Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rodriajdre (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 32428443 de Rodriajdre (disc.) RV edición sin referencias.
Línea 110:
==== Edificios ====
El aeropuerto de Barajas consta de tres edificios terminales, un edificio satélite y dos ''diques'' (uno de los cuales puede casi considerarse una terminal), además de una terminal dedicada exclusivamente a carga. La división espacial utilizada en la nomenclatura del aeropuerto (T1, T2, T3, T4 y T4-S) no coincide exactamente con la división real arquitectónica del aeropuerto.
* '''Terminal Nacional''': Es el más antiguo de los que se encuentran en operación en el aeropuerto. Fue unido al terminal nacional por un edificio de interconexión, que le permitió aumentar en 4 nuevas puertas de embarque. Cuenta con 22 puertas de embarque (puertas C43 a C50 y D53 a D66).
* '''Terminal Internacional''': En cuanto al área de embarque, cuenta con 16 puertas de embarque, pero se halla dividido entre el T1 (puertas B20 a B33, correspondientes a la zona internacional) y T2 (puertas C34 a C43, correspondiente a la zona Schengen).
* '''Dique Norte''': El T3 es un terminal integrado en el edificio del ''Dique Norte'', pero que sólo se trata de un área de facturación separada (sin operaciones en la actualidad), puesto que tanto las salas de embarque como de recogida de equipajes están integradas en el T2. El dique norte se planteó como una externsión del terminal nacional, al cual aportaba once mostradores de facturación, cinco cintas de recogida de equipajes y 20 puertas de embarque.
* '''Dique Sur''': Es un edificio anejo al Terminal Internacional. Cuenta con 10 puertas de embarque (puertas A1 a A14), 5 de ellas con [[pasarela de acceso directo a aeronaves|pasarelas]]. Incluido íntegramente dentro del T1.
* '''Terminal 4''': Denominado T4, cuenta con 6 plantas, 3 sobre rasante y 3 bajo rasante. En la primera planta cuenta con 22 cintas de recogida de equipajes divididas entre 2 salas, 10 y 11, la primera destinada a vuelos de llegada internacionales y la segunda a vuelos de llegada nacionales. Cuenta con 2 cintas dobles y 2 cintas para recogida de equipajes especiales. La primera planta cuenta con 76 puertas de embarque.
* '''Satélite''': Denominado T4-S. Cuenta con tres plantas sobre rasante. La primera está dedicada a salidas Schengen y cuenta con 19 puertas de embarque. La segunda está dedicada a salidas internacionales, cuenta con 48 puertas de embarque. La tercera está dedicada a recibir los vuelos de llegadas internacionales por lo que cuenta con los filtros de seguridad adecuados para tal fin.
 
==== Terminales ====
Línea 122:
| colspan="7" align="center" | '''Características de los terminales'''
|-
!Terminal!!Puertas!!Mostradores de <br />facturación!!Puertas de <br />embarque!!Pasarelas!!Cintas de <br />recogida de <br />equipajes!!Superficie <br />útil
|-
|'''[[Archivo:MAD-LEMD Madrid Barajas T1.svg|22px|Terminal 1]]''' ||align="center"|[[Archivo:Madrid Barajas A.svg|18px|A]] [[Archivo:Madrid Barajas B.svg|18px|B]]|| || || || ||
Línea 136:
|colspan="2" align="center" |'''Total''' || || || || ||
|}
* '''T1''': Puertas A y B.
* '''T2''': Puertas C y D.
* '''T3''': Puertas E y F. Cuenta con once mostradores de facturación, cinco cintas de recogida de equipajes y 20 puertas de embarque (de la E68 a la E82 y de la F90 a la F94, estas últimas destinadas exclusivamente a vuelos regionales).
* '''T4''': Puertas H, J y K. En la primera planta cuenta con 22 cintas de recogida de equipajes divididas entre 2 salas, 10 y 11, la primera destinada a vuelos de llegada internacionales y la segunda a vuelos de llegada nacionales. Cuenta con 2 cintas dobles y 2 cintas para recogida de equipajes especiales. La primera planta cuenta con 76 puertas de embarque (de la H1 a la H37, de la J40 a la J59 y de la K62 a K98).
* '''T4-S''': Puertas M, R, S y U. Cuenta con 19 puertas de embarque (puertas M22 a M48) en la zona Schengen. La segunda planta está dedicada a salidas internacionales, contando con 48 puertas de embarque (puertas R1 a R18, S20 a S51, y U55 a U74). La tercera está dedicada a recibir los vuelos de llegadas internacionales por lo que cuenta con los filtros de seguridad adecuados para tal fin.
 
==== Hangares ====
Línea 150:
* Configuración sur: durante el día (07:00-23:00), las pistas 15L y 15R se utilizarán para despegues y las pistas 18L y 18R para aterrizajes. Durante la noche (23:00-07:00) se utilizará la pista 15L para despegues y la pista 18L para aterrizajes. No se autorizarán despegues por las pistas 33L/33R.
 
* Además existe una pista más (18C/36C,antes 18-36 y 18L-36R) que fue la primera que poseyó el aeropuerto. se usa de pista de estacionamiento y discurre entre el Terminal T4s-Terminal 1.
 
Las características físicas de las pistas son las siguientes:<ref name="AIP" />
Línea 157:
==== Torres de control ====
El aeropuerto cuenta con tres torres de control:
* La '''Torre Norte''', situada junto al edificio satélite. Comenzó a funcionar el 31 de octubre de 1998.<ref name="HISTORIA-BARAJAS">(2003). Madrid: Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. ''Madrid-Barajas, historia de un futuro'' (folleto informativo). Disponible en [http://www.scribd.com/doc/8354891/Historia-del-Aeropuerto-de-Barajas Scribd]</ref>
* La '''Torre Oeste''', emplazada junto al edificio terminal T4.
* La '''Torre Sur''', situada encastrada dentro del edificio terminal T2.
 
Cualquiera de las tres torres tiene capacidad para controlar cualquier aspecto del tráfico aéreo y el movimiento de aeronaves en el aeropuerto, pero en condiciones de funcionamiento normal las tareas están repartidas entre las tres.
Línea 179:
 
En cuanto a ayudas para el aterrizaje, el aeropuerto cuenta con [[Instrumental landing system|ILS]] de Categoría III, [[PAPI]] y de Sistemas de Iluminación de Aproximación de Precisión CAT II/III (900 m), en las pistas 33L, 33R, 18L y 18R (que son las que se destinan a aterrizajes). Las características de los ILS son las siguientes:<ref name="AIP" />
* '''Pista 33L''': localizador ''MAA'' emitiendo en 109.900 MHz desde {{coord|40|29|10.3810|N|003|34|38.5956|W}}, senda de planeo emitiendo en 333.800 MHz desde {{coord|40|27|57.0555|N|003|33|17.5709|W}}.
* '''Pista 33R''': localizador ''MBB'' emitiendo en 109.100 MHz desde {{coord|40|29|49.4289|N|003|33|36.1747|W}}, senda de planeo emitiendo en 331.400 MHz desde {{coord|40|28|34.5222|N|003|32|13.6731|W}}.
* '''Pista 18L''': localizador ''IML'' emitiendo en 111.500 MHz desde {{coord|40|29|54.2065|N|003|33|33.0949|W}}, senda de planeo emitiendo en 332.900 MHz desde {{coord|40|31|31.5282|N|003|33|28.9570|W}}.
* '''Pista 18R''': localizador ''IMR'' emitiendo en 110.700 MHz desde {{coord|40|29|24.5249|N|003|34|28.5949|W}}, senda de planeo emitiendo en 330.200 MHz desde {{coord|40|31|11.7539|N|003|34|24.1107|W}}.
 
Cuenta a su vez con cuatro [[VOR]],<ref name=AIP>AIS ESPAÑA, [[AIP]] de aeródromo: [http://www.aena.es/csee/ccurl/LE_AD_2_LEMD_en.pdf LE AD 2 - LEMD], de 9 de abril de 2009. Navegación Aérea de España.</ref> todos ellos asociados a un DME. Dos de ellos en las cercanías del aeropuerto (gestionados directamente por el aeropuerto) y otros dos en el entorno de Madrid, gestionados por la Dirección de Navegación Aérea de la Región Centro:
* DVOR BRA (Barajas, {{coord|40|28|08.50|N|003|33|27.59|W}}): situado junto a la pista 15R/33L
* DVOR SSY (San Sebastián de los Reyes, {{coord|40|32|47.1194|N|003|34|31.3318|W}}): situado al norte de la cabecera 18R, a 1,5 nM aproximadamente.
* DVOR RBO (Robledillo de Mohernando, {{coord|40|51|14.2766|N|003|14|47.4050|W}}): situado en la [[Provincia de Guadalajara]], en el Término Municipal del mismo nombre, muy próximo al [[Aeródromo de Robledillo de Mohernando|Aeródromo de Robledillo]], [[LERM]].
* DVOR PDT (Perales de Tajuña, {{coord|40|15|10.4401|N|003|20|52.2750|W}}): situado a unas 15 nM al sur este de las cabeceras 33L/33R.
 
==== Energía ====
Línea 204:
El aeropuerto se proyectó para sustituir a los de Alcalá, [[Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos|Carabanchel]] y [[Base Aérea de Getafe|Getafe]], y para ello se seleccionó una pradera baldía en el noreste de la capital en el entonces municipio de Barajas (que posteriormente fue absorbido por Madrid) de 500 fanegas, con buenas comunicaciones con la capital a través de la carretera de Francia (la actual A-2) y en una zona deshabitada y libre de obstáculos. El proyecto se encargó al arquitecto [[Luis Gutiérrez Soto]] y al ingeniero [[Marqués de los Álamos]].
 
El aeropuerto se empezó a construir en [[1927]]. La primera línea regular la estableció la compañía [[Líneas Aéreas Postales Españolas]] (LAPE) con su línea a Barcelona. En los [[años 1930|años 30]] se crean los vuelos internacionales. Al estallar la [[Guerra Civil Española]], LAPE suspende su plan de vuelos. Durante la contienda se realizan servicios bélicos y de transporte civil con [[París]], [[Barcelona]] y la zona norte. Una vez terminada la guerra, el [[1 de mayo]] de [[1939]] [[Iberia LAE|Iberia]] trasladó sus equipos desde [[Aeropuerto de Salamanca|Salamanca]] a Madrid-Barajas.<ref name="PD"ref_duplicada_1>{{cita libro|título="Plan Director del Aeropuerto de Madrid Barajas"|año=1999|mes=octubre|idioma=español|editor="[[AENA]]"|ubicación=[[Madrid]]|}}</ref>
 
Originalmente, el campo de vuelos era un gran círculo bordeado de blanco con el nombre de ''Madrid'' en su interior, sin pavimentar, formado por suelo natural cubierto de hierba. Finalizada la Guerra Civil, se inicia el programa de expansión del aeropuerto en los [[años 1940|años 40]], con la creación de la sociedad [[Aeropuerto Transoceánicos Españoles|Aeropuertos Transoceánicos Españoles (ATE)]]. Se pavimenta el campo de vuelos y se diseñan nuevas pistas, la primera de las cuales entra en funcionamiento en [[1944]] (la 15-33) y contaba con 1,4 km de longitud y 48 metros de ancho. Al finalizar la década el aeropuerto posee tres pistas, ninguna de las cuales existe en la actualidad.
 
=== La era de la aviación comercial ===
[[Archivo:PanorMadrid170108.jpg|thumb||320px|Vista desde el mirador de [[Paracuellos del Jarama]]. Al fondo, el norte de la ciudad de [[Madrid]], con sus característicos rascacielos. Más adelante, el Aeropuerto de Madrid-Barajas. La cercanía del municipio al aeropuerto ha generado continuos conflictos por la molestia que supone el ruido de los aviones.<ref name = "aero">{{cita web| url = http://www.elpais.com/articulo/madrid/vecinos/Paracuellos/unen/ruido/Barajas/elpepiautmad/20060508elpmad_4/Tes/ | título = Los vecinos de Paracuellos se unen contra el ruido de Barajas | fechaacceso = 17 de enero de 2008}}</ref>]]La apertura del régimen autárquico permitió un despegue del número de pasajeros así como de las infraestructuras del aeropuerto. En julio de [[1946]], Barajas queda abierto al tráfico internacional.<ref name="PD" /> En [[1948]] se prolonga la pista 15-33 hasta los 3.050 m. de longitud y 90 de anchura, instalándose a su vez un sistema de aterrizaje instrumental [[SCS-51]].<ref name="PD" /> En los [[Años 1950|años 50]] el aeropuerto supera el medio millón de pasajeros, aumenta a 5 el número de pistas y se inician las líneas regulares con [[Nueva York]]. En [[1951]] se inaugura la pista 01-19 de 2.600x61 m. En [[1953]] se inicia la construcción de un nuevo edificio terminal, situado al norte del anterior, pero que finalmente no incluye la estación de ferrocarril que estaba proyectada. En el Plan de Aeropuerto de 1957 Barajas es clasificado como aeropuerto internacional de primera categoría.<ref name="PD" /> En [[1959]] se instalan en el aeropuerto las compañías [[ESSO]] y [[Campsa]] para el suministro de combustible.
 
Los grandes reactores aterrizan en Madrid-Barajas en los años sesenta y el crecimiento de tráfico, como consecuencia del turismo principalmente, desborda las previsiones. A principios del decenio, se alcanza el millón doscientos mil pasajeros, el doble de lo previsto en el Plan de Aeropuertos de 1957, lo que obliga a reformarlo en profundidad. La Terminal Nacional, actual T2, que se había comenzado a construir en [[1953]] se inaugura en estas fechas, y se modifican las pistas, creándose una disposición de dos pistas únicas cruzadas, la primera de las cuales, de 4,1 km de longitud entra en servicio en [[1965]]. En septiembre de ese año se cambia el nombre del aeropuerto, pasando a adoptar el actual: ''Aeropuerto de Madrid-Barajas''.<ref name="PD" /> También se instalan las primeras ayudas radioeléctricas.
 
En [[1969]] se introduce un sistema pionero de control de la avifauna mediante halcones perdigueros adiestrados, que evitan que las aves se aproximaran al aeropuerto y causasen destrozos en los aviones en los despegues y aterrizajes. El primer equipo de halconeros fue entrenado por el famoso zoólogo y periodista [[Félix Rodríguez de la Fuente]]. También se inaugura ese mismo año la terminal de carga y la plataforma de estacionamiento de aviones cargueros.<ref name="PD" />
 
En los [[Años 1970|años 70]], con el auge del turismo y la llegada del [[Boeing 747|B-747]], el aeropuerto alcanza los 4 millones de pasajeros, y se inicia la construcción de la terminal internacional (actual T1). En [[1974]], [[Iberia, L.A.E.]] introduce el [[puente aéreo]] entre Madrid y Barcelona, un servicio con múltiples frecuencias diarias cada poco tiempo sin reserva previa.
Línea 250:
:{{AP|Atentado en el Aeropuerto de Madrid-Barajas de 2006}}
 
El aeropuerto fue elegido ''mejor aeropuerto del año 2008'' por los lectores de la revista Condé Nast Traveller<ref>{{cita web|url =http://cntraveller.com/ReadersAwards/2008/Airports/|título =Readers' Travel Awards 2008 - Airports|fechaacceso = 23 de mayo|añoacceso = 2009|autor = CondéNet UK Ltd|fecha = 2009|idioma = inglés|cita=''Singapore and Madrid have the cleanest airports in the world (both 93.33), but the new terminal at Madrid Barajas helped it edge ahead for design/layout (91.25).''}}</ref> El [[9 de enero]] de [[2009]] el aeropuerto tuvo que ser cerrado durante 5 horas a consecuencia de la nieve caída esa mañana.<ref>{{cita web|url = http://avion.microsiervos.com/aeropuertos/madrid-barajas-cerrado-cinco-horas-por-nevada.html|título = El aeropuerto de Madrid - Barajas cerrado cinco horas por una fuerte nevada |fechaacceso = 7 de mayo|añoacceso = 2009|autor = Avion Revue - Microsiervos|fecha = 9 de enero de 2009|idioma = español}}</ref> A los problemas causados por la nieve se sumaron los de la huelga de celo de los pilotos de la compañía [[Iberia L.A.E.|Iberia]] y la de los controladores de [[AENA]], causando cierto caos durante varios días en el aeropuerto.
 
== Aerolíneas y destinos ==
{{AP|Anexo:Aerolíneas y destinos del Aeropuerto de Madrid-Barajas}}
Las principales aerolíneas del aeropuerto son [[Iberia LAE|Iberia]], [[Spanair]], y [[Air Europa]]. Madrid-Barajas es el aeropuerto europeo con más vuelos con [[Latinoamérica]], tiene enlaces frecuentes con casi todos los aeropuertos españoles y posee buenas conexiones con las capitales europeas, además de tener algunas conexiones de menor importancia con África, Asia y Norteamérica.
 
===Terminal 1===
 
{|class="wikitable sortable" style="font-size: 85%" width= align=
|+
|- bgcolor=lightgrey
! width="20%"|Aerolínea|| width="60%", class="unsortable"|Destinos
|-
|[[Adria Airways]]||Ljubiljana||
|-
|[[Air Berlin]]||Palma de Mallorca||
|-
|[[Air Canada]]||Toronto, Montreal||
|-
|[[Air China]]||Pekín||
|-
|[[Continental Airlines]]||Nueva York-JFK, Washington, Houston||
|-
|[[Egyptair]]||El Cairo||
|-
|[[Lufthansa]]||Frankfurt, Munich, Dusseldorf, Colonia, Hamburgo||
|-
|[[Scandinavian Airlines System|SAS]]||Copenhague, Estocolmo-Arlanda||
|-
|[[Shanghai Airlines]]||Shanghai, Cantón, Macao||
|-
|[[Singapore Airlines]]||Frankfurt, Singapur||
|-
|[[South African Airways]]||Johanesburgo||
|-
|[[Spanair]]||Barcelona, Vigo, Frankfurt, Tenerife-Norte, Banjul||
|-
|[[Swiss International Air Lines]]||Zurich, Ginebra, Basilea||
|-
|[[TAP Air Portugal]]||Lisboa, Oporto||
|-
|[[Thai Airways]]||Bangkok||
|-
|[[United Airlines]]||Chicago, Nueva York-JFK||
|-
|}
 
===Terminal 2===
{|class="wikitable sortable" style-"font=size: 85%" width= align=
|+
|- bgcolor=lightgrey
! width="20%"|Aerolínea|| width="60%", class="unsortable"|Destinos
|-
|[[Aer Lingus]]||Dublín||
|-
|[[Aeroflot]]||Moscú-Sheremetyevo, San Petersburgo||
|-
|[[Aeroméxico]]||Ciudad de México||
|-
|[[Air Algerie]]||Argel||
|-
|[[Air Europa]]||Palma de Mallorca, Barcelona, Dakar, Cancún, Punta Cana, París-Orly, Roma-Fiumicino, Milán-Linate, Túnez, Salvador de Bahía||
|-
|[[Air France]]||París-CDG, Tolouse, Marsella, Niza, Palma de Mallorca||
|-
|[[Alitalia]]||Roma-Fiumicino, Milán-Malpensa||
|-
|[[China Southern Airlines]]||Hong Kong||
|-
|[[Delta Air Lines]]||Newark, Atlanta||
|-
|[[EasyJet]]||Zurich, Londres-Luton||
|-
|[[GOL]]||Sao Paulo||
|-
|[[Kenya Airways]]||Nairobi||
|-
|[[KLM]]||Ámsterdam||
|-
|[[Northwest Airlines]]||Los Ángeles||
|-
|[[Quantum Air]]||Bilbao, Palma de Mallorca, Tenerife-Sur
|-
|[[Royal Air Maroc]]||Casablanca, Tánger, Marrakech||
|-
|[[Ryanair]]||Colonia, Roma-Ciampino, Milán-Malpensa, Dublín, Frankfurt||
|-
|[[TAM]]||Río de Janeiro, Sao Paulo||
|-
|}
 
===Terminal 3===
{|class="wikitable sortable" style-"font=size: 85%" width= align=
|+
|- bgcolor=lightgrey
! width="20%"|Aerolínea|| width="60%", class="unsortable"|Destinos
|-
|[[Aerolíneas Argentinas]]||Buenos Aires||
|-
|[[Air India]]||Delhi, Mumbay||
|-
|[[All Nippon Airways]]||Tokio-Narita||
|-
|[[Andalus Líneas Aéreas]]||Málaga, Sevilla||
|-
|[[Asiana Airlines]]||Kuala Lumpur||
|-
|[[Austrian Airlines]]||Viena||
|-
|[[Avianca]]||Bogotá, Cali, Barranquilla||
|-
|[[Bangkok Airways]]||Bangkok||
|-
|[[Brussels Airlines]]||Bruselas||
|-
|[[Garuda Indonesia]]||Yakarta, Bangkok||
|-
|[[Korean Air]]||Seúl, Ámsterdam||
|-
|[[LOT Polish Airlines]]||Varsovia||
|-
|[[Luxair]]||Luxemburgo||
|-
|[[Philippine Airlines]]||Manila||
|-
|[[Privilege Style]]||Barcelona, París-CDG, Casablanca, Tel Aviv||
|-
|[[S7 Airlines]]||Moscú-Sheremetyevo||
|-
|[[Tunisair]]||Túnez||
|-
|[[US Airways]]||Filadelfia, Nueva York-JFK, Miami||
|-
|[[Virgin Atlantic Airways]]||Londres-Heathrow||
|-
|[[Vueling]]||Barcelona, Tenerife-Norte, Paírs-CDG, Ámsterdam, Valencia||
|}
 
===Terminal 4===
{|class="wikitable sortable" style-"font=size: 85%" width= align=
|+
|- bgcolor=lightgrey
! width="20%"|Aerolínea|| width="60%", class="unsortable"|Destinos
|-
|[[Air Mauritius]]||Port Luis||
|-
|[[American Airlines]]||Dallas, Nueva York-JFK, Chicago, Boston||
|-
|[[British Airways]]||Londres-Heathrow, Liverpool, Gibraltar||
|-
|[[Cathay Pacific]]||Hong Kong, Macao||
|-
|[[China Eastern Airlines]]||Shanghai||
|-
|[[Copa Airlines]]||Ciudad de Panamá||
|-
|[[Cubana de Aviación]]||La Habana||
|-
|[[Czech Airlines]]||Praga||
|-
|[[Emirates]]||Dubai, Abu Dhabi, Doha||
|-
|[[Ethiopian Airlines]]||Adis Abeba||
|-
|[[Gulf Air]]||Manamá||
|-
|[[Finnair]]||Helsinki||
|-
|[[Iberia LAE]]||Todos los [[Anexo:Destinos de Iberia|destinos de Iberia]]
|-
|[[Japan Airlines]]||Tokio-Narita||
|-
|[[LAN Airlines]]||Santiago de Chile, Lima, Quito||
|-
|[[Malev Hungarian Airlines]]||Budapest||
|-
|[[Mexicana de Aviación]]||Ciudad de México||
|-
|[[Pakistan International Airlines]]|||Lahore||
|-
|[[Pluna]]||Montevideo||
|-
|[[Qantas Airways]]||Sydney||
|-
|[[Qatar Airways]]||Doha||
|-
|[[Royal Jordanian]]||Ammán||
|-
|[[Saudi Arabian Airlines]]||Riyadh, El Cairo||
|-
|[[Turkish Airlines]]||Estambul, Ankara||
|-
|}
 
== Accidentes e incidentes notables ==
* El [[30 de septiembre]] de [[1972]], el [[Douglas C-47]] de la compañía [[Spantax]] de matrícula EC-AQE se estrelló durante el despegue, durante un vuelo de entrenamiento. Murió 1 de los 6 ocupantes del avión.<ref>{{cita web|url = http://aviation-safety.net/database/record.php?id=19720930-0|título = ASN Aircraft accident Douglas C-47B-1-DK EC-AQE Madrid-Barajas Airport (MAD)|fechaacceso = 23 de mayo|añoacceso = 2009|autor = Aviation Safety Network|fecha = 2009|idioma = inglés}}</ref>
 
* El [[27 de noviembre]] de [[1983]], el [[Boeing 747|B-747-200]] HK-2910 de [[Avianca]], que operaba el vuelo AV 011 procedente de [[Aeropuerto de Bogotá|Bogotá]], se estrelló en [[Mejorada del Campo]] durante las maniobras de aproximación para aterrizar en el aeropuerto. El avión chocó contra una colina y quedó partido en 5 trozos. Sólo 11 de los 169 pasajeros sobrevivieron, y no hubo supervivientes entre los 23 tripulantes.<ref>{{cita web|url = http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/ORGANOS_COLEGIADOS/CIAIAC/PUBLICACIONES/HISTORICOS/AVIANCA/avianca_1_2.htm|título = A-042/1983 Informe Técnico del Accidente Sufrido por la Aeronave Boeing 747-283B, Matrícula HK-2910, a 12 KM. del Aeropuerto de Madrid-Barajas el día 27 de Noviembre de 1983, "Lesiones a Personas"|fechaacceso = 7 de mayo|añoacceso = 2009|autor = Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil |fecha = 1983|idioma = español}}</ref>
:{{AP|Vuelo 11 de Avianca}}
 
* El [[7 de diciembre]] de [[1983]] el [[Boeing 727]] EC-CFJ que operaba el vuelo IB 350 de [[Iberia L.A.E.|Iberia]] con destino [[Aeropuerto de Roma-Fiumicino|Roma-Fiumicino]] colisionó durante el despegue con el [[DC-9]] EC-CGS de [[Aviaco]] que operaba el vuelo AO 134 con destino [[Aeropuerto de Santander|Santander]]. El DC9 de Aviaco había entrado por equivocación en la pista mientras el vuelo de Iberia estaba despegando. Murieron 135 personas, 93 del avión de Iberia y 42 del de Aviaco.
:{{AP|Colisión de 1983 en Barajas}}
 
* El [[20 de agosto]] de [[2008]] a las 14:25 h, el vuelo JK 5022 de [[Spanair]] (operado por un [[MD-82]]) con destino [[Aeropuerto de Gran Canaria|Gran Canaria]] se estrelló durante la maniobra de despegue. La aeronave iba casi llena, con 166 pasajeros y 6 tripulantes a bordo. De hecho, sólo 11 asientos, de los 175 que constituían la configuración total del Sunbreeze,<ref>{{cita web|url = http://www.elmundo.es/elmundo/2008/graficos/ago/s3/sunbreeze.html|título = Anatomía del Sunbreeze |fechaacceso = 7 de mayo|añoacceso = 2009|autor = [[El Mundo (España)|El Mundo]]|fecha = |idioma = español}}</ref> quedaron vacíos.<ref>{{cita web|url = http://www.elpais.com/graficos/sociedad/Tragedia/Barajas/elpgra/20080820elpepusoc_1/Ges/|título = Accidente aéreo en Barajas|fechaacceso = 7 de mayo|añoacceso = 2009|autor = Matías Guadalupe Cruz en [[El País (España)|El País]] |fecha = 19 de septiembre de 2009 |idioma = español}}</ref> Hubo 154 fallecidos y 18 supervivientes, todos ellos heridos.
:{{AP|Vuelo 5022 de Spanair}}
 
Línea 465 ⟶ 278:
{{commonscat|Aeropuerto de Madrid-Barajas|el Aeropuerto de Madrid-Barajas}}
* [http://www.aena.es/csee/Satellite?pagename=Aeropuerto_MAD Página oficial del Aeropuerto de Madrid-Barajas]
* [http://www.boe.es/boe/dias/1999/12/16/pdfs/A44340-44342.pdf Plan Director del Aeropuerto de Madrid-Barajas] en www.boe.es
* [http://notampib.aena.es/icaro Consulta de NOTAM y METAR del aeropuerto de Madrid-Barajas (Proyecto ICARO XXI] (requiere registro gratuito)
* [http://www.aena.es/csee/Satellite?cid=1078418725163&pagename=subHome&Language=ES_ES&SMO=4&SiteName=NavegacionAerea&other=1083158950596&Section=7&c=Page&other2=1083857758835&MO=2#ancla327 AIP de aeródromo de Madrid-Barajas], en www.aena.es (requiere registro gratuito).
* [http://www.richardrogers.co.uk/render.aspx?siteID=1&navIDs=1,4,24,296,1035 Página sobre la Terminal 4 del estudio de arquitectos autor del proyecto]
* [http://es.youtube.com/watch?v=gAOakLdCaf0 Vídeo inaugural de la T4]