Diferencia entre revisiones de «Conquista de Hispania»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.57.0.145 a la última edición de Xqbot
Línea 89:
Desde [[197 a. C.|197 a. C.]] la parte de la Península Ibérica sometida a Roma quedó dividida en dos provincias: la Citerior, al Norte (la futura [[Tarraconense]], con Tarraco por capital), y la [[Hispania Ulterior|Ulterior]] (al Sur), con capital en Córdoba. El gobierno de estas dos provincias correspondería a dos procónsules (llamados también pretores o propretores) bianuales (lo que a menudo resultará incumplido).
 
EranYa unosel inútilesmismo [[197 a. C.|197 a. C.]] y la provincia Citerior fue escenario de la rebelión de los pueblos íberos e [[ilergetes]], que el procónsul [[Quinto Minucio]] tuvo dificultades para controlar. La provincia Ulterior, tras la rebelión de los [[turdetanos]], escapó del control de Roma, muriendo su gobernador. Roma hubo de enviar en [[195 a. C.|195 a. C.]] al [[Cónsul romano|cónsul]] [[Catón el Viejo|Marco Catón]], quien cuando llegó a Hispania encontró toda la provincia Citerior en rebeldía, con las fuerzas romanas controlando sólo algunas ciudades fortificadas. Catón venció a los rebeldes en el verano de este mismo año y recobró la provincia pero no logró atraerse a sus naturales, ni a los [[celtíberos]] que actuaban como mercenarios pagados por los turdetanos y cuyos servicios necesitaba. Tras una demostración de fuerza, pasando con las legiones romanas por el territorio celtíbero, les convenció para que volvieran a sus tierras. La sumisión de los indígenas era aparente, y cuando corrió el rumor de la salida de Catón hacia Italia, la rebelión se reanudó. Catón actuó con decisión, venció a los sublevados y vendió a los cautivos como esclavos. Todos los indígenas de la provincia fueron desarmados. Catón regresó a Roma con un triunfo otorgado por el Senado y un enorme botín de guerra consistente en más de once mil kilos de plata, más de 600 [[kilogramo|kg]] de oro, 123.000 denarios y 540.000 monedas de plata, todo ello arrebatado a los pueblos hispánicos en sus acciones militares. Tal como había prometido a Roma antes de su campaña, «la guerra se alimentará de sí misma».
 
Otro procónsul de Hispania, [[Marco Fulvio]] combatió posteriormente otras rebeliones.
Línea 129:
 
Cuando el [[123 a. C.|123 a. C.]] los romanos ocuparon las [[islas Baleares]], se establecieron en ellas tres mil hispanos que hablaban latín, lo que da idea de la penetración cultural romana en la Península en apenas un siglo.
 
 
== Las guerras civiles ==