Diferencia entre revisiones de «Llipa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.121.206.240 (disc.) a la última edición de 190.232.78.202
Línea 8:
provincia=[[Provincia de Ocros|Ocros]]|
alcalde= Carlos Armando Mariano|
área=33.6km2 8210 ha|
capital=[[distrito de LLipa|LLipa]]|
pob=204 (Censo:INEI 2005)|
densidad=6.1 hab|
gentilicio=LLipano(a)|
web site= http://www.munillipa.gob.pe|
mapa=[[Archivo:Distrito de Llipa.jpg|thumb|400px| Pueblo de Llipa, Ancash]]
}}
 
 
==Historia==
 
Llipa es la continuidad histórica del asentamiento humano de Corpas (Corpash); su origen toponímica geográfica deriva de lejos pareciera tener la forma de ombligo en quechua significa LIPO (fuente :Richard Balabarca); con el trascurso del tiempo lo pusieron por facilidad de sonido LLIPA.; cuyas ruinas se encuentran ubicadas a 3,650 msnm. frente a la Mina Llipa.
 
En la zona urbana de Cajamarquilla en el barrio Cruz Jirca habitaban los Corpasinos. Para irrigar sus tierras de Ratahuanca y Llipapampa los Corpasinos construyeron el estanque en el lugar denominado Michca y cerca de ello edificaron sus casas, llamándose Barrio Cochamarca, posteriormente surgieron otros barrios como Chocche (Chokchi), Llipahuay (Llipa Huayi) y Piquipampa.
Cuenta con una extensión superficial de '''33.69 km<sup>2</sup>''' y su población distrital de '''204 habitantes'''. Según el censo del 2005. Datos ('''INEI:2005''').
 
En el año 1928 fue reconocido como Comunidad de indígenas de Llipa en el Distrito de Cajamarquilla por el Ministerio de Fomento.
En la zona urbana de Cajamarquilla en el barrio Cruz Jirca habitaban los Corpasinos. Para irrigar sus tierras de Ratahuanca y Llipapampa los Corpasinos construyeron el estanque en el lugar denominado Michca y cerca de ello edificaron sus casas, llamándose Barrio Cochamarca, posteriormente surgieron otros barrios como Chocche (Chokchi), Llipahuay (Llipa Huayi) y Piquipampa
 
En 1907 formó parte del Distrito de Cajamarquilla con sus tierras demarcadas desde sus antepasados, como parcialidad de Corpas.
 
En 1907 formó parte del Distrito de Cajamarquilla con sus tierras demarcadas desde sus antepasados.
En el año 1954 el pueblo de Llipa fue anexado al Nuevo Distrito de San Cristóbal de Raján.
 
El 15 de noviembre de 1957 fue promulgada la Ley N° 12856, por el Presidente de la República Manuel Prado y Ugarteche, creando el Distrito de Llipa integrado por los anexos de: Cunupata, Niñash, Mina Llipa, San Bartolomé de Conchoc; en la Provincia de Bolognesi con Demarcación Territorial respectiva como figura en el Art. 3° de la Ley.
En 1960 empieza explorar la mina.
 
Los gestores para la creación como distrito fueron: hijosJusto deBalabarca LlipaFabián, Godofredo autoridadesVidal Mariano, yJusto Mariano Balabarca, Hermilio Rivera Leonardo. Y los Diputados por Ancash Señor Guillermo Bracale Ramos y el Ing. Teófilo López Vidal.
En 1970 fue el terremoto y destruye casi el 80% de las viviendas, calles, caminos y canales de regadío.
 
Desde su creación hasta junio 1990 perteneció administrativamente a la Provincia de Bolognesi, luego pasa a formar parte de la nueva provincia de Ocros.
En 1992 nacen las gestiones para el traslado de la población a la pampa de LLipa por el Alcalde Sr.Emiliano Justino y otras autoridades.
 
El terremoto del 31 de mayo de 1970 afectó el 80% de las viviendas, calles, caminos, canales de regadio; y el posterior deterioro de sus calles, erosionadas por las lluvias fueron los factores determinantes para la reubicación del núcleo urbano en el morro y alrededores de la pampa de Llipa, con instalación de la sede administrativa de la municipalidad distrital durante la alcaldía del señor Carlos Mariano Dueñas.
Los gestores para la creación como distrito fueron hijos de Llipa, autoridades, y los Diputados por Ancash Señor Guillermo Bracale Ramos y el Ing. Teófilo López Vidal.
 
En 1992 nacense hacen las gestiones para ella trasladoreubicación de la población aen el morro de la pampa de LLipaLlipa por el Alcalde Sr. Emiliano Justino y otras autoridades.
Desde su creación hasta junio 1990 perteneció administrativamente a la Provincia de Bolognesi, luego pasa a formar parte de la nueva provincia de Ocros.
 
==Creación y Demarcación -''' Ley Nº 12856'''==
 
El Presidente de la República. Por cuanto: el Congreso ha dado la ley siguiente: ''' El Congreso de la República Peruana.''' Ha dado la ley siguiente: Art. 1º.- Créase el Distrito de Llipa, en la Provincia de Bolognesi, del Departamento de Ancash, cuya capital será el pueblo del mismo nombre. Art. 2º.- El Distrito que se crea por esta ley estará integrado por los anexos de Cunupata, Ninash, Mina Llipa y San Bartolomé de Conchoc. Art. 3º.- Los límites del nuevo Distrito serán los siguientes: por el N., una línea recta que partiendo del camino real a Chiquián pasa por Piedra Blanca, Falda Rasacancha, Punta del Estanque, Punta Minajirca, Punta Putacorral, Corral de Raura, Condorhuain, Lomada Ajupuquio, Quirca Cancha, Quenraracra, Camino a Raján, Repartición, Tranca Vieja Umpun, Esquina Purish, Esquina Pachas, Usucparia, hasta Tinco Arca en el río Negro o Pativilca; por el E., el lindero sigue el río Negro o Pativilca, aguas abajo, desde Tinco Arca hasta el lugar denominaso Coje; por el S., el lindero continúa de Coje hacia occidente pasando por Cunca Chica, Pariajirca, Piedra Grande, Esquina Huacapampa, Panteón, Ceja Pitajay, Estanque Viejo, Toma Cruz, Piedra Calada, Punta Picancha, Corral San Juan Bautista, camino a Cajamarquilla, Mojón Pillpicalle, hasta Punta Pillpicalle; y por el O., el lindero prosigue por Punta Tacracocha, cumbres de Jaracocha, Punta Colorada y Huancaricán, tomando el camino real a Chiquián hasta llegar frente a Piedra Blanca, lugar donde comenzó esta delimitación.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para su promulgación. Casa del Congreso, en Lima, a los 1018 días del mes de octubre de 1957.
'''Enrique Torres Belón''' Presidente del Senado.-'''Carlos A. Ledgar, Presidente de la Cámara de Diputados.- Jorge Eugenio Castañeda, Senador Secretario.- Hernán Monsante Rubio, Diputado Secretario. Al Sr. Presidente constitucional de la República.
Por tanto: mando se publique y cumpla.
Línea 48 ⟶ 47:
 
==Geografia==
Geografía de Llipa, abarca las Ecorregiones de Serranía Esteparia) y de la Puna, en ambas hay diversidad de Ecosistemas. Referencia en altitud orillas del Río Pativilca 20002.000 msnm. hasta los 5200 5.200 msnm. Sus cumbres elevadas de cachir, picancha, putaca, huancaricán, llamoc están a más de 40004.000 msnm. Con sus lagunas alto andinas de Yanacocha, Tacracocha que dan sus aguas a Ocros; y la laguna de Querococha donde nace el río Chinchis, afluente del río Pativilca.
Según se va ascendiendo a las alturas se observa a varios km degran distancia el Nevado Yerupajá en la Cordillera Huayhuash.
 
Límites: por el norte con Cajamarquilla, al sur con San Cristóbal de Raján, al este con el río Pativilca y al oeste con Ocros.
 
==Véase también==
*[[Región Ancash]]
*[[Perú]]
 
==Referencias==
*Atlas Departamental del Perú. Ancash-Huánuco.
 
[[en:Llipa District]]
Con la laguna de Querococha donde nace el río Chinchis, afluente del río Pativilca.
[[pt:Llipa (distrito)]]
Según se va ascendiendo a las alturas se observa a varios km de distancia el Nevado Yerupajá en la Cordillera Huayhuash.
[[qu:Llipa distritu]]