [[ladrones]] y [[decapitación]] para [[homicidas]].
 
Es cierto que el apoyo USA al [[Irán]] del [[Sha]] supuso una [[occidentalización]] del país, pero casi fue el único caso en que este apoyo se tradujo así. El Sha era un [[autócrata]] más, sólo que remontaba la [[legitimidad]] de su [[autoridad]] no a la [[genealogía de Mahoma]] como Mohamed VI o [[los Saud]], sino más atrás: hasta la antigua [[Persia]], a 5.000 años atrás.
 
USA también apoyó a fundamentalistas como los [[talibanes]] afghanos contra la [[URSS]], alabados por toda la [[prensa occidental]], [[libros]], hasta [[películas de masas]] como [[Rambo III]]... hasta que la realidad no edulcorada ni manipulada por los [[media]] reveló que USA, una vez más, había apoyado al bando equivocado. En el conflcito contra Irán, USA de nuevo apoyó la dictadura de un tirano en lugar de democratizarle: la [[administración Reagan]] armó, amparó y subvencionó el [[Iraq]] de [[Saddam Hussein]], inclusó le pasó por alto incidentes de [[fuego amigo]] como el que afectó a la fragata [[USS Stark]]
 
En esos mismos años, la misma administración Reagan llevaba a cabo una [[guerra de insurgencia]] contra [[Nicaragua]], país en absoluto fundamentalista islámico sino [[laico]], que se saldó con 17.000 muertos y daños por valor de 1.700 millones de dólares. Para subvencionar y armar [[la contra]] ya que el [[Congreso]] lo había rechazado, políticos y militares cercanos al presidente Reagan negociaron con el [[demonio]] del fundamentalismo: [[Irán]] -escándalo conocido como [[caso Irán / contras]] por el que fue juzgado el coronel [[Oliver North]].
 
Si USA no hubiera hecho nada de esto, o si verdaderamente hubiera actuado como un [[campeón de la democracia]] y no como el sostén de [[dictaduras]] y del [[terrorismo internacional]], luego no habría necesitado de "excusas".
 
== Véase también ==